sábado, 18 de diciembre de 2010

LOS ELOGIOS DE MARKEL A ZAPATERO. LAS FOTOGHRAFIAS DE ETARRAS. MAS SALDRÁ ELEGIDO EN LA SEGUNDA VOTACIÓN

LOS ELOGIOS DE MAMA MERKEL.- Había ciertos temores de que el encuentro que sed iba a producir entre la canciller Merkel y el jefe del gobierno español en la cumbre comunitaria del viernes, en Bruselas, pudiera convertirse en un encontronazo. Son conocidas las discrepancias que Merkel y Zapatero han venido mostrando en los últimos tiempos, por razón de la velocidad que una y otro pretenden imponer a las reformas españolas en reducción de gastos. Ya nadie duda de que la canciller se ha llegado a convertir en la vigía de todo el proceso de salida de la crisis económica, y que ella marca, muchísimo más que Sarkozy, los ritmos y los tiempos para acelerar el final de esos malos tiempos. Hasta el punto de que ya no faltan quienes sostienen que ya no son “los mercados” ese instrumento definitivo que marca lo que hay que hacer o que evitar. Es “mamá Merkel” el cerebro dominante de la salida de la crisis. Y por ello, no es infrecuente que haya roces y chispazos en la relación de la canciller con los restantes jefes de estado y de gobierno de la Unión. Doña Angela se ha propuesto que la crisis económica quede pronto atrás, y para ello no hay otro recursos que reducir deudas y compromisos viejos y arrancar lo antes posible con nuevos bríos y energías. De ahí que a menudo haya aparecido como “la madrastrona” implacable y exigente que exige a los más reticentes a aplicarse y hacer los deberes. Por ello, también, son especialmente estimulantes sus elogios, como los ahora dirigidos a los “alumnos” español y portugués, a quienes ha querido rendir homenaje por sus esfuerzos en esos propósitos de regresar al orden y a las “buenas cuentas”. La crisis y sus cuentas han pasado facturas mucho más pesadas de lo que nadie previó, y ahora urge salir de ese atolladero, por gravoso que resulte. La economía española se ve enfrentada a la necesidad de resolver, cuando antes, sus problemas de deuda estatal, pero también, las cuentas de las Cajas de Ahorros, las deudas de las Comunidades Autónomas... Por cierto, que no puede pasar inadvertida la queja que ahora ha hecho Gallardón: Zapatero es débil con las autonomías y muy rigoroso con los ayuntamientos...
Y eso sólo es posible con ajuste durísimo y recortes drásticos. Hubiera sido preferible que la Oposición hiciera su propia aportación, que sin duda en sus gobiernos autonómicos y en sus ayuntamientos ya hace, pero los dirigentes opositores tienen sus propias y particulares cuentas: tienen la esperanza de que las dificultades del Estado hundirán definitivamente al partido que viene gobernando y les dejarán plaza libre. Rajoy, Cospedal, Santamaría y Pons abundan en críticas sistemáticas, incluso con la contradicción de salvar a sus propios correligionarios, como sucede con el alcalde endeudadísimo que es Gallardón, o de olvidarse de cuentas nada santas como las de la trama Gurtel. Pero eso es la lucha por el poder, caiga quien caiga...
Pues bien, la sorpresa del momento la ha planteado la canciller todopoderosa convertida en guardiana universal de la vieja Europa. En el momento mismo en que Rajoy volvía a atacar la política del gobierno, la canciller elogiaba los esfuerzos de Zapatero por las reformas estructurales que impulsa. Entre ellas, la jubilación a los 67 años, que Zapatero se propone acometer incluso pese al PP y los sindicatos, por igual. No es improbable que Angela Merkel haya querido valorar precisamente esa actitud de valentía frente a muchos, que a veces llegan a parecer la mayoría.

EXHIBIR FOTOS DE ETARRAS NO ES ENALTECER EL TERRORISMO.- La noticia pudiera pasar inadvertida, pero “tiene miga”,y no es improbable que haya dejado a más de uno perplejo y desconcertado: La Sección Primera de la Audiencia Nacional ha absuelto al propietario y a la camarera del bar Zurgai de Pamplona, que estaban acusados de enaltecimiento del terrorismo, por exhibir 16 fotografías de otros tantos militantes de ETA. Recuerda esta información que, durante el verano de 2009, siguiendo instrucciones de la fiscalía, agentes de policía recorrieron bares de Navarra y el País Vasco, retirando las fotografías de miembros de ETA que se encontraban en prisión. El 3 de agosto de 2009, entraron en el bar Zurgai y exigieron la retirada de las fotos que allí había criticando la política de dispersión de los presos etarras a la camarera Izaskun Goñi y también al propietario Daniel Burgos. Este retiró las fotos, pero colocó unas siluetas. Pues bien, ahora, el tribunal señala que se ha producido un "cambio de paradigma", de la tolerancia a la prohibición, en el mismo marco jurídico, pero que no existe delito porque no hay la menor evidencia de alabanza o elogio a ETA.
Y aquí empiezan las sorpresas que origina la decisión de este juez de la Audiencia: ¿No hay evidencia en que la exhibición de unas fotografías de etarras condenados y en prisión por comisión de atentados terroristas, en un bar o en una calle, es un evidente homenaje y “reconocimiento social” que se hace a estos individuos, y una demostración de solidaridad con sus acciones, por salvajes que hubieran sido? ¿Cuándo se puede decir que hay solidaridad con estos individuos? ¿Qué otro modo hay de solidarizarse y aplaudir sus actuaciones, salvo con la publicación de artículos elogiosos a sus actuaciones criminales? Por todo ello, bien puede asegurarse que la decisión dela Audiencia Nacional “rompe esquemas”, y removerá estómagos. Tampoco hay que excluir que la decisión de la Audiencia reclame que alguien la revise y la rectifique. No han ido por esa senda, `precisamente, las autoridades de “la nueva Euskadi”, la de los actuales dirigentes que gobiernan en Ajuria Enea, decididos a quitar de las calles los nombres de etarras y las fotografías de estos elementos que han asesinado, extorsionado, amenazado a ciudadanos corrientes o a representantes del “pueblo soberano”, que durante años han tenido que ser protegidos por las fuerzas del orden.
ARTUR MAS SALDRÁ ELEGIDO EL 23 EN LA SEGUNDA VOTACIÓN.- Es la previsión dominante en la política catalana, a pocos días de la votación en el Pleno del Parlament: CiU confía en PSC y PP para conseguir la elección de Artur Mas como presidente de la Generalitat, en la segunda votación y gracias a su abstención. Esta es la hipótesis con la que trabaja CiU después de que la presidenta del Parlament, que tomó posesión d e su cargo este jueves, haya concluido la preceptiva ronda de consultas con todas las fuerzas políticas, previa al debate de investidura y haya cumplido con la formalidad de encargar al líder de CiU que lo afronte. Ni PSC ni PP han desvelado a Núria de Gispert el sentido de su voto en la segunda ronda, pero “todo apunta” que se repetirá el esquema de la triple alianza entre estas dos formaciones y CiU visualizada en la sesión de constitución del Parlament, una vez los partidos minoritarios, además, sí han oficializado su rechazo rotundo a apoyar a Artur Mas. La voluntad de mantener la imagen de centralidad entre las tres principales fuerzas políticas está en el ánimo de CiU, que espera verse correspondida por la “responsabilidad de PSC y PP que requiere un momento de dificultades objetivas como el actual”. A la federación nacionalista le interesa, se pone de relieve La Vanguardia, pero a socialistas y a populares también. Al PSC, para comenzar a rehacerse de la debacle que le ha provocado su apuesta por el tripartito junto a ERC e ICV-EUiA, y al PP, para intentar salir de la marginalidad crónica en que está instalado en Cataluña desde hace años. Nadie, a pesar de ello, quiere descubrir sus cartas antes de empezar la partida y todos esperan un “gesto” del candidato a la presidencia de la Generalitat que les permita poder argumentar su abstención en la segunda votación. “Confío en que será investido en segunda votación, es mi intuición después de recibir a los líderes de todos los partidos”, declaró la presidenta del Parlament, quien este jueves convocó oficialmente el pleno de investidura para el lunes y el martes, y lo dejó todo previsto para celebrar la segunda votación el jueves. Lo hizo después de reunirse con Alicia Sánchez-Camacho y Joaquim Nadal y con el propio Artur Mas. Las cabezas visibles del PSC y del PP confirmaron su voto negativo en la primera votación, pero ante la segunda, dejaron abiertas todas las puertas, posiblemente a la espera de conocer el discurso del candidato Mas. Espíritu constructivo, voluntad de acuerdo en las grandes cuestiones de país, mano tendida... fue la terminología con la que dieron a entender que, salvo contratiempos inesperados de última hora, están dispuestos a conceder a CiU, al menos, el beneficio de la duda. Artur Mas tampoco quiere quemar las naves en la primera votación, de modo que en su discurso inicial defenderá los ejes centrales del que ha sido el programa electoral de CiU y, si acaso, con vistas a la segunda ya rebajará planteamientos. El líder de CiU, y presidente electo, dedicará el fin de semana, precisamente, a articular el discurso de investidura que estos últimos días le han ido preparando sus más estrechos colaboradores.
Según La Vanguardia, Josep Antoni Duran Lleida, mientras tanto, es el encargado de reclamar directamente a PSC y PP que faciliten la elección de Artur Mas. “El PSC ha reaccionado muy dignamente ante la derrota electoral y en sintonía hay que esperar que la facilite, y teóricamente habría que esperar lo mismo del PP, que siempre ha defendido que gobierne la lista más votada”, argumenta en su semanal carta web, en la que señala que incluso a ERC le convendría “no quedarse en una posición numantina” en contra de la investidura. Sea con las abstenciones que sea, todo indica que la investidura saldrá adelante el día 23, lo que permitirá que la toma de posesión del nuevo presidente de la Generalitat pueda celebrarse el 27. Y, a partir de esta fecha, la composición del Govern se hará efectiva durante la última semana del año, de modo que pueda empezar a trabajar el 3 de enero. Un Govern que, según confirmó el máximo dirigente del socio democristiano, tendrá miembros independientes, y más de uno...
LOS JUBILADOS PODRÁN TRABAJAR Y COBRAR UN SUELDO.- No fue posible el pleno consenso en la comisión del Pacto de Toledo, que venía buscando, en particular, un consenso sobre la edad de jubilación. Definitivamente, no prosperó la propuesta del Gobierno de retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, y el Congreso no avalará ese retraso. Se trata del primer desacuerdo que el Pacto de Toledo ha plasmado por escrito. Hay interpretaciones sobre lo que el desacuerdo significa: Dice El Periódico de Cataluña que “los partidos dejan en manos del Gobierno retrasar la jubilación”, una vez que la Comisión del Pacto de Toledo ha preferido no mojarse en este punto, y asegura que el Ejecutivo mantendrá su propuesta de 67 años ante los sindicatos.. Y de igual modo, señala La Razón que el ministro de Trabajo mantiene su intención de elevar esa edad de jubilación a los 67 años. Lo interpreta de igual modo Expansión: El pacto de Toledo se rinde y deja vía libre para subir la jubilación a los 67 años, una vez que los grupos políticos se hayan declarado incapaces de cerrar un acuerdo sobre el retraso de la edad de retiro, aunque hay consenso en el resto. El Gobierno se verá abocado a legislar...
En efecto, el Congreso dio la espalda el miércoles, definitivamente, a cualquier movimiento que pueda interpretarse como un respaldo a los 67 años como nueva edad de jubilación, tal y como pretendía incluir el Gobierno socialista en la reforma de las pensiones, que se ha fijado aprobar a finales del próximo mes de enero. Lo hizo en el Pacto de Toledo, que por primera vez desde su creación, en 1995, ha sido incapaz de llegar a un acuerdo entre los dos grandes partidos en un punto básico en una reforma de las pensione: el retraso de la edad de jubilación. El PSOE, con la presión del Gobierno y forzado a su vez por los mercados, insistió en ese punto y se negó a aceptar el redactado que proponían tanto el Partido Popular como el resto de partidos de izquierda, que pretendían incluir un párrafo en el que quedara claro que el Pacto de Toledo exigía que la edad legal de jubilación se mantuviera en los 65 años. La solución final fue algo que nunca había sucedido: después de casi un año de negociaciones, los grupos firmarán un texto que incluye una coletilla que señala "En materia de edad legal de jubilación no hay acuerdo". Los partidos sí acordaron en cambio, ampliar el periodo para calcular las pensiones, endurecer las prejubilaciones y el punto más novedoso: hacer compatible la prestación con un salario, de manera que las personas retiradas puedan trabajar.
Los últimos doce meses de discusión del Pacto de Toledo -y principalmente las últimas 48 horas- se habían condensado en un borrador de 13 páginas que incluye importantes novedades respecto a las fórmulas de jubilación. El documento en cuestión es el germen de lo que supondrá la resolución del Pacto de Toledo que, previsiblemente votará el Congreso el penúltimo día del año, y que servirá de base para la reforma de las pensiones. A falta de incorporar las novedades sobre pensiones de viudedad y otros aspectos del sistema, estos son sus principales puntos:
-- Sueldo y prestación. El texto recomienda "una mayor permeabilidad y convivencia entre la vida activa y pasiva, que permita e incremente la coexistencia de salario y pensión". Salvo en los casos de jubilación parcial, esta posibilidad es prácticamente inexistente ahora, lo que lleva a muchos jubilados a rechazar ocupaciones por miedo a perder la pensión y a veces a trabajar sin declararlo. Con esa "mayor compatibilidad entre percepción de la pensión y percepción del salario", el texto incorpora una propuesta del Partido Popular que previsiblemente provocará el rechazo sindical.
-- Contra las prejubilaciones. La comisión "constata que la jubilación anticipada se ha convertido, básicamente, en una fórmula de regulación de empleo", una situación que "debe modificarse". La contundencia respecto a los abusos lleva al Pacto de Toledo a recomendar que esa figura se limite a trabajadores con largas carreras de cotización y a colectivos con tareas penosas.
-- Gradualidad. El aumento del periodo cotizado que se toma para calcular la pensión (ahora los 15 últimos años) debe hacerse "con la necesaria gradualidad, sin perjuicio de todo pensionista a optar por acogerse a dicho cambio de manera plena e inmediata, si lo considera conveniente".
SUS SEÑORÍAS MANTIENEN SUS PRIVILEGIOS EN PENSIONES.- Mientras la comisión parlamentaria del pacto de Toledo no se puso de acuerdo este jueves sobre la propuesta del Gobierno de alargar la edad legal de jubilación de los 65 a los 67 años, lo que sí que ha acordado por mayoría esa comisión es recomendar al Gobierno que amplíe el número de años necesarios para cobrar el 100% de la pensión. Casualmente, esta recomendación no afectará a los diputados y senadores, que mantendrán intactos los privilegios de que gozan sus pensiones, según destaca este viernes ABC. Actualmente, cualquier trabajador tiene que cotizar un mínimo de 15 años para tener derecho a una pensión de jubilación. Con los actuales 15 años, se tiene derecho a cobrar tan solo el 50% de la pensión correspondiente. A partir de ahí, se aumenta un 3% por cada anualidad hasta los 25 años de cotización, que correspondería el 80% de la prestación. Desde los 25 años hasta los 35 de cotización, el porcentaje se incrementa en un 2% cada año. Pero para cobrar el 100% de la pensión no es suficiente haber cotizado 35 años, sino que hay que tener 65 años cumplidos. Hay que recordar que la edad legal de jubilación —pues no existe una edad obligatoria— es los 65 años y que cualquier persona se puede jubilar anticipadamente a partir de los 61 años, pero con unos coeficientes reductores de entre el 6,5 y el 8% por cada año que falte para cumplir los 65. Por el otro extremo, se puede seguir trabajando hasta los 70 años, con una bonificación anual del 2%. La reforma del Gobierno elevará seguramente de 15 a 20 años los años necesarios para percibir el 50% de la jubilación. Esto supondrá un recorte de las pensiones del 5%, según USO, y un ahorro de 10.000 millones para la Seguridad Social, según el Ministerio de Economía. El portavoz del PP en la comisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, reconoció que la rebaja media en estas prestaciones sería de entre el 5% y el 10% hasta 2040.
Pues bien, todos estos recortes no afectarán a los 350 diputados y a los 264 senadores españoles, que mantendrán el privilegio de cobrar el 100% de la pensión en el momento que superan los 11 años de actividad parlamentaria. Es más, si cualquier trabajador necesita cotizar a la Seguridad Social 15 años para cobrar una pensión, mejor dicho, sólo el 50% de la misma, sus señorías con siete años de actividad en cualquiera de las Cámaras ya tiene derecho a percibir el 80% de su pensión. Ese porcentaje se eleva al 90% si cotizan 10 o 11 años. Además, mientras un trabajador no puede jubilarse antes de los 61 años y, a partir de esa fecha y hasta los 65 se le restará anualmente entre un 6% y el 8% del importe de la pensión, sus señorías pueden jubilarse a los 60 años con 40 de cotización, según recoge el reglamento de pensiones parlamentarias de 11 de julio de 2006.
Sobre la reunión de ayer de la junta de portavoces del Pacto de Toledo hay que añadir que el informe que emitirá esta comisión sobre la prolongación de la edad legal de jubilación propuesta por el Gobierno en enero pasado plasmará el desacuerdo de los partidos políticos a través de una recomendación que deja clara dicha discrepancia. De esta forma, la comisión del Pacto de Toledo, que se reunió durante más de tres horas, zanjó la redacción de la recomendación propuesta por el grupo socialista en la que no fijaba la edad legal de jubilación y que para el PP, IU, ERC y BNG deja la puerta abierta al Ejecutivo para elevar dicha edad en el proyecto de ley que redactará a finales de enero. Esta falta de consenso hizo que el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, compareciera ante la prensa de forma urgente a las nueve de la noche para no defraudar a los mercados y asegurar que el Gobierno sigue pensando que elevar la edad de jubilación a los 67 años es el «planteamiento correcto» a pesar de que el Pacto de Toledo no haya llegado a un acuerdo en este sentido. Gómez dijo que el Ejecutivo seguirá haciendo «todos los esfuerzos» para que el proyecto de ley sobre la reforma de las pensiones reúna el máximo consenso posible en el Parlamento y con los agentes sociales. No obstante, pese a que el texto se esfuerza en no fijar ningún tope a la edad legal, sí menciona la necesidad de incentivar la prolongación de la vida laboral más allá de los 65 años «de manera voluntaria», cuestión que siempre han exigido los partidos de la oposición y los sindicatos. La portavoz socialista, Isabel López i Chamosa, reprochó al PP su insistencia en que el informe recogiera explícitamente que la edad legal de jubilación debía mantenerse en los 65 años, mientras que los socialistas querían destacar su carácter «voluntario», y achacó la postura de los populares a «intereses partidistas». A su vez, el portavoz del PP, Tomás Burgos, valoró «negativamente» que el PSOE no se haya comprometido a no incluir en el proyecto de ley el mantenimiento de la edad de jubilación en los 65 años, y lamentó que los socialistas tampoco hayan presentado las «soluciones imaginativas» a las que se refirió su portavoz parlamentario.

ZAPATERO SORPRENDIÓ AL PP CON SU PRESENCIA EN EL CONGRESO.- Mariano Rajoy suspendió, a última hora, su previsto viaje a Bruselas, donde el jueves iba a asistir a la cumbre del Partido Popular Europeo (PPE), para estar presente en el pleno del Congreso que autorizó la prórroga del estado de alarma, y evitar así "caer en la trampa" de José Luis Rodríguez Zapatero, según fuentes muy cercanas al líder del PP consultadas por El Confidencial. El presidente del Gobierno apareció a mediodía, por sorpresa, en el hemiciclo, después de que el Gobierno hubiese anunciado oficialmente que no acudiría al debate, confiando en que su presencia, según las mismas fuentes, neutralizaría las acusaciones del PP de que Zapatero ha estado desaparecido desde que estalló la crisis de los controladores aéreos, cediendo todo el protagonismo a Alfredo Pérez Rubalcaba. En efecto, el pasado martes, al término del Consejo de Ministros extraordinario que aprobó extender el estado de alarma al menos hasta el próximo 15 de enero, Rubalcaba aseguró que Zapatero no estaría el jueves en el Congreso dando la cara porque ese día “tiene un Consejo Europeo importantísimo en Bruselas, y añadió que sería el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, quien subiría a la tribuna de oradores para defender las razones de una medida que impone una situación de excepcionalidad constitucional durante 42 días. El vicepresidente primero restó importancia a la ausencia de Zapatero con el argumento de que éste ya dio explicaciones el día 9 en el Congreso e incluso llegó a sugerir que la prórroga no tenía tanta trascendencia como para justificar la presencia del presidente del Gobierno.
El miércoles por la noche, pocas horas antes de emprender viaje a Bruselas para reunirse con los líderes del PPE, entre ellos Angela Merkel, la dirección del PP anunció que Rajoy no acudiría a su cita en la capital comunitaria para poder escuchar en el Congreso las explicaciones del Gobierno sobre los motivos para prorrogar el estado de alarma. Ese cambio de última hora no obedeció a que el líder de la oposición tuviese intención de intervenir en el debate -lo hizo la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría-, sino a que una filtración de La Moncloa, según reconocen las fuentes consultadas por El Confidencial, alertó a Génova de que Zapatero despegaría de la base aérea de Torrejón rumbo a Bruselas a las 14.30 horas, es decir, con tiempo suficiente para hacer acto de presencia en el debate del Congreso, cuyo inicio estaba anunciado para las 12.30 del mediodía, y llegar puntualmente al Consejo Europeo, previsto para las 17 horas. Al conocer esta información, Rajoy y sus principales asesores llegaron a la conclusión de que Zapatero, pese a lo anunciado por Rubalcaba, acudiría a la mañana siguiente al Congreso. Y temieron que el presidente del Gobierno hubiese planeado una encerrona por partida doble al líder del PP: no sólo haría acto de presencia en el hemiciclo, sino que incluso podría intervenir en el debate en lugar de Jáuregui, circunstancia que aprovecharía para afear la ausencia de Rajoy, añaden las fuentes consultadas, echando así por tierra la estrategia de los populares de reprochar a Zapatero que no dé la cara y se esconda tras Rubalcaba en un asunto de tanto calado como el mantenimiento del estado de alarma. Finalmente, el líder socialista se limitó a seguir desde su escaño el discurso del ministro de la Presidencia. "Zapatero quería coger a Rajoy con el pie cambiado porque sabía que su reunión en Bruselas con el PPE empezaba a la una del mediodía y era incompatible con el horario del debate en el Congreso", afirma un estrecho colaborador del líder del PP, que admite que éste, tras recibir el soplo desde La Moncloa, anuló la plaza que tenía reservada en un vuelo de línea regular que despegó del aeropuerto de Barajas a las 9.15 de ayer con destino a la capital comunitaria. "Zapatero quería tendernos una trampa: hizo creer a todo el mundo que no iba a estar en el Congreso para luego aparecer repentinamente y subrayar así la ausencia de Rajoy", añade la misma fuente. La dirección del PP interpreta que el presidente del Gobierno, al trascender que el líder de la oposición no acudiría finalmente a la cumbre del PPE, decidió mantener sus planes y presentarse sin previo aviso en la Cámara Baja.
La llegada de Zapatero al Congreso, justo cuando estaba a punto de arrancar el debate sobre el estado de alarma, provocó un auténtico revuelo en el hemiciclo. "¿Pero no se había ido a Bruselas?", se preguntaban incrédulos muchos de los diputados y periodistas que deambulaban por los pasillos. Incluso los parlamentarios socialistas se quedaron atónitos al ver al presidente del Gobierno entrar con su mejor sonrisa en el palacio de la Carrera de San Jerónimo. "Me parece una frivolidad, una tomadura de pelo y una equivocación decir, primero, que Jáuregui sería el portavoz porque Zapatero no podía faltar al Consejo Europeo, y luego presentarse aquí como si nada", confesaba con visible enfado un veterano diputado del PSOE. "Ya estamos acostumbrados a sus improvisaciones", añadía otro, algo más benévolo. Aparte de Rubalcaba, Jáuregui, José Blanco y la cúpula del Grupo Parlamentario Socialista -encabezada por José Antonio Alonso y Eduardo Madina-, muy pocos estaban al tanto de que Zapatero acudiría al Congreso. La agenda que La Moncloa distribuye diariamente con las actividades que el presidente del Gobierno y todos sus ministros desarrollarán en la jornada siguiente omitía de forma deliberada que aquél asistiría al hemiciclo. La nota oficial con la agenda del día 16 se limitaba a señalar que Zapatero "viajará por la tarde a Bruselas para participar, desde las 17 horas, en la primera jornada del Consejo Europeo, que concluirá con una jornada de trabajo".

INDICE MANPOWER: YA HAY CREACIÓN NETA DE EMPLEO.- Por primera vez desde el inicio de la crisis, entre abril y septiembre de 2010 se produce en nuestro país una creación neta de empleo. Esto se debe a que la población activa ha mantenido en este periodo su lenta recuperación (+113.000 nuevos activos) y a una mayor creación de empleo (+151.000), lo que se ha traducido en una moderada disminución del paro (-39.000). Esta es una de la principales conclusiones de la 37ª edición del Índice Laboral Manpower “El mercado de trabajo en los trimestres centrales de 2010 y el impacto de la crisis en las CCAA” presentado por el profesor Dr. Josep Oliver, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de la investigación, y la Sra. Carmen Mur, Presidenta Ejecutiva de Manpower. Esta edición del estudio continúa con el análisis de la evolución del mercado de trabajo en los dos últimos semestres (abril-septiembre 2010) e incluye un monográfico en el que se analiza el mercado laboral en cinco Comunidades Autónomas. Cabe destacar algunas tendencias de fondo que sugieren cambios de cierta importancia. Entre ellas, las más relevantes pueden ser la importante pérdida acumulada por la ocupación en la construcción, la modesta recuperación de la población activa, la recuperación de la actividad en la industria y, por tanto, en los servicios a ella vinculados, así como unos mejores resultados turísticos en este pasado verano de 2010. Este conjunto de elementos parecen sugerir que España está muy cerca ya del final del proceso de ajuste laboral, aunque en los próximos trimestres todavía cabe esperar una cierta pérdida de empleo, pero de menor intensidad a la observada en los mismos períodos de los años anteriores. En este contexto algo más positivo, no sorprende que la tasa de paro se haya reducido ligeramente en el tercer trimestre de 2010. Por otra parte, el repunte de la población activa aparece como un factor novedoso, ya que desde el segundo trimestre de 2009 la mano de obra había presentado el proceso contrario, reduciendo sus efectivos, lo que contribuyó a la estabilización del desempleo.
En el semestre que transcurre desde el último trimestre de 2009 al primero de 2010, aunque el paro femenino seguía creciendo por debajo del masculino, se había producido una marcada reducción de las diferencias en los ritmos de avance de ambos. En el segundo trimestre de 2010, por primera vez desde el inicio de la crisis, las mujeres presentan un peor comportamiento. En términos absolutos, y aunque se trata de cifras modestas, las mujeres paradas han aumento en 48.000, al tiempo que los hombres, por el contrario y también por vez primera desde el inicio de la crisis, no sólo no aumentan sino que reducen el total de parados en 18.000. Por su parte, en el tercer trimestre de 2010, se sigue con la misma tendencia y, aunque ambos colectivos reducen el paro, la pérdida masculina es superior a la femenina (56.000 frente a los 12.000 parados menos femeninos). Esta dinámica menos positiva del desempleo femenino ha supuesto que las mujeres hayan aumentado, aunque sea de forma leve, su peso en el total del desempleo.
En el semestre abril-septiembre de 2010, los inmigrantes han reducido su paro en  38.000 personas,  lo que supone casi el 100% de la reducción del paro acaecida, puesto que los nativos pierden una cifra marginal (en el entorno de los mil). Este mejor comportamiento de los inmigrantes frente al paro ya empezó a mostrarse a finales del 2009. Por ejemplo, entre el segundo trimestre de 2009 y el primero de 2010, los inmigrantes mostraron un crecimiento interanual del desempleo del 10,7%, frente al 13% de los nativos. Esta diferencia se ha acentuado en los trimestres centrales de 2010, de modo que, en el tercer trimestre de 2010, los inmigrantes mostraban un crecimiento del desempleo interanual del 9% frente al 11,7% de los nativos. Este mejor comportamiento de los inmigrantes respecto del desempleo refleja tanto impactos procedentes de la ocupación como de la actividad. Respecto a la ocupación, los inmigrantes muestran también un mejor desempeño: han absorbido cerca de 110.000 puestos de trabajo, frente a los sólo 42.000 de los nativos, es decir, han retenido cerca del 70% del nuevo empleo, cuando sólo representan en el entorno del 17% de  los ocupados. Por su parte, por lo que se refiere a la actividad, los inmigrantes siguen aportando mayores contingentes, con 71.000 nuevos activos frente a los 42.000 de los nativos.
En el tercer trimestre de 2010 casi el 41% del total de parados lleva desempleado más de 1 año, frente apenas el 26% del tercer trimestre de 2007. La distribución de los desempleados en España muestra un creciente sesgo hacia aquellos que llevan en el paro más de 1 año, al tiempo que, proporcionalmente, va reduciéndose el peso de los que están en el desempleo menos de 1 año. Mientras en los dos primeros años de la crisis, el grueso del nuevo desempleo era de corta duración, en el último año más del 100% del nuevo desempleo es de larga duración. En el tercer año de la crisis del mercado de trabajo (el que finaliza en el tercer trimestre de 2010), el avance del desempleo se ralentiza, hasta cerca de 450.000 nuevos parados, pero su distribución se sesga substancialmente hacia los desempleados de larga duración. Así, aquellos que llevan en el desempleo hasta 1 año caen en cerca de 277.000 efectivos, frente al avance de más de 664.000 de los de 1 y más años en el paro, de forma que estos últimos explican más del 100% del aumento del paro. Desde una perspectiva más amplia, considerando las pérdidas de empleo desde el inicio de la crisis, la construcción continúa liderando la destrucción de empleo, tanto en términos relativos, con un elevado 39,6% de pérdida, como absolutos, con más de 1 millón de empleos destruidos. Bastante más atrás se encuentra la industria, que ha perdido 640.000 puestos de trabajo, lo cual se traduce en un 20,4% de pérdida relativa. Ya en otro orden de pérdida sigue el sector primario, con un 6,5%, 56.000 puestos de trabajo menos y, finalmente, los servicios pierden 174.000 puestos de trabajo, cifra menor de lo que parece dado su gran peso en la ocupación (del orden de un 70%), lo cual se traduce en una pérdida relativa de sólo el 1,3%, muy por debajo de la media del 9,7%.

LA MANO LARGA DE LA ADMINISTRACIÓN USA.- Poco a poco, y gracias a la documentación que nos viene proporcionando Wikileaks, comprobamos hasta qué punto y en qué medida la Administración de los Estados Unidos y sus enormes y múltiples tentáculos pretende convertirse en gobierno del mundo, por encima de cualquier otra lógica o interés. Es lo que, en más reciente entrega, nos revela El País, que proporciona esos documentos de Wikileaks y su apóstol, y también chivo expiatorio Julian Assenge. Explica cómo la Embajada de EE UU en Panamá abogó "implacablemente" para que la estadounidense Bechtel ganase el concurso de la ampliación del Canal, en el que compitió con las españolas ACS y Sacyr, la finalmente ganadora, con una oferta de 3.1220 millones de dólares, unos 2.350 millones de euros. Cuenta este documento ahora revelado cómo las gestiones de la embajada incluyeron múltiples contactos con miembros de los consorcios para intentar averiguar los precios de las ofertas, con el asesor independiente (una empresa de EE UU), y con la propia Autoridad del Canal de Panamá, según revelan los documentos obtenidos por Wikileaks.. Los diplomáticos de EE UU afirmaron en numerosas ocasiones que Sacyr estaba técnicamente quebrada, que no sería capaz de ejecutar el proyecto y que ganó el concurso gracias al apoyo del Gobierno español. En uno de sus documentos aseguran que las dudas sobre la capacidad de ejecutar las obras son compartidas por el Gobierno panameño. EE UU consideraba estratégico el concurso para la ampliación del Canal de Panamá. No sólo porque por el Canal pasa buena parte del tráfico marítimo intercontinental con origen o destino en sus puertos, sino también porque la oferta de Bechtel incluía compras a proveedores de EE UU por más de 1.200 millones de dólares (920 millones de euros). Varios documentos confidenciales muestran cómo la embajada recabó información de la consultora CH2MHill, asesor independiente en el proceso. Las averiguaciones llevaron a la embajada a la errónea conclusión de que solo ACS y Bechtel eran licitadores creíbles, porque Sacyr estaba "al borde de la bancarrota", según sus análisis. Sus diplomáticos creían que no aprobaría la revisión de viabilidad financiera o sería incapaz de suscribir las garantías exigidas. Además, según CH2MHill, Sacyr había "enviado una propuesta técnica que podría no ser mínimamente aceptable". Pero resultó que la oferta de Sacyr fue finalmente la mejor puntuada tanto desde el punto de vista técnico como económico. Ya antes de la adjudicación, la embajada afirmaba que "una victoria de Sacyr sería desconcertante". "Sacyr está considerada en bancarrota y está siendo apuntalada por el Gobierno español", añadía. Fuentes de Sacyr recuerdan que la compañía había vendido en 2008 la mayor parte de su filial de concesiones Itínere, lo que rebajó su deuda de forma muy notable. Luego, en 2009, año de la adjudicación del Canal, las 10 mayores obras ganadas por Sacyr fueron en el exterior, siendo un año de contratación récord fuera de España. En ese ejercicio, el grupo elevó su facturación un 9% hasta 5.858 millones y tuvo un beneficio de 506 millones.
Pues bien, esa victoria de Sacyr provocó la frustración de los diplomáticos de EE UU. Marcaba "un creciente apogeo de la influencia española en Panamá". "Sospechamos que Sacyr, con problemas financieros, fue capaz de ofrecer un precio sorprendentemente bajo gracias al respaldo del Gobierno español", comunicaba la embajadora Barbara Stephenson al Departamento de Estado. Y proseguía: "La victoria de Sacyr complica nuestras relaciones bilaterales tanto política como económicamente". Hasta el punto de que la embajada analizó las posibilidades de que Bechtel impugnase el proceso. La estadounidense admitió que su baja puntuación técnica pudo deberse a un diseño demasiado innovador y no veía base para reclamar por esta vía. Pero sí creía que Sacyr había violado las normas europeas de competencia al obtener garantías estatales y reclamaría si encontraba pruebas. Finalmente, ninguno de los dos perdedores presentó alegaciones, tras analizar la oferta ganadora, "lo que da idea de la solvencia técnica del proyecto presentado", según Sacyr. Según Bechtel, la oferta ganadora de 3.120 millones de dólares de Sacyr no daba ni para "poner el hormigón". La estadounidense había dado un precio de 4.200 millones y sospechaba que Sacyr intentaría renegociar al alza el contrato durante su ejecución. La Embajada de EE UU terminó admitiendo que las contragarantías dadas a Sacyr no violaban las reglas del concurso, pero seguía a la caza de brujas: "No podemos descartar que el Gobierno haya dado otro tipo de garantías a Sacyr que le permitan acceder al crédito necesario para ejecutar el proyecto, preservando puestos de trabajo españoles y previniendo el rumoreado shock del sistema bancario español que podría resultar de la caída de Sacyr".
Bechtel y la embajada expresan continuas dudas sobre la capacidad de Sacyr para ejecutar el proyecto. A esas dudas se suman las expresadas por el vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores, Juan Carlos Varela, ante una delegación de congresistas, según la transcripción de la embajada. "El proyecto de ampliación del Canal es un desastre", aseguran que dijo en un almuerzo el 29 de diciembre de 2009. "En dos o tres años será obvio que ha sido todo un fracaso", le entrecomillan. Varela también expresó sus serias dudas el 3 de enero en una conversación en la que participó el número dos de la embajada. "Uno no hace chapuzas con algo tan importante como el Canal. Cuando uno de los licitadores hace una oferta 1.000 millones de dólares inferior a la del siguiente, hay algo que está muy mal", aseguran que dijo. El propio presidente, Ricardo Martinelli, expresó dudas similares a la embajadora. Cuando Stephenson le preguntó cómo iba el proyecto, "Martinelli hizo una mueca, indicó que estaba un poco preocupado y dijo que temía que el administrador del Canal podría haber inclinado el concurso hacia el consorcio que incluía a CUSA, dirigida por su primo", relata la embajadora. Sacyr, por su parte, asegura que el proceso fue "ejemplar en todos los sentidos", y subraya que en agosto los responsables de la obra afirmaron públicamente que la obra va más avanzada de lo previsto en el cronograma de actuaciones. "Hay que tener en cuenta que terminar a tiempo estos trabajos (cinco años) supone una importante gratificación y retrasarse una fuerte penalización", subraya la española.

VEINTE BANCOS ESPAÑOLES ESTÁN EN PÉRDIDAS.- El mal momento que atraviesa la banca en España no se aprecia sólo en la caída del 12,8por 100 de los beneficios del sector hasta septiembre, sino en que 20 entidades se encuentran en pérdidas, nueve más que al cierre de 2009. Estas cifras, facilitadas por la AEB, se refieren exclusivamente a bancos y no incluyen a las cajas de ahorros. La mayoría de los bancos en números rojos son filiales de grandes grupos financieros nacionales y extranjeros, según explica El Confindencial, que señala que, entre ellos, destacan las entidades especializadas en financiación del consumo, que han sido víctimas del desplome del crédito y del vertiginoso aumento de la morosidad en este negocio. Asimismo, aparecen dos bancos puros online, lo que confirma las dificultades de estas entidades por consolidarse sin el respaldo de una red de oficinas.
La lista está encabezada por Finanzia, la unidad de financiación al consumo de BBVA, con unas pérdidas hasta septiembre de 100,04 millones de euros, con lo que lleva camino de repetir los 136,6 millones de 2009.
En segundo lugar se encuentra Citibank España con un quebranto de 48,36 millones; en 2009 perdió 71,1 millones. Estas cifras se refieren únicamente al negocio de banca comercial, no a banca de inversión ni privada, y explican los rumores recurrentes sobre el posible abandono de esta actividad y la venta de sus oficianas por parte del gigante norteamericano.
En tercer lugar se encuentra el Banco de Servicios Financieros Caja Madrid-Mapfre, la joint venture de estas dos entidades para financiación al consumo; su resultado negativo en los nueve primeros meses es de 45,25 millones frente a los 81 millones de 2009.
A continuación aparece el banco libio Aresbank, que h aparecido recientemente en los papeles de WikiLeaks porque fue investigado por EEUU en relación a sus actividades en nuestro país. Su pérdida es de 37,46 millones.
También llaman la atención las pérdidas de Bankpyme, de 28,66 millones, muy por encima de los 10 millones de 2009. Esta entidad lleva tiempo a la venta, pero parece complicado que encuentre comprador con estos resultados.
Igualmente llamativo es el caso de BNP Paribas, que en 2010 consolida su filial de crédito al consumo Cetelem (cuyo nombre ha desaparecido del mapa tras el desastre). Si el año pasado Cetelem perdió 6,5 millones, su matriz ha perdido hasta septiembre 14,65 millones.
Lo contrario se aplica a Genertal Electric Capital Bank, otra financiera de consumo, que ha sido capaz de reducir su quebranto de más de 100 millones en 2009 hasta sólo 4,35 millones entre enero y septiembre.
Completan la lista de bancos en pérdidas las entidades online Open Bank (Santander) y Uno-e (BBVA), el portugués Caixa Geral, el catalán Fibanc, el británico Halifax, EBN Banco de Negocios, Credit Suisse, Self Trade Bank (la filial de La Caixa ha recuperado su nombre tras llamarse brevemente SelfBank) y, con menos relevancia, el Banco de Albacete, el Banco Pichincha y la filial Trust Company de Deutsche Bank.
Finalmente, también resulta noticioso que el suizo UBS no haya sido capaz de volver a beneficios tras el durísimo ajuste cometido en 2009. Así, pierde hasta septiembre 3,16 millones. Eso sí, supone una importante mejoría frente a los 22,3 millones perdidos en 2009.

ES INCONSTITUCIONAL EDUCAR EN CASA, SIN COLE.- Educar en casa -o también conocido como 'homeschooling'- es ilegal. Nuestro ordenamiento jurídico no lo permite y así lo ha dejado claro el Tribunal Constitucional. La propia presidenta, María Emilia Casas, ha sido la encargada de redactar el texto, que dice que esta opción no garantiza el libre desarrollo de la personalidad individual en el marco de una sociedad democrática. La Sala reconoce que la opción de enseñar en el hogar es menos restrictiva que la escolarización obligatoria. Sin embargo, recuerda que la finalidad de los poderes públicos es configurar un sistema educativo en general, una enseñanza básica en particular y “la formación de ciudadanos respetuosos con los principios democráticos de convivencia y con los derechos y libertades fundamentales”. Para el TC, esta finalidad se ve satisfecha más eficazmente “mediante un modelo de enseñanza básica en el que el contacto con la sociedad plural y con los diversos y heterogéneos elementos que la integran forma parte de la experiencia cotidiana que facilita la escolarización”. La sentencia hace referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que sostiene que estos objetivos “no pueden ser satisfechos en la misma medida por la educación en el propio domicilio”. La Sala hace esta afirmación después de analizar las legislaciones de otros países europeos con la opción de una enseñanza en casa con controles periódicos sobre la evaluación formativa del niño así como un seguimiento de los contenido que se transmiten. El Tribunal responde así a un recurso de unos padres en la localidad malagueña de Coín que decidieron no escolarizar a sus hijos para enseñarles según sus preferencias pedagógicas. La Fiscalía les denunció por incumplimiento de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) que obliga a la escolarización a los niños de entre seis y 16 años. Obligación, dice el fiscal, “a la que los padres no pueden sustraerse, hasta el punto de que si están descontentos con la enseñanza pública podrán crear un centro docente acorde con sus convicciones morales y religiosas, pero no podrán incumplir preceptos constitucionales y legales”.
El artículo 27 de la Constitución reconoce a todos los ciudadanos el derecho de todos a la educación reconociendo al tiempo la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a que sus hijos reciban una formación religioso y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Pero la Carta Magna también establece el deber de los poderes públicos de legislar para que se cumpla la Constitución. En este poder, se crea una ley que obliga a la escolarización. “Quiere ello decir que la conducta de los padres ahora recurrentes en amparo consistente en no escolarizar a sus hijos supone el incumplimiento de un deber legal integrado, además, en la patria potestad, que resulta, por tanto, en sí misma antijurídica. No hay, pues, laguna normativa de ninguna clase”, subraya. Efectivamente, los padres tienen el derecho de educar a sus hijos. Continúan siendo libres para educar a sus hijos, según la Sala, después del horario escolar y durante los fines de semana. “La escolarización obligatoria no priva a los padres de su derecho de ejercer sobre sus hijos las funciones de educadores, ni a guiar a sus hijos hacia un camino que resulte conforme a sus propias convicciones religiosas o filosóficas”. Recuerda que la no presencia de los niños al colegio podría dificultar su acceso a titulaciones superiores, además de que los padres no pueden quitar el derecho a sus hijos de acudir a la escuela.La sentencia recoge que esta libertad de enseñanza no impide la facultar de crear un centro docente cuyo proyecto educativo vaya más acorde con sus preferencias pedagógicas o de otro orden.  Esto quiere decir que los padres tienen el derecho preferente de escoger el tipo de educación pero siempre que se cumpla con la obligatoriedad de la instrucción elemental.
En España, hay contabilizado cerca de medio centenar de niños que están siendo educados por el 'homeschooling'. Muchos padres se están enfrentando a denuncias de absentismo escolar e incluso de abandono familiar. En Cataluña se aprobó en 2009 la educación no presencial para la educación obligatoria, siempre bajo determinadas circunstancias. Desde que el Gobierno implantó la asignatura Educación para la Ciudadanía, está opción está siendo elegida por más familias, que no quieren que sus hijos reciban cierta formación.

ARTUR MAS PRESCINDE DE LOS SOBERANISTAS DE CIU.- Según un análisis que proporciona El Confidencial, “los duros” de Convergència ya no tienen quien les quiera. O, al menos, no como ellos quieren que se les quiera. El líder de CiU, Artur Mas, dinamitó el ala soberanista de su partido de un solo tajo. “En estos momentos, sólo confía en Josep Antoni Duran Lleida”, asegura a El Confidencial una fuente cercana al dirigente nacionalista. Nadie lo hubiese dicho hace unos años, cuando ambos ni siquiera se hablaban por teléfono. “Mas está haciendo su gobierno y sólo manda él, aunque escucha muy atentamente a Duran. De hecho, se han repartido áreas de influencia”, añade la misma fuente. Con el abandono de David Madí, director de campaña y secretario ejecutivo de Comunicación y Estrategia, el círculo soberanista queda muy debilitado. Algunas voces apuntan a que Madí se fue precisamente porque no iba a tener ningún cargo especialmente relevante dentro del nuevo Gobierno. Aún así, el propio Mas se apresuró a decir que hubiera hecho lo imposible por retenerlo a su lado, incluso darle una consejería, pero no hubo ningún ofrecimiento en este sentido, según fuentes internas de Convergència. Otra de las figuras destacadas del sector es el hasta ahora portavoz parlamentario, Oriol Pujol, que pasará a ser presidente del mismo. “La familia Pujol ya no manda en Convergència como antes”, sistiene un amigo de Oriol. De este modo, Mas también ha cortado de raíz la posibilidad de que obtuviese alguna consejería, como se había especulado en algunos círculos. “Oriol no ambicionaba ningún cargo en la Generalitat -añade la fuente anteriormente citada-. Su vista estaba fijada esta en el cargo de número dos del partido, es decir, en ser el primero en la línea sucesoria del propio Mas”. Pero precisamente en ese puesto está Felip Puig, que también se distingue por sus impulsos soberanistas. “Puig quería la consejería de Política Territorial y Obras Públicas, pero Mas ya la ha reservado para el alcalde de Sant Cugat, Lluís Recoder. Lo que habrá que esperar es a ver si esto tiene consecuencias a medio plazo”, señalan fuentes internas de CDC a El Confidencial. La operación del sector duro era controlar el área de infraestructuras, que tiene un considerable peso económico y político dentro del Gobierno autonómico, incluso más que el área de Industria. Pero la intención del líder convergente era desterrar, desde un principio, la posibilidad de compartimentar la Generalitat en base al peso que las difertentes familias pudieran tener dentro de la coalición. Aún así, Unió Democràtica (UDC) se hará cargo de tres consejerías, que son las que le corresponden en virtud de los acuerdos que los dos partidos tienen firmados desde hace treinta años. Y eso es una de las cosas inamovibles: la cuota de los democristianos. En un principio, para poder atraer a un independiente de peso -y preferiblemente del sector de la empresa- Mas había previsto incluso unificar Economía y Obras Públicas, con lo que crearía un macrodepartamento con una influencia decisiva. Esta idea parece haber sido ya desechada al tener ya una persona del partido, Recoder -con fama de poco problemático y buen gestor, por algo es el alcalde de la mayor ciudad catalana que gobierna CiU-, para Política Territorial y Obras Públicas. A Felip Puig, según diversas fuentes consultadas, le queda el hacerse cargo de otra consejería de menor proyección que la de Obras Públicas o diseñar su propio futuro al margen de la estructura de la Administración. En otras palabras, los principales valedores del sector duro de Convergència han sido descabalgados de los resortes del poder. “Con su estrategia, el futuro presidente no quedará rehén de grupos de presión internos y podrá tener un amplio margen de maniobra, tanto para tomar decisiones como para poder establecer pactos puntuales en cuanto a la gestión de la Generalitat durante toda la legislatura”, señala una fuente oficialista de CiU.

SIETE CUARTELES REPARADOS, Y CERRADOS, EN GALICIA.- El Ministerio del Interior mantiene cerrados siete cuarteles en toda Galicia a pesar de que las obras -que han supuesto una inversión total de más de 9,8 millones de euros- están terminadas desde hace ya meses, casi un año en algunos casos, como el de Oleiros, según cuenta este viernes el diario La Voz de Galicia. En este municipio coruñés, el delegado del Gobierno, Antón Louro, realizó un acto similar a una inauguración el pasado mes de febrero durante el que reconoció un «leve retraso», aunque garantizó que las nuevas instalaciones estarían plenamente operativas en el mes de abril. Desde entonces, los portavoces del ministerio arguyen un trámite administrativo para explicar una demora que va camino de cumplir un año. No obstante, el delegado del Gobierno, Antón Louro, concretó a La Voz que precisamente los dos recintos que han supuesto una inversión más importante en la provincia de A Coruña (Oleiros y Ames) tuvieron problemas a la hora de contratar el suministro eléctrico con Fenosa. La compañía exigía un transformador especial que ha motivado el problema, aunque Louro da por zanjadas estas diferencias después de un acuerdo al que han llegado la «semana pasada». En cualquier caso, reconoce que en Santa Comba hay otra nueva construcción esperando a ser ocupada, pero pendiente de un trámite «por la liquidación de un reformado, pero que se entregará en las próximas semanas». El delegado del Gobierno aporta una explicación similar para los tres recintos policiales que aguardan su apertura en la provincia de Pontevedra. En Mos (donde se han realizado mejoras de más de medio millón de euros), el retraso es de nueve meses e Interior llegó a reconocer que hay problemas para «cuadrar agendas» y fijar una fecha para la inauguración, según informa Laura Míguez de la delegación de La Voz en Vigo. El Gobierno central invirtió un total de 436.000 euros en las instalaciones de O Porriño para dotarlas de calefacción, entre otras mejoras, pero los guardias no han podido disfrutar de ellas y desde Interior también se alude a un escollo administrativo, al igual que sucede con la rehabilitación de las instalaciones policiales de A Guarda, que han costado 584.172,73 euros. Los alcaldes de algunas localidades, como Oleiros, llevan meses denunciando que la razón de estas demoras radica en que los responsables tratan de organizar inauguraciones poco antes de la campaña electoral, un extremo que Louro niega tajantemente: «No hay nada deliberado, las obras están hechas, pero faltan retoques».

viernes, 17 de diciembre de 2010

RECHAZAN LAS QUIERELLAS CONTRA BONO, LOS SUELDOS DE COSPEDAL, REBAJADOS. COMIENZA SU TAREA EL NUEVO PARLAMENT CATALAN. ROSELL CASI ELEGIDO

LOS BIENES DE BONO Y DE COSPEDAL.- En su momento, José Bono sugirió que las informaciones que tenían como propósito desacreditarle, y que insistieron en sus presuntos cambalaches de propiedades inmobiliarias, tenían su origen en la voluntad de Dolores de Cospedal en menoscabar su imagen pública. Ahora, el Tribunal Supremo ha rechazado, definitivamente, las querellas contra Bono, aireadas desde un medo informativo, y por las que el PP reclamó repetidamente consecuencias políticas, y en cambio, de manera coincidente en el tiempo, Dolores de Cospedal se ve en el ojo del huracán, y en el tablero de las presuntas irregularidades, después de que las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaran ayer una ley para que ningún diputado que sea elegido senador pueda cobrar más de un sueldo, como hace en la actualidad la número dos del PP y candidata a presidenta de la comunidad, Dolores de Cospedal (254.000 euros al año, en total, por la suma de varios cargos). Para la votación de esta propuesta, todos los diputados del PP, de manera solidaria con su secretaria general, se ausentaron del pleno. La propuesta, fue llevada a las cortes castellano manchegas por el PSOE. El Grupo Popular no votó la iniciativa, pero la criticó con dureza, incluso aseguró que se trataba de "un acto ilegal a todas luces", en palabras del secretario de Acción Parlamentaria del PP de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban. "Estamos ante una nueva cacicada de Barreda [José María, presidente de la comunidad]". Para el diputado popular la proposición de ley obedece a una "cacería política" contra Cospedal. Esteban también lamentó que no se hubieran debatido en las Cortes las enmiendas presentadas por su grupo para que Barreda renunciase a sus privilegios de "jubilación de oro". Mientras, el secretario de organización del PSOE regional, José Manuel Caballero, criticó "el numerito" y "el pataleo" que, a su juicio, suponía el abandono de todos los diputados del PP del pleno a la hora de votar la modificación de la ley de designación de senadores en representación de Castilla-La Mancha. Para Caballero, el plante de los diputados del PP a la hora de la votación demuestra que "no tienen argumentos para defender sus posiciones". El diputado socialista, que se refirió a Cospedal como "la bien pagá", recordó que, con esta modificación de la ley, se establece que aquellos diputados regionales que fueran candidatos a senadores por las Cortes de Castilla-La Mancha, han de presentar un escrito a la mesa de la cámara en el que manifiesten que sólo percibirán la retribución que les corresponda como diputados autonómicos, lo que supone renunciar a cualquier otro sueldo, público o privado.
Mucho ha dado que hablar, en efecto, en los últimos meses, el sueldo de Cospedal, que se ha elevado a 254.000 euros mensuales, y que no parecía tener algo parecido en la vida política, y en unos tiempos en que se observan con curiosidad los bienes propios y los ajenos. De igual manera, las restantes propiedades de Cospedal han venido mereciendo atenciones, y desde algunos medios se ha denunciado que faltaban algunas de entre las que debió haber declarado a la Hacienda Público o a los electores de su circunscripción.
Definitivamente, se va imponiendo la exigencia, en la vida pública, a la hora de determinar lo que cada cual posee y los medios empleados para la adquisición d e tales bienes. Y ya se ha comprobado hasta qué punto los adversarios políticos tienen esa utilidad de denunciadores de lo que suponen que puede menoscabar la autoridad del contrario.

BLANCO: ZAPATERO VOLVERÁ A SER PRESIDENTE.- No hay certeza ni parece estar todo dicho sobre ventajas o inconvenientes de que el presidente Rodríguez Zapatero repita o no su candidatura a seguir en el cargo, en las elecciones de mayo de 2012. Ya se hacen apuestas, y abundan los pronósticos y las recomendaciones, unas a favor y otras en contra de esa posibilidad... El ministro de Fomento, José Blanco, según relata el diario ABC, tuvo esta mañana del jueves un lapsus durante su intervención en «Los Desayunos» de TVE cuando, al ser preguntado por la conveniencia de celebrar elecciones primarias dentro del partido en el caso de que Zapatero decida no ser candidato (opción que el miércoles aconsejaba el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda «para evitar errores como los de Joaquín Almunia»), el ministro ha sido, quizá, traicionado por su subconsciente, dice ABC, y ha apuntado que «aunque ahora no es el momento de hablar, probablemente Zapatero escuche al partido y vuelva a ser candidato». No obstante, y tras observar el asombro de los periodistas, Blanco ha decidido recular sobre la inoportuna respuesta, y ha precisado sus declaraciones apuntando que «Zapatero pidió tiempo al partido antes de pronunciarse, y nosotros tenemos que ser respetuosos». Acto seguido, el titular de Fomento ha sido preguntado por la idoneidad del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba como sucesor de Zapatero, a lo que Blanco ha contestado que «Rubalcaba es un político de una talla a la que no estamos muy acostumbrados en nuestro país, y tiene toda la capacidad para ser el próximo candidato, aunque -ha reiterado- no es el momento de hablar».
En cuanto al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José María Barreda, conocido por su inclinación a hablar, incluso cuando no sería conveniente, y sobnre las cuestiones más comprometidas de su propio partido, aseguró ayer, en declaraciones a la Cadena Ser, que no se imaginaba al Jefe del Ejecutivo “señalando con el dedo a su sucesor porque sería un error". Barreda respondía así, tras ser preguntado por si el PSOE aceptaría que Zapatero nombrara al vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba como sucesor. "Yo desde luego no estaría de acuerdo, no digo en que sea o no sea Rubalcaba, sino en el procedimiento. Ya sabemos el desastre que supone el designar al sucesor", añadió, citando el casos de Almunia. "Tienen que funcionar las normas internas del partido y la democracia interna, y (el sucesor) se tiene que elegir en primarias con los medios que están establecidos", ha defendido el presidente castellano-manchego.
¿Qué hará Zapatero? No cabe duda de que es una de las cuestiones de mayor interés y trascendencia que tiene ahora mismo la vida política española, pero nadie quiere apresurar los tiempos, sobre todo, quienes resultan ser los primeros interesados, el propio Zapatero y su partido. En cuando a la Oposición, ya hemos comprobado el vivo deseo de desplazarle cuanto antes, a ser posible en unas elecciones anticipadas, propósito con el que no comulga el jefe del Gobierno, decidido a apurar sus propios plazos y posibilidades. Siempre se sospechó que Zapatero quería, agotando el tiempo del que dispone, dejar una situación más “serena”, confortable y recuperada que la originada por la crisis económica. Pero tampoco se descarta que pudiera ver las cosas más apuradas para su partido en el supuesto de que fuera él el siguiente candidato, y no tuviera relevo por otro compañero del partido con más posibilidades, tal vez como el propio Pérez Rubalcaba. En este caso, se sospecha que terminaría de ceder competencias a quien hace pocos meses designó vicepresidente y con quien viene compartiendo muchas responsabilidades del Gobierno. Dependerá de cómo transcurran los acontecimientos en las citas electorales próximas, municipales y autonómicas, y en la evolución de la economía nacional e internacional. No hay demasiado tiempo, pero nadie en el PSOE quiere acelerar una decisión crucial...

EL PARLAMENT CATALÁN COMIENZA LEGISLATURA.- El nuevo Parlamento catalán inaugura hoy su novena legislatura, con mayoría nacionalista, con lo que vuelve a suscitar atención este jueves. Primero, por la elección de su nueva presidenta. Se fue Ernest Benach, de ERC, y llega la democristiana Núria de Gisper, designada en lo que se considera “una jugada de billar a tres bandas” entre CiU, PSC y PP, las tres fuerzas mayoritarias que mantendrán así su estatus quo en la cámara. Recuerda El País que las elecciones autonómicas catalanas dejaron una correlación de fuerzas en la Mesa, el órgano de gobierno del Parlament con cuatro miembros para CiU; dos para PSC y uno para PP. Esta correlación se comprobará ya este jueves en la ronda de votaciones, donde se respetará escrupulosamente. Los nacionalistas, con 62 votos, se han asegurado el cargo para De Gispert gracias al apoyo de seis diputados populares, que les darán la mayoría absoluta, y de otros tantos socialistas. El acuerdo entre los tres grupos garantizarán que CiU tenga la primera vicepresidencia, que será para Lluís Coromines y dos secretarios, Josep Rull y Dolors Batalla; que el PSC disponga de la segunda vicepresidencia, Higini Clotas, y una secretaria, Montserrat Tura, y que el PP conserve la suya, Jordi Cornet. CiU permitirá con sus votos que el popular salga elegido y frustrará así cualquier intento de ERC e ICV de sumar sus diputados para evitar esa designación. Es decir, hay una sustancial eliminación de integrantes de ERC e IV en la Mesa, en relación con el Parlament anterior, aunque desde el principio, CiU se había planteado ceder una de sus dos secretarías a republicanos y ecosocialistas para reflejar la pluralidad de la Cámara. Pero ese acuerdo no ha sido posible. "Nos plantearon que, a cambio, facilitáramos la investidura de Artur Mas, y no vamos a mercadear con ello", dijo la diputada republicana Anna Simó. "Ya se ha visto que, a las primeras de cambio, el socio preferente de CiU es el PP". CiU sostiene, sin embargo, que se ha limitado a garantizar que la Mesa refleje los resultados electorales. Y el PP asegura que en el pacto no va incluido facilitar la investidura. Eso sí: han logrado ocupar finalmente el espectro central del hemiciclo para huir de la esquina de la extrema derecha del Parlament y tener más opciones de salir en las cámaras de televisión. Por lo que se refiere a ICV-EUiA puede tener un conflicto interno porque, perdida la plaza que ocupaba Jordi Miralles (EUiA) en la Mesa, entrarán en pugna por la de senador autonómico.
En cuanto a la propia Presidenta, según los datos del Parlament, De Gispert cobrará 152.000 euros; Coromines y Clotas, 117.000 y los cuatro secretarios, 95.000. Todos tienen derecho a secretario y coche oficial. Los diputados, por su parte, cobran 43.000 euros, pero si tienen cargos, hay complementos: el presidente de grupo (51.000 euros); el portavoz (43.000); el portavoz adjunto primero (29.000), y el portavoz segundo (21.000).
Y luego, la constitución del Grupo Mixto, que deberán conformar Ciutadans (C's) y Solidaridad Catalana, SI, ambos grupos en las antípodas, con un solo presidente y un portavoz, que ellos mismos tendrán que pactar. C's tiene tres diputados y SI, cuatro. Solidaritat asegura que ofrecerán a C's una presidencia rotatoria pero aspira a asumir la portavocía durante toda la legislatura. Hasta ahora, ambos grupos no se han sentado a negociar en una mesa cómo será su convivencia en el Parlament. C's ha buscado el apoyo de PP y PSC para que le cedan de forma testimonial dos diputados y así puedan tener un grupo propio, con todo los privilegios legislativos y económicos que suponen. Y en cuanto al partido de Joan Laporta y ERC, a través del concejal Jordi Portabella, podrían buscar un pacto para concurrir juntos a la alcaldía de Barcelona. Simó ayer lo negó.
El diario La Vanguardia avanza otras novedades del nuevo parlamento catalán: Pujol Ferrosola, el quinto hijo de Jordi Pujol, que ejerció anteriormente como portavoz de CiU, será designado presidente del grupo CiU, y se perfila como el nuevo “número dos” de Convergencia Democrática de Cataluña. Avanza La Vanguardia que este Pujol acabará tomando las riendas de CDC, aunque sea por delegación de Artur Mas. Para ello, el actual secretario general adjunto y número dos del partido, Felip Puig, será desplazado hacia el Govern. También anuncia La Vanguardia que el PSC tiende la mano a Artur Mas y le ofrece abstenerse en la segunda votación. Joaquím Nadal y Miguel Iceta vienen negociando con CiU el enfoque inicial de la nueva legislatura catalana. Recuerda también el diario barcelonés que Nuria de Gispert va a ser la primera mujer que presida el Parlament. Y aporta una novedad más, en la nueva composición del renovado Parlament: el PP ha exigido sentarse en escaños que linden con el pasillo central para que la televisión no se olvide de ellos...
HABRÁ RESPUESTA POSITIVA DE ETA, DICE RUFI ETXEBERRIA.- A estas alturas de mes, y tras haberse anunciado que ETA haría público un comunicado “de primera importancia” alrededor de las fechas navideñas, es grande la expectación sobre lo que dirá la banda, y cuándo hará pública su declaración. Rufi Etxeberria, dirigente de la izquierda abertzale, se ha mostrado convencido de que los terroristas de ETA van a declarar un alto el fuego unilateral, permanente y verificable. Etxeberria considera que «va a haber una respuesta positiva de ETA» a las demandas de los firmantes de Bruselas y del Acuerdo de Guernica para que declare un alto el fuego unilateral, permanente y verificable. «Esperamos que pueda haber, que vaya a haber y que va a haber una respuesta positiva por parte de ETA a esa demanda que está formulada, tanto desde la declaración de Bruselas como del acuerdo de Guernica, y que va a ser una respuesta que satisfaga a las demandas realizadas desde los dos ámbitos», ha resaltado. Además, ha asegurado que, si ETA «no llega a esos contenidos», la izquierda abertzale «seguirá planteando y demandando» a la banda «esas peticiones». En una entrevista concedida a Radio Euskadi, y recogida por Europa Press, Etxeberria ha señalado que el Acuerdo de Guernica lleva a «resolver el conflicto político de una manera integral», y plantea, en una primera fase, «un escenario de no violencia con garantías». «La petición a ETA de una tregua unilateral, permanente y verificable es lo que significa: un alto el fuego que sea permanente y que sea con garantías», ha apuntado. Asimismo, ha destacado que «un alto el fuego de esas características sería un signo inequívoco de la voluntad de superar definitivamente la lucha armada». A juicio de Rufi Etxeberria, ETA hizo el cinco de septiembre una declaración muy importante a, anunciar que había «parado» en «sus acciones ofensivas», lo que «abría un camino hacia la solución definitiva del conflicto y en el que supere de forma definitiva y para siempre la vertiente armada de los últimos 50 años». Por ello, ha dicho que la izquierda abertzale apuesta «por una estrategia basada única y exclusivamente en las vías políticas y democráticas». «Entendemos que ETA está acompañando ese camino», añadió. Además, ha recordado que la izquierda abertzale tiene planteada una demanda a ETA, «junto con una amplia representación de las fuerzas políticas, sindicales y sociales, en el sentido de que acompañe con una declaración de alto el fuego unilateral, permanente y verificable y que ponga las bases para que pongamos acometer un camino de soluciones definitivas al conflicto». En esta línea, ha recordado que, después del 5 de septiembre, hizo una una nueva declaración, en la que avanzaba que iba a haber una respuesta a la demanda a la petición de los firmantes de la declaración de Bruselas.
Conocida la voluntad de la banda, falta por ver el momento en que decide hacerla pública y los términos que emplea en su declaración, que pudiera ser crucial.

TODOS DAN POR ELEGIDO A JOAN ROSELL.- En medios empresariales hay ya pocas dudas de quién resultará elegido presidente de la patronal CEOE en las próximas elecciones. La mayor parte de las apuestas se inclinan por el presidente de Fomento, Joan Rosell. Y sin embargo, los otros candidatos no terminan de resignarse, y se cree que mantendrán sus correspondientes candidaturas y ofertas electorales hasta el último momento. Este mismo jueves, y según cuenta ABC, el presidente de la patronal andaluza, Santiago Herrero, encabezará la candidatura conjunta con el presidente de la patronal tecnológica, Ametic, Jesús Banegas, para presidir la CEOE, que competirá con la lista que lidera Juan Rosell. Así lo avanzó Banegas, en un acto organizado por Nueva Economía Fórum y patrocinado por Red Eléctrica de España, BT y Asisa, en el que mostró su disposición a sumar su proyecto, su trabajo y «todos los apoyos recibidos» desde las diferentes organizaciones de toda España a una candidatura «que sea capaz de relanzar la CEOE» y contribuir a que se supere la crisis económica. «Esta candidatura conjunta debe encabezarla Santiago Herrero», dijo Banegas, porque comparte su mismo proyecto y porque «juntos seremos capaces de llevarla a cabo», añadió. El presidente de la patronal tecnológica anunció que el viertes Herrero y él ofrecerán una rueda de prensa para explicar los detalles de esta candidatura conjunta, aunque ya adelantó que habrá cambios en el seno de la organización y que «sin ninguna duda» se reducirá el número de vicepresidentes. Banegas dijo que, desde que decidió ser candidato a presidir la confederación, ha «reflexionado» y ha concluido que es «urgente» la necesidad de «prestigiar social y políticamente» la empresa y «por ende la CEOE». «La CEOE que propongo que debiera perseguir todo lo que concierna a la competitividad, la innovación y la internacionalización de las empresas», que consideró «claves» para el futuro de las empresas y del país. Para ello, prosiguió, se deben acometer cambios en la organización interna, dar mayor apertura a los asociados y más transparencia a los procedimientos. Banegas criticó las «distorsiones» que se han producido en el actual proceso electoral, por el «actual aparato» de la CEOE, porque, en su opinión, ponen de manifiesto la «tendencia al oscurantismo» y que el cambio es hoy «más necesario que nunca». Por ello, dijo que su «primera preocupación», que es compartida por Herrero, tiene que ver con la defensa de la empresa y del empresario, algo que «lamentablemente» la CEOE nunca se ha planteado y en lo que «nunca ha sobresalido».

SE HAN TRIPLICADO LOS INCIDENTES EN LA SEGURIDAD AÉREA.- El pulso que mantiene el Gobierno con los controladores aéreos parece estar teniendo efectos colaterales. Según las notificaciones de incidentes remitidas a la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), y de los que da cuenta El Confidencial, los problemas en los servicios de tránsito aéreo se han disparado en 2010. De acuerdo con los informes trimestrales que elabora la propia AESA, en los nueve primeros meses de este año se habían registrado 3.480 ‘sucesos’ que comprometían en algún grado la seguridad, frente a los apenas 1.300 acaecidos en todo el pasado ejercicio. AESA define como suceso “aquella interrupción del funcionamiento, defecto, deficiencia u otra circunstancia anormal que haya tenido, o haya podido tener, consecuencias sobre la seguridad aérea”. El Real Decreto 1334/2005 obliga a comunicar estos incidentes tanto a personas -comandantes, controladores, personal de mantenimiento, asistencia en tierra, etc.- como las organizaciones que puedan verse implicadas. Estos episodios deben referirse cuando el problema “pone en peligro o, en caso de no ser corregido, puede poner en peligro a las aeronaves o a las personas”, explica el organismo. La evolución de las notificaciones en 2010 ha sido espectacular. El número de problemas relativos a la navegación aérea comunicados en el primer trimestre se situaba en 893, escalaba hasta 1.167 en el segundo y se elevaba a 1.420 en el tercero. AESA justificaba el incremento gradual de las comunicaciones en su Memoria correspondiente al año 2009 por “el progresivo asentamiento de la cultura del reporte entre notificantes”. El ejercicio 2010 ha venido marcado por el conflicto entre controladores y Aena, después de que Fomento modificara en febrero la organización y las condiciones de trabajo del colectivo.
La Agencia, según se explica en El Confidencial, contempla tres tipos de sucesos. Las notificaciones más habituales se deben a deficiencias relacionadas con la gestión del tráfico aéreo. Esta rúbrica incluye fallos del personal de control o del supervisor, e incluso problemas informáticos, del radar o de la navegación por satélite. Estas notificaciones acumulan 2.664 de las 3.480 totales, un 76,5%. El segundo tipo de incidentes por importancia afecta a la pérdida de la separación establecida entre los aviones. Se trata de casos en que “la distancia entre las aeronaves involucradas en el suceso, así como sus posiciones relativas y velocidades, hayan sido tales que la seguridad de las aeronaves se haya visto comprometida”, explica la AESA. Finalmente, también se comunican incursiones incorrectas en pista. Esto es, “sucesos ocurridos en un aeródromo en el que se produzca la presencia indebida de una aeronave, un vehículo o una persona dentro del área protegida de la superficie designada para el aterrizaje y el despegue de aeronaves”. Sólo en el tercer trimestre se notificaron 207 casos de pérdida de separación entre aviones y 130 de incursiones en áreas de movimiento. No fue posible contactar con fuentes de AENA para obtener una explicación oficial sobre lo abultado de las cifras. Tampoco con un portavoz de USCA, el sindicato que agrupa a la mayoría de los controladores, para que diera su versión sobre el masivo aumento de las comunicaciones. Los problemas de tránsito aéreo continúan teniendo un peso determinante en el total de notificaciones. “Se observa que los sucesos clasificados dentro del grupo Servicios de Navegación Aérea constituyen un total de 1.300 registros en la base de datos. Se muestra así como el grupo de sucesos más numeroso, constituyendo el 31% de los ocurridos en territorio nacional”, reza la Memoria del pasado año. Un porcentaje que aún se incrementa en lo que va de año. Hasta septiembre de 2010, los 3.480 episodios que han comprometido la navegación aérea en aeropuertos españoles constituyen un 38,7% del total acumulado. ¿Han incrementado los controladores las notificaciones, por menores que sean los incidentes, para presionar ante la situación de conflicto con Aena?, se pregunta El Confidencial. Y concluye: Habrá que esperar a la recopilación de este año para comprobar el reparto de las comunicaciones. Las notificaciones en el año 2009 relativas a los servicios de tránsito aéreo se encontraban equilibradas entre el operador aéreo y los responsables del control, 57% y 53% del total, respectivamente. “Los actores implicados en este tipo de sucesos, pilotos y controladores, suelen notificar para aportar sus respectivos puntos de vista”, subraya el informe relativo al pasado ejercicio.

SE DERRUMBA LA RENTABILIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES.- Ahora que bancos, cajas y aseguradoras se pelean por ofrecer el mejor regalo (dinero, televisores, iPads, depósitos de alta rentabilidad), a quienes contraten un plan de pensiones, el derrumbe de la rentabilidad de estos productos en noviembre hará que más de un ahorrador se lo piense dos veces antes de confiarles su dinero sin posibilidad de rescate hasta que se jubile, según relata este jueves El Confidencial. Porque los planes han sufrido un auténtico hundimiento en noviembre por culpa de la crisis de la deuda soberana de los países periféricos del euro, entre ellos España. Si hasta octubre las rentabilidades eran bastante modestas, ahora todas las categorías se encuentran en pérdidas a un año, según Inverco, con un minusvalía para el conjunto de los planes del 1,83%. La única excepción es renta variable, que conserva una subida inferior al 1%. Así, los planes de renta fija (deuda) a corto plazo pierden el 0,79% a 12 meses, los de deuda a largo plazo, que ganaban el 1,31% hasta octubre, ya sufren minusvalías del 0,95%, los de renta fija mixta (combinan deuda y bolsa, con mayor peso de la primera) se dejan el 1,67% y los de renta variable mixta, el que ganaban el 3,84% hasta octubre, pierden el 1,06%. Las pérdidas de los planes de renta fija son muy serias porque estas categorías concentran el grueso del patrimonio y porque la mayoría de los partícipes creen que son inversiones conservadoras que priorizan la preservación de su capital. Pero quizá el desplome más llamativo sea el de los garantizados, que acumulan unas pérdidas anuales del 4,79%. Eso no significa que sus partícipes vayan a perder dinero cuando rescaten en plan, puesto que éste está garantizado como su nombre indica. Lo que implica es que obtener algo de rentabilidad por su inversión será mucho más difícil, porque tiene que remontar estas pérdidas En cuanto a la renta variable, aunque se mantiene en positivo, ha perdido prácticamente todo lo ganado hasta octubre, que era el 7,33%. Es cierto que el Ibex pierde cerca del 15% en 2010, pero los índices norteamericanos ganan más del 10%, y el Dax alemán, el 17%. Esta rentabilidad es una media que esconde planes que ganan más del 20% (Ibercaja Pens. Bolsa USA, Banif Bolsa USA, Caja Ingenieros Multigestión, BBVA Telecomunicaciones, Banesto RV USA, Santander RV USA, ING Direct S&P 500 y Caixa Priv Bolsa Emergente) y otros que pierden más del 18% (BK Variable España, Plancaixa Bolsa Nacional, BBVA RV Ibex, ING Direct Ibex 35, Cajamadrid Bolsa Española, MPP Audaz España y Cronos Previsión RV).
El negativo comportamiento de noviembre ilustra la principal razón de la falta de éxito de estos productos entre la población española, que obliga a las entidades a dar regalos tan espléndidos: la paupérrima rentabilidad conseguida por estos productos, a años luz de la que ofrece hoy la deuda pública o los depósitos de todas las entidades financieras. Y eso que su iliquidez obliga a exigirles un rendimiento superior. "Los planes de pensiones quedaron seriamente tocados con la reforma fiscal de 2006, que limitó la desgravación anual y, sobre todo, penalizó el rescate al eliminar la reducción del 40% en el momento de la jubilación", añaden en una entidad. "Si a eso se le suma que siguen siendo ilíquidos, las elevadas comisiones y una gestión tan poco acertada, es lógico que la gente huya del producto". La principal explicación de este mal comportamiento, junto a las caídas de los mercados, es la actitud de las gestoras, que prefieren dedicar sus mejores profesionales a otros productos, como los fondos de inversión, y dejan bastante de lado a los planes de pensiones. "En el fondo, a los bancos y cajas les da un poco igual la rentabilidad de los planes, porque el partícipe no puede sacar el dinero aunque el plan vaya mal, sólo traspasarlo a otro que no irá mucho mejor", señalan en otra firma.


SIGUE EL RECHAZO DEL PP ASTURIANO A CASCOS.- Asegura este jueves el diario Público que, en los últimos meses, Francisco Álvarez-Cascos está yendo mucho a Asturias, para alegría de sus seguidores que apuestan por él como candidato del PP al Principado. Pero que, ayer, el ex ministro lo hizo por la puerta grande y, encima, en el feudo de Gabino de Lorenzo, alcalde de Oviedo y, según los casquistas, cerebro de la operación que trata de impedir su regreso a la política. Cascos tuvo un acto público, en el que habló sobre el AVE. Su visita generó una gran expectación y contó con el apoyo de muchos de sus partidarios, que habían sido convocados a través de las redes sociales. El ex hombre fuerte de Aznar apareció junto al decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Asturias, Fernando González Landa. Todos los que le conocen bien saben que éste es su candidato para el Ayuntamiento de Gijón, en vez de Pilar Fernández Pardo, con la que ha tenido varios roces. Los periodistas preguntaron a Alvarez Cascos si estaría dispuesto a hacer una lista de integración, a lo que no respondió. Pero, durante su intervención, sí hizo un llamamiento a la unidad: "El Principado necesita, como decía Jovellanos, luces y buenas comunicaciones, y yo añado unidad de todos los que aspiramos a conseguir un futuro para nuestros hijos y recuperar el orgullo de ser asturianos". Cascos, en su intervención, analizó la gestión del Gobierno de Zapatero y reivindicó el papel de Fomento durante la etapa de Aznar. A petición del público, reconoció que estaba esperando una decisión de Rajoy: "Se me pueden pedir muchas cosas, y en Asturias todo. Yo he dicho públicamente que estoy disponible". Y se presentó como caballo ganador: "Tengo la impresión de que Asturias va a permanecer muy poco tiempo en la resignación".Pero no se refirió al contencioso que mantiene con la formación regional que se decanta por la concejal ovetense, Isabel Pérez Espinosa, como símbolo de regeneración. Esta última, como vicesecretaria de política municipal, irá a la reunión de cargos locales del PP en Zaragoza. Ella encabezará una delegación en la que también estará De Lorenzo.
La cita de ayer llamó también la atención porque coincidió con una noticia de la Cope en la que se señalaba que Cascos estaba pensando romper con el PP y presentarse como candidato independiente si no le nombran ya. Sus partidarios no dieron crédito a la información. A su juicio, es "un síntoma de que pasa algo" y de que "algunos están muy nerviosos" porque la decisión es "inmediata", informa Yolanda González. Hay quien cree que puede ser "una medida de presión" de Cascos a la dirección para que reaccione de una vez por todas. Pero nadie piensa que vaya a desvincularse del PP. Cascos le quitó hierro: "Eso no tiene nada que ver con el AVE, que es mucho más importante". El vicesecretario de comunicación del PP de Asturias, Joaquín Fernández, calificó el anuncio de "macutazo" y pidió a Cascos que lo desmintiera. Si no, para él, se trataba de un "chantaje" en toda regla a la cúpula nacional. A juicio de Fernández, la información era "tan grave" que "sólo" se había podido divulgar porque contaba "con su autorización". Además, recordó al ex ministro que las presiones no le iban a servir de nada. "Rotundamente afirmamos que pierde el tiempo", señaló en un comunicado mientras rechazaba a Cascos y "cualquier pacto con él". También dejó clara la postura del PP de Asturias ante Rajoy: "Esto no tiene marcha atrás, ninguna".

OTRA VERSIÓN. CASCOS AGOTA LA PACIENCIA DE GÉNOVA.- Francisco Álvarez-Cascos no parece haber elegido la mejor estrategia para convertirse en el candidato del PP en Asturias. Las constantes presiones de su entorno para que Mariano Rajoy le designe cabeza de cartel, sus controvertidas apariciones públicas y la amenaza de acudir como independiente a los comicios autonómicos han agotado la paciencia de Génova, según cuenta El Confidencial. Para la dirección popular, Cascos está convirtiendo su campaña personal para liderar el PP asturiano en un movimiento de presión y desgaste a Rajoy. La filtración a la Cope de que el ex vicepresidente del Gobierno podría presentarse como candidato independiente, fue recibida en Génova con escepticismo y un punto de ironía. Sin el paraguas de las siglas del PP, la opción personalista de Cascos no tiene prácticamente posibilidades, pero podría provocar daño electoral a los populares, al dividir el voto de la derecha. En todo caso, en el PP se da por hecho que la amenaza no es más que otra boutade del ex ministro de Fomento, en constate búsqueda de protagonismo. La maniobra coincide con la celebración de dos nuevos actos de homenaje con los que Cascos pretende mantener el pulso a Rajoy. El miércoles por la noche, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Asturias le invitó a conferenciar sobre el AVE en el Principado, mientras que este jueves, recibía el premio a la trayectoria política que otorga la agrupación del PP del distrito de Salamanca. Este road show no sólo irrita al entorno de Rajoy, sino que, según la cúpula del partido, erosiona las posibilidades electorales de Isabel Pérez-Espinosa, si finalmente es elegida candidata en Asturias. El perfil de esta concejal ovetense responde al espíritu de renovación que ha funcionado en otras comunidades como Galicia, País Vasco, Cataluña o Baleares, y que Génova pretende implantar en el Principado. Pero figuras como José María Aznar, Esperanza Aguirre o María San Gil, han expresado su respaldo a Cascos, agravando la división entre los populares asturianos. Los nostálgicos defienden que la popularidad y grado de conocimiento del ex ministro de Fomento pueden ser determinantes para desalojar del poder a un desgastado PSOE, cuyo candidato, Javier Fernández, tampoco goza de una gran proyección. No obstante, en Génova se teme que Cascos despierte al electorado de izquierda y movilice el voto del miedo al PP. Cabe recordar que, en 1993, el PSOE tensó la campaña comparando la imagen del ex número dos de Aznar con la de un dóberman, y Felipe González acabó ganando las Generales. Lo cierto es que Rajoy, pese a reunirse personalmente con Cascos, nunca le ha asegurado que fuera a designarle candidato. Fuentes populares lamentaron que el “carácter difícil” del ex secretario general del partido le haya llevado a convertirse en un “incordio”, en lugar de haber pedido con humildad la posibilidad de liderar la formación en el Principado. “Si hubiera movido ficha en su momento, y hubiese hablado claro, podría haber obtenido un respaldo mayoritario en Asturias”, señalan estas fuentes. Pero eso no sucedió, y ayer, en su conferencia con ingenieros, Cascos hizo un llamamiento a la sociedad asturiana para “salir de la resignación” y movilizarse. Su intervención fue interrumpida con gritos de “presidente, presidente”, pero como apuntaron fuentes próximas a Pérez-Espinosa, no se trataba de un acto amparado por el PP. “Es él quien tiene que aclarar a qué está jugando y cuál es su objetivo. De momento sólo ha conseguido el apoyo de algunos alcaldes amigos, y actos en Madrid, pero se supone que se quiere presentar en Asturias, no en la capital”, expresaron estas fuentes. Así las cosas, solo una decisión firme de Rajoy puede acabar con el culebrón asturiano, pero el presidente del PP ha retrasado hasta febrero de 2011 la presentación de los cabeza de cartel para las autonómicas. Tiempo suficiente para que Cascos continúe con su particular campaña interna.

CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DE LA MARCA GALICIA.- Galicia será la voz de una mujer en la campaña de márketing y publicidad que intentará ganar visitantes para el país, según relata este jueves el diario La Voz de Galicia. Así lo explicaron este miércoles en el Palacio de la Ópera coruñés Patxi Rubira y Óscar Villa, directivos de la empresa Ciac, encargada de desarrollar toda la campaña que girará en torno al lema «Galicia ¿me guardas el secreto?», y que también han sido los responsables de la nueva marca de ciudad “A Coruña gústame”. Ambos creativos recorrieron el proceso que siguió la empresa para llegar a una frase que parte de unos estudios que incluyeron encuestas a personas nacidas dentro y fuera de Galicia, el análisis de las estrategias utilizadas en otros territorios e incluso consultas a historiadores. «A partir de ahí se ha realizado una revisión de los iconos de Galicia y se ha contado con todas las fuerzas institucionales y sociales», explicó Óscar Villa. Además de personalizar en una mujer al país, otra de las ideas que centran la nueva marca turística de la comunidad es la idea de la intimidad, que, entre otros objetivos, busca competir a través de la diferenciación con otros destinos turísticos completamente distintos a Galicia, como puede ser Andalucía. El desarrollo gráfico del nombre del territorio también ha buscado la novedad, pero a través de las referencias históricas. Así, la tipografía parte de ejemplos de alfabetos utilizados en textos medievales escritos en gallego. «La idea es que las letras que utilizamos acaben siendo un icono», señaló Patxi Rubira, que también describió las razones de la elección de los colores azul y verde como tonos de acompañamiento en todos los desarrollos gráficos del logotipo, y que justificó señalando las referencias institucionales que tiene el azul en símbolos como la bandera, o el verde como uno de los colores principales del paisaje gallego. El acto contó con el periodista Fernando Ónega como maestro de ceremonias, y sirvió para visionar los diferentes anuncios televisivos -realizados en tiempos más largos y más cortos para adaptarse a las exigencias publicitarias de las televisiones- que utilizaban la voz de una mujer que hablaba como si ella fuese la propia Galicia. En las imágenes de estos microespacios se podían ver algunos de los elementos paisajísticos más relevantes de Galicia, como pueden ser las playas, monumentos como pazos o iglesias, su oferta termal o los parques naturales de montaña. El objetivo de este tipo de acciones pasa por que el fin del Xacobeo no sea sinónimo de un bajón en el número de visitantes que cruzan las fronteras de Galicia. El tiempo dirá si el nuevo lema lo consigue.

ACUERDO INTERECONOMIA-LA SEXTA.- Señala El Confidencial que, a pesar de los permanentes problemas que han tenido, Intereconomía y La Sexta, han llegado a un acuerdo para que Publiséis, la compañía encargada de gestionar la publicidad de la cadena de Mediapro, se encargue de la comercialización de los espacios publicitarios de Intereconomía a partir de enero de 2011. El acuerdo, que tendrá una duración de tres años, pretende aprovechar la flexibilidad y experiencia de ambas compañías, para optimizar sus resultados de audiencia y facturación. Esta decisión llega tan sólo un día después de que Publiespaña, compañía de Telecinco gestionadora de publicidad, anunciara la ruptura del acuerdo de colaboración comercial que le unía a Intereconomía. Asimismo, la noticia llega justo el mismo día en el que se ha sabido que la cadena de Mediapro tiene previsto lanzar, a partir de enero, en su segundo canal , la tertulia Al Rojo vivo, una tertulia que analizará la actualidad política y que pretende luchar contra los debates de derechas que pueblan la TDT, entre ellos El gato al agua, de Intereconomía. Dice El Confidencial que la cadena conservadora, que comenzó a emitir en marzo de 2009 a nivel nacional, volvió a demostrar en noviembre su hegemonía dentro de los canales de TDT con marcado carácter ideológico, vapuleando en audiencia a Veo7 y La 10. La televisión del grupo Intereconomía subió dos décimas durante el mes de noviembre, hasta un 1,4%, logrando su récord histórico mensual e incrementando su audiencia respecto a noviembre de 2009.
La noticia la proporcionó Intereconomía en la tarde de este miércoles del siguiente modo: Publiseis Iniciativas Publicitarias S.A ha llegado a un acuerdo con Intereconomía Tv, por el cual se encargará de la comercialización de sus espacios publicitarios. El acuerdo, que tendrá una duración de tres años, será efectivo en enero de 2011, y pretende aprovechar la flexibilidad y experiencia de ambas compañías, para optimizar sus resultados de audiencia y facturación. Intereconomía Tv es una televisión generalista que comenzó a emitir en marzo de 2009 a nivel nacional. Con una audiencia media del 1.4 % en noviembre de 2010, se ha convertido en la cadena con mayor crecimiento del panorama audiovisual español. Publiseis Iniciativas Publicitarias S.A. es una concesionaria multimedia dedicada a la gestión y promoción de servicios publicitarios, creativos y de planificación de campañas orientada a ofrecer un servicio global a los anunciantes. Son marcas gestionadas: La Sexta, Público, La Sexta.com, Público.es, Misexta.tv, 6imedia, mix6 , Marca TV, 13 Tv y Eventos publiSeis.

jueves, 16 de diciembre de 2010

AMBIGÚEDAD SOBRE LA EDAD DE LA JUBILÁCIÓN Y ACUERDO SIBRE LA NECESIDAD DE AMPLIAR LOS AÑOS DE COTIZACIÓN. ZAPATERO Y LOS CONTROLADORES

LA EDAD DE JUBILACIÓN AUN ES UNA INCÓGNITA.- Hay valoraciones bien distintas sobre lo acordado ayer en el Congreso, en el Pacto de Toledo, que mantiene la incertidumbre para pronunciarse sobre el aspecto más discutido de la reforma de las pensiones, que es la edad de jubilación. Lo que algún otro titular ya “interpreta”: primer pacto para recortar las pensiones. Porque. varios titulares de prensa destacan también que hay acuerdo para subir los años de cálculo de pensión. La mayoría del Congerso acordó ampliar el período de cálculo de las prestacionesLos grupos mayoritarios del Pacto de Toledo lograron, en efecto, ponerse de acuerdo sobre casi todos los cambios que se deben aplicar al sistema de pensiones. El principal de ellos es la ampliación del periodo de cálculo de las prestaciones, lo que implica rebajarlas para la mayor parte de quienes se jubilen en los próximos años. También hicieron un intento sobre la edad de jubilación con una redacción ambigua que evita concretar la edad de retiro. De manera que, como dice otro titular, el retraso de la jubilación empantana el pacto de la reforma. O bien, que los grandes partidos negocian las pensiones sin fijar la edad de jubilación. Y lo hace con una redacción ambigua... La propuesta se cerrará probablemente en las próximas horas, previsiblemente con el acuerdo de los grupos mayoritarios. La jornada del miércoles sirvió para pactar uno de los aspectos clave de la reforma de las pensiones, los años que se tendrán en cuenta para calcular la pensión, que hasta ahora han venido siendo los 15 últimos, y sobre el peso que tienen los años cotizados a la hora de acceder a la prestación máxima. El texto acordado no fija una nueva referencia para esos años que se tomarán en cuenta, aunque el Gobierno se ha mostrado partidario de elevarla a 20. En un primer momento el Ministerio de Economía habló de 25. Ampliar esa horquilla de años beneficia al colectivo de expulsados prematuramente del mercado laboral pero perjudica a la mayoría, pues generalmente los últimos años cotizados coinciden con los de salarios más altos. Y cuanto más atrás se comience a tener en cuenta, más suele bajar la media de la pensión. El PP es incluso más ambicioso que el Gobierno en el planteamiento. El portavoz de este grupo en el Pacto de Toledo, Tomás Burgos, asegura que apoyarán cualquier propuesta que haga el Ejecutivo en esta línea "siempre que se haga con gradualidad y fundamentada en criterios objetivos". Pero aspira a que el período que se tome como referencia se amplíe, pues los efectos que tendría tomar esos últimos 20 años cotizados "no serían muy apreciables". Este grupo apuesta por un periodo mayor, sin concretarlo, aunque su aplicación sea muy dilatada en el tiempo. También hay acuerdo mayoritario en otorgar más peso a los últimos años de cotización que permiten alcanzar la pensión máxima. Eso implica que quienes tengan pocos años cotizados se quedarán más lejos de la pensión máxima a la que tengan derecho de lo que están ahora, mientras que los que acumulen un buen número de años en el sistema tendrán más fácil acercarse a la máxima. Tampoco es previsible que se concreten numéricamente los cambios en este terreno.
El modelo debatido para propiciar un acuerdo mayoritario respecto a la edad de jubilación es, como decíamos, más ambiguo, pero incluye la necesidad de equiparar la edad real de jubilación (63,5 años de media) a la edad legal, la conveniencia de tomar en cuenta la expectativa de vida a la hora de fijar la retirada del mercado de trabajo, así como la necesidad de frenar las prejubilaciones y otras fórmulas de abandono temprano del mercado de trabajo. "Con toda la prudencia, esto puede permitir un consenso de mayoría muy amplia", aseguró el diputado de CiU Carles Campuzano. Ninguno de los grupos quiso renunciar a sus posturas previas sobre la edad de jubilación, el asunto más espinoso del Pacto de Toledo, que desde 1995 acuerda los cambios fundamentales en el sistema de pensiones y que ha encallado en este asunto desde que el Gobierno planteó, hace casi un año, su voluntad de elevar a 67 años la edad de jubilación. El grupo socialista confía en lograr un acuerdo suficientemente ambiguo a este respecto como para permitir el acuerdo parlamentario y dar margen al Ejecutivo para mantener los 67 años en el proyecto de ley que presentará el próximo 28 de enero. Y el Partido Popular quiere evitar a toda costa darle esa carta blanca. "El Pacto de Toledo no puede ampararse en la ambigüedad, en el oscurantismo", argumentó Tomás Burgos. Pese a todo, su homóloga socialista, la diputada Isabel López i Chamosa, aseguró que el propio Burgos había participado en la redacción del borrador de acuerdo sobre la edad de jubilación y que confiaba en que en las próximas horas concrete su apoyo. La diputada asegura que su grupo no renuncia a los 67 años como edad legal pero asume que no figurará en el texto que salga del Congreso. Y pide al resto de grupos, en especial al PP, que no exijan un pronunciamiento explícito sobre la edad legal. Una solución para cuadrar el círculo consistiría en aludir al actual marco legal, los 65 años, sin prejuzgar el que pueda resultar en el futuro. Fue la pista que deslizó Campuzano, aunque el PP eludió decir si lo considera suficiente.
Sobre estas bases y sobre esa ambigüedad calculada, la comisión del Pacto de Toledo se reúne de nuevo este jueves para cerrar un acuerdo definitivo sobre la edad de jubilación y sobre las pensiones de viudedad, el único elemento de enjundia aún pendiente. El PSOE, en esta materia, quiere proponer, entre otras cuestiones, una reflexión sobre la conveniencia de diferenciar entre viudos con rentas y sin rentas, una distinción ahora irrelevante para el sistema, que otorga la prestación independientemente de los ingresos del cónyuge superviviente. Más fácil será llegar a un acuerdo sobre una mejora de las prestaciones de orfandad, que también figura entre las sugerencias del PSOE. Los grupos que ya se han apartado de los acuerdos que previsiblemente se cerrarán hoy son Izquierda Unida, ERC y BNG. "No vamos a aceptar posiciones ambiguas. Tienen que salir los 65 años como edad legal", subrayó Gaspar Llamazares, de IU. Joan Tardá, de ERC, acercó la posición de su grupo a la que mantendrán los sindicatos y posiblemente una buena parte de la sociedad: "Divergemos de lo que se decide aquí y nos acercamos a la calle". Pero aún queda mucho por hablar. Y nadie se da por vencido “del todo”...
JOSÉ CAVEROZAPATERO: EL PLANTE DE LOS CONTROLADORES FUE UN DESAFÍO AL ORDEN DEMOCRÁTICO.- Sólo unas horas después de que en la Cámara prosperase el último paquete de medidas urgentes de carácter fiscal y con rebajas sociales para intentar sacar cabeza en la crisis, José Luis Rodríguez Zapatero evitaba responder a la pregunta de si "¿Habrá nuevos recortes sociales por sorpresa?". El líder de la oposición, Mariano Rajoy, dirigía este interrogante al presidente del Gobierno en la sesión de control al Gobierno sin lograr una respuesta. Rajoy reprochó a Zapatero su preferencia por gobernar "a golpe de sorpresas, usando y abusando del decreto ley", y pensando exclusivamente "en el corto plazo". El líder del PP intentó que el presidente desvelara si esta estrategia va a continuar, y si a los españoles les queda por ver nuevos decretos urgentes de recortes. Bono da a Rajoy un turno de réplica no previsto, que el líder del PP aprovecha para defender que el convenio de los controladores de 1999 viene de otro de 1992 y culpa al Gobierno de no haber hecho nada "ni en 2004, ni en 2005, ni en 2006, ni en 2007... , y apenas sacaron 150 plazas de controlador". Zapatero responde sobre las causas de fondo de la crisis: "Los privilegios excesivos mantenidos durante años son difíciles de erradicar. Hay que tener valor para hacerlo". "Los trabajadores no van a trabajar más horas que antes. Pero antes, 1.200 horas se cobraban a precio normal y el resto como extraordinarias. Con la regulación actual, se cobra al precio que tiene que ser", explica el presidente. "Han perdido un privilegio". El presidente desglosa el número de controladores que podrían haberse ausentado en diciembre de las torres de control según su "interpretación sesgada" del número de horas que debían cumplir. Zapatero asegura que hasta 153 podrían no haber ido a trabajar en Navidades. Zapatero se dirige a Rajoy para indicar que "no hay improvisación, sino determinación". El presidente diferencia la "jornada aeronáutica" de la "jornada laboral" que recoge el Real Decreto que los controladores no aceptan y que provocó el boicot. "No es un conflicto laboral, no es una huelga. Es una desobediencia a las leyes, un desafío al orden democrático", dice Zapatero. "Fue una no aceptación deliberada, concertada, para producir grandes efectos dañinos a los ciudadanos y la economía de un país". "El Gobierno se ratifica plenamente en el convencimiento absoluto sobre la constitucionalidad y pertinencia del estado de alarma, y que la legislación faculta al Gobierno para movilizar a civiles cuando se proclama el estado de alarma", añade. Zapatero niega que las medidas del Gobierno puedan ser vistas como una estrategia improvisada y cortoplacista. "Esto es una política socialdemócrata y progresista. Así pues, nada de improvisación; más bien coherencia y política social". Y recuerda la aprobación de la Ley de Dependencia, el aumento de pensiones mínimas desde 2004, la subida de las becas y otras medidas sociales del Gobierno. "Con usted no se puede discutir de política social porque no la hubo durante los años que gobernaron"
Después, tomaba la palabra la portavoz parlamentaria de los 'populares', Soraya Sáenz de Santamaría, para interpelar al vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba sobre los recortes sociales del Gobierno, especialmente la retirada de la ayuda de 426 euros para los parados de larga duración. Sáenz de Santamaría pregunta a Rubalcaba cómo califica la supresión de esa ayuda a parados de larga duración, y califica la medida de "antisocial", acusando a Rubalcaba de pedir el apoyo de la oposición, primero para quitar la ayuda y luego para darla. "La salida social de la crisis será la salida del PSOE de la Moncloa", concluye la portavoz del PP. Rubalcaba recuerda a Sáenz de Santamaría que el PP también gobierna en España y pone el ejemplo de los retrasos que sufre la Ley de la Dependencia en Valencia y Madrid por responsabilidad de los Gobiernos autonómicos. Sáenz de Santamaría reprocha al Gobierno que sea el "más antisocial de la historia de la democracia" y acusa al propio Rubalcaba de ser "un experto en falsedades políticas". Según la diputada, el PSOE piensa ya que "un político sin principios es la única solución que les queda", en tanto que el PP cree que "la única salida social de la crisis será la salida de los socialistas de La Moncloa".
Al ministro de Fomento, José Blanco, preguntan por un 'plan B' ante el plante de los controladores. El PP asegura que no hay controladores para sustituir a los que se plantaron el pasado día 3 y eso impide solucionar el problema. Culpa a Blanco de la ausencia de recambios. La diputada del PP Álvarez-Arena Cisneros pregunta a Carme Chacón: ¿En qué situación se encuentra la homologación de los controladores militares para ejercer la labor de control de aeronaves civiles en el espacio aéreo? La ministra de Defensa ataca al PP por no haber puesto ninguna solución al problema de los controladores durante los ocho años de su mandato. "Nosotros hemos puesto a los controladores en su sitio; la ciudadanía les pondrá a ustedes", concluye Chacón. "El Gobierno va a habilitar a un número determinado para que determinados controladores militares ocupen determinados puestos ante situaciones de emergencia, porque el Gobierno no quiere sustituir a los civiles por militares", asegura Chacón, que felicita al Ejército por solucionar en 24 horas el plante de los controladores. Y asegura a la diputada del PP que no debe confundir la homologación con la habilitación para operar en torres civiles.

LA TARIFA DE LA LUZ SUBIRÁ UN DIEZ POR CIENTO EN ENERO.- Todavía es reciente la elevación de las tarifas de la electricidad, y ya se nos anuncia la subida siguiente, salvo un acuerdo que pudiera producirse entre PSOE y PP. Se recordará que en la revisión trimestral del reciente octubre, la luz subió un 4,8% porque el Ejecutivo mantuvo el coste del “peaje” sin cambios, encareciéndose así según la CESUR; mientras que en la revisión de julio la factura quedó congelada porque por un pacto de Estado el resultado de la subasta fuera compensado con una bajada en el coste del peaje. Pues bien, ahora, la conocida como Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz subirá previsiblemente un 9,9% en enero porque la subasta entre comercializadoras de último recurso (Cesur) se ha cerrado con un alza del 21,3% con respecto a los resultados de octubre, según fuentes del sector. La factura del TUR es la suma de dos componentes. Uno es la subasta CESUR, por lo que depende de la evolución del mercado y sus costes; otro es el peaje, establecido por el Gobierno para retribuir los costes del sistema (redes, primas de energías renovables y otros conceptos). La TUR existe desde el 1 de julio de 2009, cuando se liberalizó el sector eléctrico. A ella tienen derecho todos los consumidores con una potencia contratada inferior a 10 kW. Es decir, 27 millones de hogares pueden elegir entre esta opción o las ofertas de las comercializadoras eléctricas, aunque estas apenas hayan bajado sus precios. De todos los hogares con derecho a TUR, cinco millones pueden pedir el “bono social”, lo que implica la congelación de su tarifa desde el momento en que lo soliciten. El encarecimiento de las materias primas han provocado la fuerte subida de la luz, incluido el precio del barril de crudo y las ayudas al carbón nacional. El producto base subastado para el primer trimestre de 2011, de 4.000 megavatios (MW), se vendió a un precio de 49,07 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del 4,5%. Este producto es el que se utiliza en la fórmula de la TUR. No obstante, una vez realizados los ajustes correspondientes, referidos a pagos por capacidad, primas de riesgo, desvíos o traslado de consumos de base a hora punta para cubrir los momentos de mayor demanda, el incremento final ha quedado fijado en el 21,3%. El coste de la energía obtenido en la subasta tiene un peso cercano al 50% en la fijación de la TUR. El Gobierno ha decidido congelar el otro principal componente de la fórmula, referido a los costes regulados, pero eso no evitará una subida del 9,9%.
Conocidos estos datos y su explicación, hay discrepancias en la información que este miércoles proporcionan los diarios sobre esas próximas tarifas. Dice El País que se apunta una fuerte subida de la luz en enero, y recuerda que en 2010 la factura subió dos veces. El Mundo dice que subirá en ese porcentaje “si el Gobierno no lo frena”. Asimismo, señala ABC que sólo eludiendo la legislación eléctrica el Ejecutivo podría rebajar el incremento hasta el 4,8 por 100. La Vanguardia, en cambio, cree saber que la tarifa eléctrica podría subir un promedio de hasta el 8 por 100 en enero, y que el aumento depende de si el Gobierno eleva los pagos a los ciclos combinados.. El Periódico de Cataluña señala que el coste de la energía sube el 4,5 por 100 y podría encarecer la factura hasta el 10 por 100, pero que el incremento final del recibo mensual dependerá de una decisión política. Es decir, no hay coincidencia en las cifras finales, pero sí en la impresión dominante de que podríamos estar en vísperas de una elevación muy considerable... salvo que el gobierno decida otra cosa.

ENFADO DE LOS CONSUMIDORES CON LA SUBIDA DE LA LUZ.- Después de conocerse la noticia de que la luz podría aumentar sus tarifas hasta un 10 por 100 desde enero, los consumidores han mostrado su indignación, sobre todo teniendo en cuenta que esta factura ya se ha incrementado un 30% en los últimos tres años. La asociación de consumidores Facua ha criticado que "la política energética del Gobierno está plegada a los intereses empresariales" y lamenta que cuente con un Ministerio, el de Industria, Turismo y Comercio, "dedicado a satisfacer a las grandes corporaciones de sectores como el energético y el de las telecomunicaciones a costa de lesionar los intereses económicos y los derechos de los usuarios". "Cualquier subida, ya sea del 5, 10 o 15%, supone un ataque frontal a la economía de los consumidores, teniendo en cuenta que la crisis la están viviendo los usuarios y no las eléctricas que tienen ganancias millonarias", ha asegurado Rubén Sánchez, portavoz de Facua. Desde esta organización sostienen que el proceso de subasta por el que se fija el precio de la luz, está viciado y que las eléctricas saben de antemano cuál va a ser el resultado. Por este motivo, Sánchez reclama al Gobierno que comience a investigar "las irregularidades que hay en el sistema de conformación de los precios". A su vez, la OCU ha calificado esta subida de "dramática", ya que se traducirá en 55 euros más al año para el consumidor medio (es decir, alguien con 3.45 kW y 3500 kwh de consumo)."Tradicionalmente se venía argumentando que la electricidad era en España más barata que en otros países. Pero los datos desmienten esta idea: el último informe de Eurostat que no recoge las subidas producidas en julio ni octubre, nos sitúa ya por encima de la media de Unión Europea y si se confirma esta subida, los consumidores españoles podrían llegar a tener la factura más cara de la Unión Europea sólo por detrás de Alemania y Dinamarca", denuncia la OCU en un comunicado. En cuanto a Facua a ha señalado que el recibo del usuario medio ya se ha encarecido en 158,76 euros anuales en tres años y medio, nada menos que un 34,8%, cifra que puede aumentar de forma considerable en enero de 2011. De esta forma, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 270 kWh (la media en España según pone de manifiesto el último informe hecho público por la CNE) paga hoy 13,23 euros mensuales más que con la tarifa vigente en julio de 2007, según los datos de Facua. Este año, el cambio en la Tarifa de Último Recurso (TUR) aprobado por Industria en octubre con respecto a la vigente en enero ha supuesto para el usuario medio un 5,1% o 2,48 euros mensuales. Con la tarifa vigente desde comienzos de año, ese usuario abonaba 48,82 euros al mes. La Tarifa de Último Recurso de la luz subirá previsiblemente un 9,9% en enero porque la subasta entre comercializadoras de último recurso (Cesur) se ha cerrado con un alza del 21,3% con respecto a los resultados de octubre, según fuentes del sector. La factura del TUR es la suma de dos componentes. Uno es la subasta CESUR, por lo que depende de la evolución del mercado y sus costes; otro es el peaje, establecido por el Gobierno para retribuir los costes del sistema (redes, primas de energías renovables y otros conceptos).
Se pone de relieve que sólo un acuerdo entre PSOE y PP evitaría la subida de la luz en enero. En la revisión trimestral de octubre, la luz subió un 4,8% porque el Ejecutivo mantuvo el coste del peaje sin cambios, encareciéndose así según la CESUR; mientras que en la revisión de julio la factura quedó congelada porque por un pacto de Estado el resultado de la subasta fuera compensado con una bajada en el coste del peaje. El mercado eléctrico se liberalizó el 1 de julio de 2009, dando entrada en el sector a las ofertas de decenas de comercializadoras. Sin embargo, según un análisis de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un hogar normal apenas ahorra 16 euros al año si acude al mercado liberalizado. La subasta trimestral de las empresas comercializadoras tiene en cuenta, entre otros costes, las subidas registradas en materias primas como el carbón, el gas y el petróleo. Aunque el Gobierno parece haber decidido congelar el peaje eléctrico, en la subasta para fijar los precios de enero se produjo una subida de los costes del 21,3%. El producto base, 4.000 megavatios, se vendió a un precio de 49,07 euros por megavatio hora (MWh), lo que suponía un incremento del 4,5%, pero a este se añadieron ajustes técnicos como pagos por capacidad, primas de riesgo y otros desvíos. Entre otros motivos, el precio del barril de crudo se ha disparado en el último año un 16,77%, superando los 90 dólares la unidad 'Brent'. Por su parte, la aplicación del decreto que obliga a comprar carbón nacional incrementó en un 72% los pagos por capacidad, 4,2 euros por MWh para los consumidores de baja tensión. En cualquier caso, fuentes del sector aseguran que el precio de la luz en España es más barato que en otros países de Europa, entre ellos Italia (67 euros por MWh), Francia (57), Alemania (52) y Reino Unido (60). La luz no subió en julio porque PSOE y PP llegaron a un Pacto de Estado para que el Gobierno compensase con una reducción del peaje la subida experimentada en la subasta de las comercializadoras. Sin embargo, la luz subió en octubre un 4,8% porque el Ejecutivo congeló su parte de la tarifa eléctrica, pero el precio en la subasta subió. No obstante, la patronal eléctrica Unesa criticó estas medidas porque la subida de la luz tiene como objetivo reducir el déficit de tarifa. Desde el año 2000, los ingresos obtenidos por el recibo de la luz no han cubierto todos los costes que soporta el sistema, según las eléctricas, por lo que estas han acumulado una deuda que a finales de 2009 superaba los 12.900 millones de euros, aunque este año puede alcanzar los 20.000 millones.
CLARA VENTAJA DE LA CANDIDATURA DE ROSELL PARA LA CEOE.-La candidatura de Juan Rosell para presidir la CEOE ha conseguido 241 avales de 62 organizaciones empresariales, destacándose por delante de Santiago Herrero, que ha obtenido 44 avales de once organizaciones, y de Jesús Banegas, que consiguió el respaldo de 33 avales de seis organizaciones, según los datos difundidos este martes por la patronal. De acuerdo a los estipulado en los estatutos de la CEOE, las tres candidaturas que el próximo martes, día 21, pedirán el voto a los 807 vocales para relevar a Gerardo Díaz Ferrán al frente de la patronal son las de Santiago Herrero, número uno de los empresarios andaluces; Jesús Banegas, presidente de la patronal tecnológica Ametic; y Juan Rosell, líder de Foment del Treball. Otro de los candidatos en liza, el presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Rosell a favor de la gobernabilidad de la CEOE. Según la CEIM, la condición para alcanzar este acuerdo es que "los principios defendidos por los empresarios de Madrid y su decisivo peso específico en el seno de la CEOE se vean reflejados adecuadamente en los planteamientos finales de la nueva dirección de la organización empresarial española".
El aún presidente de Foment ha afirmado en un encuentro con los medios de comunicación que estaba dispuesto a integrar una candidatura única siempre que él la encabece, ya que es el que contabiliza el más nutrido respaldo. Hasta el próximo día 21, los candidatos seguirán manteniendo negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo de una sola lista. Además de El Periódico de Cataluña, algunos otros diarios coinciden en señalar que Rosell abre la puerta a una candidatura única para CEOE, al no descartar un acuerdo con sus competidores, y tras haber conseguido el apoyo de los empresarios xe Madrid. Así lo cuenta, por ejemplo, La Gaceta. El País también dice que el acuerdo con la patronal madrileña permite la “unidad empresarial. Según El Mundo, Rosell ha invitado a Herrero y Banegas a sumarse a una candidatura unitaria, aunando a las tres patronales con más peso electoral de CEOE a lograr el apoyo de CEIM. Según esta crónica, el empresario catalán promete reduir vicepresidentes, directivos y comisiones. También ABC señala que Rosell obtiene el apoyo de las tres organizaciones empresariales con mayor número de votos. Según La Vanguardia, el presidente de Foment, Rosell, quintuplica los apoyos de sus rivales.. El Periódico de Cataluña es más contundente en sus apreciaciones: Rosell está a un paso de presidir la CEOE tras el apoyo de Madrid. El presidente de Ceim respalda a su colega de Foment en aras de la gobernabilidad. Mientras el catalán dice tener el aval de las organizaciones, sus rivales presumen de votos. También en La Ra´zon se da a Rosell como “virtual presidente de la CEOE”, ras el apoto de la patronal madrileña. Asimismo, en Público se insiste en que Rosell se perfila como ganador tras recibir el apoto de Madrid y de Anfac, y que aboga por renegociar la reforma laboral.. Expansión señala que el empresario catalán consigue el respaldo público de las direcciones de Madrid, Valencia y de los fabricantes de automóviles, y que presentó 241 avales por los 77 de sus contrincantes. Habla, asimismo, Cinco Días de la cala ventaja con la que Rosell encara las elecciones, tras lograr el voto de CEIM, y que ofrece integrarse en una candidatura única a Herrero y Benegas. El Economista dice que Rosell “toca poder” y anuncia una amplia reducción interna en la CEOE...
LAS CATALANAS, LAS MÁS ABORTISTAS.- Cataluña es la comunidad que registró mayores tasas de abortos entra la población fértil, de 15 a 44 años, durante 2009, seguida de Madrid y Murcia, según el avance de resultados de interrupciones voluntarias de la gestación, difundido por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Con 16,1 embarazos interrumpidos por cada mil mujeres, Cataluña se encuentra a la cabeza del ranking, seguida de Murcia, con 15 por cada mil y Madrid, donde fueron 14,5. No obstante, los abortos practicados en Cataluña descendieron un 3% --alrededor de 900 menos-- durante 2009, el primer descenso registrado en la comunidad desde hace al menos 15 años. En total, el año pasado se registraron en España 111.482 abortos, casi un 4% menos que en 2008, notificados por un total de 141 centros (cuatro más que un año antes). La tasa nacional ascendió a 11,41 interrupciones de embarazo por cada mil mujeres, frente a las 11,78 del periodo anterior. Así, por primera vez desde que hay estadísticas, descendió el cómputo de abortos. Son datos que se han conocido en las últimas horas, y que, por ejemplo, divulga este miércoles El Periódico de Cataluña. Por regiones, entre las que registraron tasas más elevadas figuran también Baleares, con 13,22 por cada mil mujeres; Andalucía, donde fueron 11,31 y Aragón, que registró 10,86. En la Comunidad Valenciana fueron 9,99 y en Canarias, 9,36. No obstante, en términos generales, todas registraron descensos respecto de 2008, a excepción de Galicia, donde pasó de 3,53 abortos por cada millar hasta los 5,81 en 2009 y Cantabria, donde la tasa se elevó de 6,09 a 7,93. Se produjeron incrementos también en Andalucía, Ceuta y Melilla en torno a una centésima. Atendiendo al tipo de centro, del 97,97% de abortos realizados fuera de la sanidad pública, un 87,2% se ejecutaron en clínicas autorizadas, lo que supone un incremento del 0,5% respecto de 2008. El 2,03% por ciento restante se realizó en hospitales del Servicio Nacional de Salud. En cuanto a los plazos de gestación en los que se interrumpieron estos embarazos, un 63,17% de los abortos tuvieron lugar en las primeras ocho semanas, mientras que la cuarta parte (25,31%) se produjo entre la novena y la duodécima y un 6,3% tuvo lugar entre la décimo tercera y la décimo sexta.  Entre la decimoséptima y la vigésima se concentró el 3,56% de los abortos y, a partir de la semana vigésimo primera, tuvo lugar el 1,64% restante, según las estadísticas oficiales. 
Los datos de Sanidad revelan que, un año más, casi la totalidad de los abortos (96,74%) se practicaron bajo el supuesto de riesgo para la salud de la madre, mientras que en un 2,98% de los casos, cifra similar a la de años anteriores, se alegó riesgo para el feto. Los casos de violación fueron el 0,02% del total. Por otra parte, el año pasado se produjo un incremento del tres por ciento en el número de españolas que se practicaron un aborto respecto de 2008, hasta suponer el 47,99% del total de las europeas que se sometieron en España a esta intervención, y que representaron, a su vez, un 58% de todas las mujeres que abortaron. Además, la cuarta parte de quienes interrumpieron su embarazo eran americanas, aunque su presencia se redujo un 2% respecto del total. Fundamentalmente procedían de América del Sur (21,02%), aunque también de América Central y Caribe (2,66%) y América del Norte (0,16%). Las africanas representaron el 5,50% del total de mujeres que abortaron y las asiáticas, un 1,49%. No obstante, "no consta" la nacionalidad del 10,6% de quienes interrumpieron su embarazo el año pasado en España.
OTRA VEZ, POSIBLE REVISIÓN DE LA DEUDA ESPAÑOLA.- La noticia alarmaba esta mañana del miércoles en medios financieros y en la bolsa: Moody's pone en revisión la deuda española para su posible rebaja por su vulnerabilidad Según esta información, la calificadora estaría influido en esta decisión de posible rebaja por la preocupación por la capacidad del Gobierno español para lograr la necesaria mejora sostenible y estructural de las finanzas en general . Pero la noticia es ésa y así de clara: La agencia de calificación Moody's ha puesto en revisión la deuda de España (Aa1) para su posible rebaja por la vulnerabilidad del país a las tensiones que provocan sus necesidades de refinanciación en 2011. Asimismo Moody's ha tenido en cuenta el posible aumento del ratio de deuda pública por el coste de la recapitalización de los bancos que puede ser superior a lo previsto, bien para poder afrontar el deterioro de activos más altos de lo esperado, o para mantener la confianza de los mercados mayoristas. También ha influido en esta decisión de posible rebaja la preocupación por la capacidad del Gobierno español para lograr la necesaria mejora sostenible y estructural de las finanzas en general a causa de los límites del control del Ejecutivo sobre las cuentas de las Comunidades Autónomas. Moody's también ha colocado la calificación Aa1 de Fondo de España de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en revisión para una posible rebaja. Pese a esta decisión Moody's no cree que la solvencia de España esté en peligro, y tampoco espera que el Gobierno tenga que recurrir al rescate previsto por la Unión Europea (UE). Moody's considera que los riesgos mencionados son suficientes para poner la deuda de España en revisión para su posible rebaja, aunque hace hincapié en que ve a España como un país «mucho más fuerte» que otros de la zona del euro, lo que determina la puntuación significativamente más alta para el soberano español.
La preocupación por los niveles de la deuda española está presente en varias informaciones más de entre las divulgadas en los diarios de este miércoles. Según La Razón, los mercados siguen desconfiando de España. Indica Público que el tipo de interés de la deuda española está en máximos, aunque la banca española pide menos al BCE. Señala La Gaceta que España pagó hasta un 44 por 100 más en la última subasta de letras a 12 y 18 meses en el año. El País afirma que España tiene que pagar cuatro veces más que en enero para financiarse, y que el Gobierno propone flexibilizar el fondo de rescate del euro para que compre deuda. El Mundo también indica que la deuda española está otra vez en máximos, y que el bono a diez años toca el 5,53 por 100, el interés más alto ofrecido en la última década. Dice en otra información que Zapatero quiere que la UE compre deuda y Merkel se nieva; intenta que la cumbre europea ponga freno a la tensón en los mercados. ABC coincide en señalar que España pedirá a la UE que use el fondo de rescate para dar créditos. Habla La Vanguardia de “aluvión de propuestas” para que Berlín jyueva ficha mañana en la eurocumbre. Cuenta El País que el BCE estudia ampliar el capital social para hacer frente a posibles pérdidas por el programa de compra de bonos con el que apoya a los países con problemas de financiación en los mercados. Medios alemanes informaron de que Alemania, que tiene la mayor participación en el capital del BCE, apoya la propuesta. En la misma línea, dice Cinco Días que todo parece indicar que el BCE prepara la primera ampliación de capital social desde su fundación en 1999, y que la decisión podría adaptarse el jueves. Sería una medida de precaución ante la posibilidad de que la deuda soberana que ha comprado pueda depreciarse en los próximos meses por el agravamiento de la crisis. Por su parte, asegura El Economista que la canciller alemana Merkel apoya ahora la estrategia de que el BCE compre deuda emitida por estados de la zona euro al borde de la quiebra, como Grecia, Irlanda y Portugal, para aliviar la crisis de la deuda y estabilizar la moneda común. El gobierno español, por su parte, y según el mismo diario, defiende que la UE flexibilice el uso del fondo de rescate de países de la zona euro en apuros y que lo dote de más recursos. España pretende que este mecanismo pueda comprar deuda pública y conceder líneas de créditos a corto plazo a países con problemas. Según el índice Genworth Financial, que cita El Economista, España es el séptimo Estado europeo con mayor vulnerabilidad financiera...
CONTROVERSIA SOBRE LA UTILIDAD DE LA “ECOBOLA”.-La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que es como lavar a mano, mientras algunas empresas comercializadoras han llegado a proclamar, incluso, el final del detergente. En espera de un estudio científico -por ahora son empíricos- que ayude a despejar dudas, cabe preguntarse si la ecobola, que se comercializa con éxito en España desde el 2007, es la revolución de la lavadora o simplemente un bluf. La controversia la explica La Voz de Galicia de este miércoles, en un amplio reportaje. Señala, en primer lugar, que la teoría dice que la fricción de los fragmentos de cerámica contenidos en el interior de la ecobola cambian las propiedades del agua y consiguen un efecto similar al del detergente. Pero los consumidores españoles han sometido el invento (coreano, para más señas) a diversas pruebas que arrojan conclusiones escépticas. Como esta: «La ecobola o bola de lavado, que se vende con distintas marcas (Irisana, Ecobola, Biowashball, Okoball, Interfibra, Zeo Wash, Wellos.), promete un lavado eficaz sin emplear detergente. Nuestras pruebas han comprobado que sus resultados son muy similares a los que se obtendrían lavando solo con agua». La OCU analizó el modelo Irisana IR20, la más vendida en España (a 39,50 euros), «sometiéndola a las mismas pruebas de eficacia que al resto de detergentes, con idéntico programa de lavado y en una máquina concreta», con las siguientes conclusiones: «A 30 grados, los resultados de eficacia con detergente son mucho mejores, en general. Las manchas vegetales y las de grasa son las que mejor se eliminan con la ecobola, aunque salen mucho mejor con detergente. Altroconsumo probó en Italia la Biowashball a 40 grados, comparándola con un detergente en polvo y con un lavado sólo con agua, y los resultados de la ecobola fueron idénticos a los obtenidos sin añadir nada a la lavadora». En resumen, los consumidores sostienen que «los resultados de la ecobola están lejos de los que se consiguen con el detergente. Su eficacia -prosiguen- podemos atribuirla a la acción mecánica de la lavadora y a la temperatura del agua, por lo que usar este producto es prácticamente lo mismo que lavar solo con agua».
Grupo Irisana es una empresa de Vigo que importa de Corea desde abril del 2007 la ecobola más vendida en España. Su punto de vista sobre la eficacia del producto difiere radicalmente del de la OCU. «Tenemos ensayos que, por supuesto, acreditan lo que vendemos, que hace muchos años que funciona con éxito en países como Alemania», contraargumenta Juan Andrés Fernández, gerente de Irisana. Fernández sostiene que su mayor desencanto es precisamente «el estudio de la OCU», y recuerda que «si una mancha se hace con barra de labios tampoco sale con un detergente normal». Añade que tienen «muchos clientes que se han dado de baja de la OCU», en desacuerdo con sus conclusiones, y habla de «sectores interesados» en que la ecobola no se venda bien. «Fuimos los primeros en introducirla en España a nivel comercial, en abril del 2007, y optamos por una comercialización de proximidad, en pequeñas tiendas, renunciando a grandes superficies que se molestaron por eso». En consecuencia, éstas empezaron a traer de China ecobolas “que no siempre son de calidad y que a veces incluso se abren, poniendo en riesgo la propia lavadora». Fernández admite «un exceso» en la publicidad, pero asegura que, «aunque no sustituye en todos los casos al detergente, sí limita su uso un 75%».
Y ante tal disparidad de criterios, ¿qué opinan los técnicos? Responsables del Servicio Técnico Méndez, de A Coruña, probaron por su cuenta la ecobola con la siguiente conclusión: «A nosotros nos parece que no funciona. No nos gusta, aunque en ciudad la ropa, no demasiado sucia, puede que salga bastante limpia por la propia acción del agua».

AL ROJO VIVO, PRÓXIMA TERTULIA DE IZQUIERDAS EN TV.- Dice El Confidencial de este miércoles que, tras el anuncio del inminente cierre de CNN+, la izquierda estaba llamada a quedarse aislada en la TDT. Por ello, y “porque es indispensable para la salud democrática”, la Sexta tiene previsto lanzar, a partir de enero, en su segundo canal, Al rojo vivo, una tertulia que analizará la actualidad política. “Va a ser el único debate de no derechas (…) No va a ser la típica tertulia, tendrá más modernidad, será más americana”, ha explicado el consejero delegado de la cadena, José Miguel Contreras, durante la presentación del Balance 2010 y las Novedades para 2011. Contreras también ha comentado que, de momento, la cadena está barajando el nombre de dos periodistas de peso, “uno de la casa y otro de fuera”, para presentar la tertulia política, aunque “en ningún caso se trata de Iñaki Gabilondo”. “Iñaki estaría siempre invitado como tertuliano”, ha dicho por su parte el director de la cadena, Antonio García Ferreras, quien no cree que la carrera del periodista haya acabado. “Es eterno periodísticamente hablando. El periodismo no puede prescindir de él”.
La apuesta por Al rojo vivo está enmarcada dentro de los nuevos objetivos que tiene la cadena para sus dos nuevos canales de TDT, laSexta2 y laSexta3, con los que espera llegar en cada caso a más del 1%, lo que se traduciría en un 9% para el grupo completo.  “Una vez conseguidos los objetivos en laSexta (llegar al 7%), es momento de desplegar la familia de canales”, ha dicho Contreras. “laSexta2 va a tener una programación nueva de entre 8 y 10 horas de realidad, (…) mientras que laSexta seguirá apostando por la ficción americana y el cine clásico”. Contreras, que ha confesado estar muy feliz por los datos, -a pesar de las críticas que ha recibido por su modelo televisivo basado en eventos deportivos de dudosa rentabilidad, como la Fórmula 1 y la Liga-, ha dicho que espera que la cadena entre en beneficios a lo largo de 2011. “En 2010 hemos tenido un crecimiento del 40% y unos ingresos de 280 millones de euros”. En cuanto a la posible fusión entre su cadena y Antena 3, el consejero delegado ha sido claro. “No hay fusión inminente. ¿Hubiésemos presentado estas novedades si fuéramos a fusionarnos en corto plazo?”. Sobre la otra comentada fusión, la de Telecinco y Cuatro, Contreras ha dicho que estarán “muy vigilantes del funcionamiento de ambas comercialmente”, por si violan las leyes. “Telecinco y Cuatro son el imperio romano, Antena 3 es Hispania y nosotros somos la aldea gala que nos enfrentamos a poderes extraordinarios”, ha bromeado Contreras...
LA SILLA VACÍA DE FARIÑAS RECIBIÓ EL PREMIO SAJAROV.- El Parlamento Europeo simbolizó este miércoles con una silla vacía la ausencia del disidente cubano Guillermo Fariñas en la entrega del Premio Sájarov 2010, al no haber recibido los permisos necesarios para salir de la isla. Fariñas se dirigirá al Parlamento con un discurso grabado, tras una declaración del Presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek. Guillermo Fariñas fue galardonado con el Premio Sájarov "por estar dispuesto a sacrificar y arriesgar su propia salud y vida como medida de presión para conseguir cambios en Cuba", señaló Buzek al anunciar el ganador del Premio el pasado 21 de octubre. Por su parte, los eurodiputados que apoyaron la elección de Fariñas resaltaron que "su lucha ha sido y sigue siendo un ejemplo brillante para todos los defensores de la libertad y la democracia". No es la primera vez que el Premio Sájarov se entrega en ausencia del galardonado. En 2008, uno de los activistas más importantes de Derechos Humanos en China, Hu Jia, no pudo acudir a la ceremonia por estar encarcelado y en su lugar envió un mensaje de vídeo de su esposa, Zeng Jinyan. Otros galardonados, como Aung San Suu Kyi (1991) o las Damas de Blanco (2005), recibieron el Premio en manos de miembros de sus familias.
 El Parlamento Europeo votó también este miércoles un informe sobre los derechos humanos en el mundo en 2009. El texto menciona la situación en Cuba, Venezuela y el Sáhara Occidental. El pleno también se pronunció sobre la situación de los derechos fundamentales en la UE. Después de la entrega anual del Premio Sájarov, el Parlamento Europeo debatió, y votará este jueves el informe anual sobre los derechos humanos en el mundo en 2009.  Con respecto a la situación de Cuba, la comisión de Asuntos Exteriores "toma nota de la liberación de defensores locales de los derechos humanos", sin embargo, "manifiesta su profundo pesar por el hecho de que el Gobierno cubano se niegue a reconocer el seguimiento de los derechos humanos como una actividad legítima, denegando de este modo un estatuto legal a los grupos locales de derechos humanos" y, asimismo, "observa con inquietud que la detención de defensores de los derechos humanos en el país constituye también una grave vulneración de dichos derechos". Por esta razón "pide al Gobierno de Cuba que no opte por el exilio de los presos políticos y que les dé libertad para abandonar el país y volver a Cuba sin ser detenidos".  Los diputados manifiestan "su especial preocupación por la gran oleada de corrupción, delincuencia, persecución política, impunidad y tortura y encarcelamiento de miembros de la oposición en Venezuela, como consecuencia de la politización de las fuerzas policiales, la falta de políticas y la incapacidad del Gobierno para atajar estas serias amenazas a los derechos humanos".  Los ataques a la libertad de expresión por medio de Internet y otras tecnologías modernas constituyen una de las principales preocupaciones que figuran en el informe. En este sentido, los diputados "manifiestan su profunda inquietud por la falta de libertad de expresión en Venezuela y Cuba, el control de los medios de información, el uso restringido y controlado de Internet y las tentativas de reprimir la disidencia". Con respecto a la situación actual del Sáhara Occidental, el texto destaca que "todavía no se ha resuelto el antiguo problema de los derechos humanos en el contexto de la descolonización en todas las regiones vecinas de la UE, en particular en el caso del Sahara Occidental", y por este motivo "condena la detención ilegal de defensores saharauis de los derechos humanos y el acoso a los mismos en el territorio del Sahara Occidental, controlado por Marruecos, e insta a las Naciones Unidas a que incluyan el seguimiento de la situación de los derechos humanos en el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental. El informe hace hincapié en la importancia de las cláusulas relativas a los derechos humanos y la democracia y de "mecanismos eficaces de resolución de conflictos" en los acuerdos comerciales, incluidos los acuerdos pesqueros, entre la UE y los países no pertenecientes a la Unión. En este sentido, pide una vez más que estas cláusulas vayan acompañadas de un mecanismo de ejecución que garantice su aplicación práctica. El informe expresa su preocupación por el hecho de que China siga siendo el país en el que se lleva a cabo el mayor número de ejecuciones en el mundo, y pide a Pekín que haga públicas las cifras correspondientes a las ejecuciones a nivel nacional, de manera que se pueda analizar y debatir con transparencia acerca de la pena de muerte. Los diputados celebran la decisión de conceder el Premio Nobel de la Paz de 2010 a Liu Xiaobo por "su lucha larga y no violenta en favor de los derechos humanos y las libertades fundamentales en China". Además, insta al Gobierno de Pekín a que ponga en libertad inmediatamente y sin condiciones a Liu Xiaobo y a que levante las restricciones impuestas a su esposa Liu Xia. En cuanto a Rusia, la comisión parlamentaria "lamenta profundamente los asesinatos de, entre otros, Stanislav Markelov, Anastasia Baburova y Natalya Estemirova". Los diputados toman nota del Informe de 2010 de Amnistía Internacional que destaca el segundo juicio en curso contra Mijail Jodorkovski, antiguo dirigente de la empresa petrolífera Yukos, y su socio Platon Lebedev, como un ejemplo representativo de los procesos injustos en Rusia. En este sentido, piden a Moscú que garantice el cumplimiento de las normas fundamentales de respeto de las garantías procesales y los derechos humanos en el enjuiciamiento de Jodorkovski y Lebedev y de todos los defensores del sistema judicial del país.  El texto pide a las autoridades rusas que impongan una moratoria a la aplicación de la Ley de lucha contra las actividades extremistas de 2002, "de la que con mucha frecuencia se hace un uso indebido para perseguir a grupos religiosos minoritarios pacíficos".  Los parlamentarios expresan su profunda preocupación por la situación de las mujeres y las niñas en Irán y proponen a los líderes iraníes a que promulguen una ley que prohíba sin ambages la lapidación como una medida penal. El informe condena que se "detenga arbitrariamente, torture y encarcele a defensores de los derechos humanos por la actividad que desarrollan, bajo la acusación de «actividades contrarias a la seguridad nacional»". También lamenta la actual política del gobierno contra los maestros y los universitarios, que impide el acceso de los alumnos a la educación superior, y condena la persecución y el encarcelamiento de activistas estudiantiles.  Los diputados muestran su preocupación por que en todas las regiones del mundo se cometan todavía actos de discriminación por motivos religiosos o de conciencia, y por que en muchos países, como Corea del Norte, Irán, Arabia Saudí, Somalia, Maldivas, Afganistán, Yemen, Mauritania, Laos, Uzbekistán, Eritrea, Iraq, Pakistán y Egipto, continúen negándose los derechos humanos a personas que pertenecen a determinadas comunidades religiosas, incluidos los credos minoritarios.
EL PARLAMENTO EUROPEO APOYA A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS.-  Los eurodiputados han apoyado este miércoles la orden europea de protección, que garantiza a las víctimas de delitos como la violencia, el acoso, la homofobia o la trata, el mismo nivel de protección frente a sus agresores en toda la UE. Los diputados proponen incluir en la normativa a todas las víctimas, no sólo a las de violencia machista. Las dos responsables de este tema son las eurodiputadas españolas Carmen Romero López (S&D) y Teresa Jiménez-Becerril (PPE). La Orden Europea de Protección, que ha recibido el respaldo de 610 diputados, frente a 13 en contra y 56 abstenciones, tiene por objetivo asegurar que la protección que recibe una víctima en un Estado miembro se aplica en cualquier otro país de la UE al que la persona se traslade o se haya trasladado. Esta directiva cubrirá a cualquier víctima beneficiaria de una medida de protección en su país de origen, por ejemplo, una orden de alejamiento, cuyo agresor haya sido identificado.  Las dos ponentes han logrado un acuerdo con la Presidencia belga, pero este texto aún debe ser confirmado por mayoría cualificada en el Consejo. Durante el debate celebrado este miércoles, Carmen Romero señaló que "no podemos permanecer inermes ante los crímenes que se cometen todos los días en la UE", y añadió que "ahora es el Consejo el que va a decidir si Europa se implica de verdad en la lucha contra la violencia y la defensa de los derechos fundamentales". Por su parte, Teresa Jiménez-Becerril recalcó que "hay que enviar un mensaje claro al Consejo: los ciudadanos europeos quieren vivir en un espacio de libertad, seguridad y justicia y sentirse protegidos donde quiera que estén en Europa".  Aunque la mayoría de las medidas de protección afectan a las víctimas de violencia machista, el ámbito de aplicación de la 'euroorden' de protección se ampliaría a todas las víctimas, incluidos los niños y los adultos de ambos sexos, que hayan sufrido violencia y cuyo agresor haya sido identificado. El texto acordado señala que la directiva "se aplica a las medidas de protección destinadas a defender a todas las víctimas y no sólo a las víctimas de la violencia de género, teniendo en cuenta las características propias de cada tipo de delito de que se trate". La directiva busca proteger a las víctimas, o posibles víctimas, "contra actos delictivos de otra persona que puedan poner en peligro de cualquier modo su vida o su integridad física, psicológica o sexual —por ejemplo impidiendo cualquier forma de acoso— así como su dignidad o libertad personal, por ejemplo impidiendo el secuestro, el acecho y cualquier otra forma de coerción indirecta, así como a evitar nuevos actos delictivos o reducir las consecuencias de los cometidos anteriormente".  Sólo se podría dictar una orden europea de protección cuando previamente se haya adoptado en un Estado miembro una medida de protección, como una orden de alejamiento, la prohibición de entrar en determinados lugares o zonas en las que el protegido reside o frecuenta o la prohibición de cualquier tipo de contacto con la persona protegida, incluidos los contactos telefónicos, por correo electrónico o postal. Las medidas de protección existen en todos los Estados miembros, pero dejan de tener efecto cuando se cruza una frontera. Según la legislación propuesta, la persona protegida en un Estado miembro podría solicitar una orden europea de protección cuando resida o decida residir en otro país de la UE. El Estado en el que la víctima esté protegida sería el encargado de emitir la orden y transmitirla al país en el que viva o al que vaya a trasladarse.  Debido a que en los Estados miembros hay distintos tipos de autoridades -penal, civil o administrativa - con potestad para dictar y aplicar medidas de protección, las autoridades del país al que se traslada la víctima no estarían obligadas a aplicar en todos los casos la misma medida de protección aprobada en el Estado que emite la orden, sino que tendrían "un margen discrecional para adoptar cualquier medida que estime oportuna y adecuada con arreglo a su Derecho nacional en un asunto similar para mantener la protección" de la víctima.  A iniciativa de los eurodiputados, el beneficiario de una orden europea de protección también podría solicitar protección para sus familiares.  Una vez aprobada la directiva, los Estados miembros tendrían tres años para transponer las nuevas normas a la legislación nacional.