lunes, 12 de enero de 2009

LA FÓRMULA DE LA FINANCIACIÓN, A PUNTO

LA SEMANA DE LA FINANCIACION.- En realidad, llevamos ya muchas semanas, incluso muchos meses, debatiendo sobre los criterios de la nueva financiación autonómica, pero finalmente, parece que estamos a punto de llegar a los debates finales sobre la cuestión que, en su momento, planteó la exigencia catalana de percibir más dinero de las cuentas del Estado. A partir de aquella reclamación, ha vuelto a echarse mano del “café para todos” y a repensar el modelo y la fórmula de reparto del dinero que ingresa el Estado por distintos conceptos y cauces. Quedan aún tiras y aflojas, protestas y reclamaciones, pero todo permite suponer que estamos en los días finales de resolución del famoso sudoku, como Solbes definió a la necesidad de satisfacer a la mayor parte de las aspiraciones autonómicas. Naturalmente, no todas, porque la voracidad de algunas de ellas no tiene límite...

EL PRIEMR MITIN DE LA TEMPORADA.- Zapatero expresaba este domingo, en su primer mitin de la campaña electoral gallega, en Orense, su confianza en que finalmente habrá acuerdo entre las quince comunidades que deberán ver su propias modificaciones y las de sus vecinos, en esta nueva reformulación. Zapatero, contrariamente a las tesis de Rajoy, que ha criticado la “largueza” y generosidad del Estado, y que no ve necesaria esa revisión del modelo de financiación autonómica, defiende una mayor inversión en la financiación que debiera traducirse en bienestar social y en descentralización del país. Zapatero no ha dudado en atacar las tesis centralistas del PP, en las que ve “tics antiautonómicos”. Ha recordado Zapatero la filosofía de la estructura de la España autonómica: Las autonomías también son Estado, y juegan un papel determinante en la constitución y en el ordenamiento de España. Ya ha vuelto a recordar que la mejora de esa financiación deberá, sobre todo, favorecer los recursos públicos en educación, sanidad y políticas sociales. Educación y Sanidad son dos de los capítulos de mayores costes para las CCAA, hasta el 70 por 100 del gasto de tales Gobiernos autonómicos.

LENGUAS REGIONALES, PENSIONES, CRISIS... .- De esa intervención de Zapatero, primera de la doble campaña electoral que terminará el primero de marzo, cabe destacar algunas otras afirmaciones de Zapatero, por ejemplo, a favor de las lenguas regionales: allí donde hay lengua propia tendréis siempre a un presidente del gobierno apoyando a esa lengua y esa identidad”. O para negar dificultades en las pensiones públicas. La Seguridad Social tendrá este año un superávit de 1.200 millones. Las pensiones están garantizadas y no será recortadas tampoco las restantes políticas sociales, prestaciones por desempleo, salario mínimo, becas, dependencia... Con una referencia final a la causa de la crisis económica y financiera: La avaricia desmesurada de quienes buscan el interés desmedido a costa de lo que sea...
Así las cosas, el Gobierno dará a conocer esta semana las cifras del nuevo modelo de financiación a las Comunidades Autónomas, con la intención de llegar a un acuerdo en la reunión que el Consejo de Política fiscal y Financiera pudiera desarrollarse el próximo día 20. Queda por ver la actitud que finalmente mantiene el tripartito y los restantes partidos catalanes, que insiste en la necesidad de que los nuevos fondos se ajusten a lo que determinará el Estatut.
Zapatero defiende que una mayor financiación beneficia a toda España. Confía en el consenso autonómico y promete más dinero en educación y sanidad, aunque sin precisar. Garantiza que ningún parado se quedará sin apoyo y acusa a la derecha de alarmar sobre las pensiones -El P- de C.
El PSOE se suma en los municipios a las críticas al Gobierno por la financiación. Promueve mociones e incluso, va de la mano del PP e demanda de más fondos para los ayuntamientos -La Razón
Zapatero afirma que el PP busca el regreso al Estado centralista. Dice que las trabas a la nueva financiación evidencian los tics antiautonomía de los conservadores -Público
Zapatero dice que allí donde hay una lengua propia estará él para apoyarla. Abre la precampaña gallega advirtiendo de los tics antiautonomìstas que sugieren -El Mundo
Zapatero elogia la actitud de Touriño en la financiación frente a la de Montillña. El presidente destaca el compromiso del líder gallego con España y sus propuestas constructivas -La Vanguardia
Recta final para llegar a un acuerdo en el nuevo modelo de financiación de CCAA -La Gaceta

DEMASIADO MINISTERIO.- Una cosa está quedando clara del Ministerio de Fomento, sus atribuciones y competencias: que son demasiadas, y posiblemente ingobernables, por poderosa que sea doña Magdalena Alvarez. De esta señoría dependen unos controladores que declaran tener poderes suficientes para paralizar España y lograr la caída del gobierno que quieran y cuando quieran; los pilotos de una compañía como iberia que siguen con una huelga de celo clandestina y vergonzante, de un servicio de previsiones meteorológicas “regular tirando a malo”; de un AVE que se compromete a devolver su coste si llega tarde..., pero que avisa: como vamos a llegar tarde, -sencillamente, porque hemos salido media hora después de lo establecido-, este viaje queda fuera de ese compromiso. Así nos advirtieron a los viajeros de Barcelona a Madrid ¿Desde cuando se incumple un compromiso porque una de las dos partes así lo decide? El revuelo de los pasajeros, y la amenaza de algún motín a bordo, forzó a Adif a una actitud más razonable, y posiblemente hicimos un viaje “gratis total”. ¿De esos abusos sobre el ciudadano consumidor, o cliente como nos llama Adif, se entera “el altísimo mando”? Es improbable que le llegue todo. Entre otras razones, por esas dimensiones estratosféricas de Fomento, que quiere estar en todo, controlarlo todo y gestionarlo todo: los AVE en construcción, los aeropuertos, las carreteras y autovías, y el mismísimo tiempo. Eso no hay humano que lo resista. Ni siquiera la inmortal y sempiterna Magdalena.
Fomento expedienta a Iberia por el trato a los pasajeros -El País
El sindicato de los controladores llamó no suplir las bajas médicas -El País
La asociación de Usuario del trransporte aéreo demandará a Iberia y Aena. Ceaccu calcula en unos 90 millones las pérdidas por las cencelaciones del fin de semana -ABC
Fomento abre expediente informativo a Iberia por el caos de Barajas -ABC
Fomento expedienta a Iberia por trato inadmisible a los pasajeros -El P. de C.
Alvarez carga contra la actuación de Iberia y abre un expediente informativo a la compañía por el trato inadmisible a algunos pasajeros -La Vanguardia
Alvarez culpa a las compañías aéreas del colapso de Barajas. Asegura que se atendió a los viajeros, pero sugiere que algunos no se enteraron -La Razón
El nuevo desliz de la ministra. Alvarez aseguró que no obtuvo ninguna ayuda para limpiar las pistas, sin embargo, el ayuntamiento y el ejército enviaron hasta seis quitanieves a Barajas – La Razón
Fomento liquida el caos de Barajas con un expediente a Iberia. Alvarez califica de no admisibles los incidentes del sábado, pero exculpa a Aena -Público
Iberia Sepla, otro capítulo de una relación de 30 años marcada por los conflictos -La Gaceta
Alvarez quiere zafarse del caos en Barajas con un expediente a Iberia -El Economista

TRES AÑOS SIN FORUM Y AFINSA.- La asociación Movilízate, que pelea por Forumy Afinsa, nos recuerda que el próximo 9 de Mayo se cumplen 3 años de la intervención policial de las empresas Forum Filatelico y Afinsa y los afectados continúan sin sus ahorros y esperando una explicación de lo sucedido. Ni los farragosos procesos judiciales, ni los enormes recursos gastados de dinero público y de los afectados, han sido suficientes para que, hasta el momento, se formulen las preguntas más elementales: ¿Porque conociendo el problema existente, los organismos responsables de velar por el ahorro de los ciudadanos, no detuvieron la catásfrofe mucho antes del 2006? ¿Como es posible que existiendo denuncias y evidencias de la comisión de delitos, en el 2003 el equipo de Rodrigo Rato aprobara la disposición adicional que dío cobertura legal y permitió la multiplicación exponencial del fraude? ¿Porque Elena Salgado le dijo a Martinez Pujalte, en el Congreso de los Diputados, más vale que se calle?. ¿No debería dar explicaciones de lo que sabe? Siendo, como dijo el Sr.Solbes, una falta absoluta de cultura financiera de los clientes. ¿Como es posible que la Agencia Tributaria manteniendo un seguimiento permanente y exhaustivo de la actividad de Forum Filatélico, no detectara ninguna irregularidad? ¿Como es posible que detrás de informa D&B, la empresa que certificó la máxima solvencia a cambio de lucrarse injustificadamente, se encuentre una empresa con capital mayoritariamente del Estado?. ¿Como es posible que un Abogado del Estado, el Sr.Valledor, se encuentre entre los principales impulsores de ASECI, asociación que era financiada por las empresas intervenidas y tenia como objetivo el mantenimiento del presunto fraude?. ¿Que parte de culpa han tenido aquellas asociaciones de consumidores, que incluso recibiendo subvenciones públicas para velar por los intereses de los consumidores, se beneficiaban y callaban? ¿Como se permite realizar una contundente y traumática actuación perjudicando gravemente a 460.000 ciudadanos basándose en que se realizaba captación de ahorro ilegal y viendo posteriormente que el Banco de España incurría en responsabilidad por no haber controlado cambiar los motivos sin el menor pudor?. ¿A que era debido el amiguismo de Ministros y altos cargos de las Administración con los imputados para llegar a concederles premios a la excelencia, utilizar publicaciones oficiales para alabar los productos que comercializaban y firmar en los libros honor, apoyando con su imagen el fraude?
EJECUCIÓN DEL AVE OPORTO-VIGO.- El eurodiputado gallego del PP, Daniel Varela Suanzes, interpeló el pasado viernes a la Comisión Europea para que verifique si se están cumpliendo los plazos de ejecución del AVE Oporto-Vigo o si habrá nuevos retrasos causados por problemas técnicos como la indefinición técnica en el tramo español por el ancho de vía, que alegan las autoridades portuguesas. Daniel Varela reclama al comisario europeo de Transporte, Antonio Tajani, que informe del estado actual de ejecución del proyecto, que está cofinanciado con fondos de la UE, y si se están cumpliendo los plazos y las exigencias técnicas del proyecto. También solicita que aclare si los inconvenientes hechos públicos por las autoridades portuguesas pueden implicar retrasos en la fecha previsible de funcionamiento de la línea, que ya se ha retrasado de 2009 a 2013. "Espero que la Comisión Europea pueda aclarar a los gallegos qué está pasando con este importante proyecto para el futuro de Galicia, porque de momento sólo asistimos a una comedia de enredo con declaraciones y contradeclaraciones de los gobiernos socialistas de Lisboa, Madrid y Santiago que sólo generan ríos de tinta en la prensa pero ni un sólo metro de vía", manifestó el eurodiputado gallego. Daniel Varela expresó su confianza en que la Comisión Europea pueda intervenir "para poner orden en este caos" y "decir la verdad a los gallegos, que están hartos de anuncios y de cumbres de políticos para desbloquear un proyecto que las autoridades gallegas prometen que no está bloqueado".

PRESIDENCIA CHECA DE LA UE.- El Primer Ministro checo, Mirek Topolánek, presentará el miércoles ante el pleno de la Eurocámara el programa de la Presidencia checa de la UE. La crisis económica, la energía y el papel de la UE en el mundo serán las tres áreas prioritarias de esta Presidencia, cuyo lema es "Una Europa sin barreras". Además, el Parlamento Europeo adoptará un paquete legislativo sobre el uso y la comercialización de pesticidas. La nueva norma prohíbe el uso de varias sustancias químicas muy tóxicas en la fabricación de los productos fitosanitarios y exige reemplazarlas por alternativas menos peligrosas. También se reduce la cantidad de pesticidas utilizados, prohibiendo en muchos casos la pulverización aérea y el uso de los productos cerca de parques, ríos y lagos. Los países tendrán de 18 a 24 meses para aplicar las nuevas normas. La Cámara europea acogerá el martes una ceremonia de conmemoración del X aniversario de la creación del euro que contará con la participación del presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y el comisario europeo de Economía, Joaquín Almunia. El acto comenzará con un vídeo sobre la historia de la moneda única y un discurso del presidente de la Eurocámara, Hans-Gert Pöttering.El miércoles por la tarde la Eurocámara tratará los problemas el suministro de gas a la UE y Ucrania desde Rusia. El Consejo y la Comisión realizarán sendas declaraciones al respecto. El presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, hará una declaración sobre la situación en Gaza durante la apertura de la sesión plenaria, el próximo lunes. Además, la Eurocámara celebrará un debate sobre este asunto el miércoles a partir de las 15:00 horas. Los eurodiputados preguntarán a la Comisión Europea sobre la estrategia que piensa desarrollar para apoyar la candidatura de la dieta mediterránea a la proclamación como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Dicha candidatura ha sido promovida por España, Italia y Grecia. El comité competente de la Unesco estudiará la propuesta este año y, según el calendario previsto, debería tomar una decisión en septiembre.
JOSE CAVERO

No hay comentarios: