sábado, 12 de mayo de 2012

LA MUERTE DEL PADRE DE URDANGARÍN, DEMOSTRACIÓN DE LA RUPTURA DE LA FAMILIA


La pésima racha de la familia real


La familia real sigue atravesando una mala racha de acontecimientos. Al caso Urdangarín, que viene originando noticias sin pausa, y la mayor parte de ellas malas, se ha añadido la noticia del fallecimiento del padre del duque de Lugo. Según relata este sábado El Confidencial, la familia Urdangarín ya sabía la semana pasada que la situación del patriarca de la saga era irreversible, y así se lo hicieron saber a Iñaki, que tomó un vuelo con dirección a España para estar con su padre el tiempo que le quedaba de vida. Juan María Urdangarín había sido un hombre muy deportista, y quizá por eso el deterioro físico ha sido lento, y en las apariciones públicas no mostraba la realidad de su estado mental, que, sin embargo, sirvió para mantenerlo al margen de los escándalos empresariales de su sexto hijo. Ahora se sabe que el suegro de la infanta Cristina nunca estuvo al tanto del proceso, ni de su imputación en la causa Palma Arena, ni de cómo esos supuestos delitos afectaban a la monarquía y había llegado a provocar toda una ruptura familiar: De un lado, el Rey y don Felipe, y de otro, la Reina y su hija Cristina, con muy escasa o nula comunicación entre ambas partes. Describe Paloma Barrientos que el padre de Urdangarín vivía en los últimos tiempos en ese mundo donde el pasado, el presente y el futuro no se diferencian. Puede ser que oyera cómo su mujer defendía la honestidad de alguien sin darse cuenta de que ese alguien era el pequeño de sus hijos varones... Pero hace tiempo que la posibilidad de una mejoría del anciano era imposible, y desde las navidades pasadas, el deterioro era apreciable, como lo manifestaban los hijos a amigos y conocidos. Este año, la situación, además, era muy complicada y había recomendación desde la Casa de su Majestad para que los Urdangarín Borbón se quedaran en Washington. Cumplieron lo pactado y salvo las dos breves visitas de Iñaki a la casa de sus padres, que nunca fueron confirmadas desde Zarzuela, ni la duquesa de Palma ni los nietos se desplazaron para no provocar más revuelo.
De manera que “el patriarca”, Juan María Urdangarín, murió a los 79 años en su domicilio y con la compañía de Claire, su mujer, sus siete hijos, sus respectivas parejas y la mayoría de los veinticinco nietos. Aquejado de afasia arrastraba un historial clínico complicado con problemas respiratorios y arritmias, atendido con cuidadores y fisioterapeutas, que mantenían el cuerpo en buen estado. Pero para la mente ya no había solución. Desde que la enfermedad lo atrapó, Claire Liebaert ha tenido que dar la cara ante vecinos y conocidos que le afeaban la conducta de Iñaki. La madre, por lo demás, sigue convencida de su inocencia, cuando se insiste en que será difícil que Iñaki pueda librarse de la cárcel. Según parece, Claire considera que han engañado a su hijo, y que el socio es una mala persona. Aunque la discreción ha imperado en su vida, tuvo un gran disgusto por la forma en que la Casa Real, a través de Rafael Spotorno, denominó la conducta de su hijo como "poco ejemplar". Pero a esas alturas, ya Juan María Urdangarín era ajeno al escándalo empresarial que había organizado Iñaki, que ahora vive su tragedia personal, y que ha sido origen de una ruptura muy seria en la familia del Rey: De un lado, el propio don Juan Carlos y don Felipe en defensa de la institución monárquica,  que han visto tambalear, y en el lado contrario, la Reina y doña Cristina, tratando de salvar el matrimonio de ésta e incluso su paso por el banquillo de los acusados, algo que se ve cada día más difícil por razón de la estrategia de defensa del socio Diego Torres y su esposa. Pero no ha podido sorprender demasiado la ausencia de don Juan Carlos y don Felipe en las exequias mortuorias del suegro. Hubieran procurado escenas de notable tensión que no podrían escapar a los fotógrafos…

viernes, 11 de mayo de 2012

HOY, NUEVO DECRETO DE REORDENACIÓN BANCARIA

Para el PP, Rato es el bueno y Mafo el malo de la “película” Bankia


Mientras se debate si la actuación de Fernández Ordóñez ha sido la adecuada durante su mandato, ya en su fase final, el Gobierno debe resolver este viernes -todos los viernes, reformas- la situación financiera bancaria. El PP ha encontrado en Mafo su chivo expiatorio y el culpable de una mala gestión que habría conducido a la actuación situación crítica. Para el PP, como explicó Cospedal este jueves, Rato realizado una gestión modélica, y en cambio, como también explicaba Núñez Feijoo, la supervisión de Ordóñez ha sido nefasta... De De Guindos prefieren no hablar en el PP. En varios periódicos se destacan también esas apreciaciones favorables o contrarias al gobernador. Cuenta El País que el PP respalda a Rato y culpa de la crisis de Bankia al Banco de España. Los populares acusan al único responsable no nombrado por Rajoy, Ordóñez, y varios portavoces rechazan asumir errores en el banco más cercado al PP. En el PP, en público, no se escucha ni una crítica contra el expresidente Rato, y en cambio, algunos dirigentes sostienen que el gobernador debería haber sido destituido. El Mundo indica que el PP acusa a Ordóñez y el PSOE no lo defiende, y que Pujalte dice que el regulador forzó a Rato a comprar Bancaja con datos inexactos. En particular, los diarios más progubernamentales atacan a Ordóñez: Titula La Razón: Y ahora, todos contra el gobernador del Banco de España. El PP le acusa de los problemas de Bankia y Rubalcaba evita respaldarle en público. Pujalte le acusa de obligar a Rato a quedarse con Bancaja con datos erróneos. Y en un editorial, califica a Mafo de “gobernador negligente”. En ABC, se destacan las declaraciones de Cospedal y Pujalte contra Mafo. Según Pujalte, el Banco de España obligó a Rato a hacerse cargo de Bancaja con una información que a lo mejor no era acertada. Carlos Herrera también se añade al concierto y concluye que Mafo es “el malo: un perfecto insolvente, cuando no un malvado”... Según La Gaceta, “Bruselas descalifica totalmente al gobernador del Banco de España”, y el PP le acusa de haber obligado a Rato a comprar Bancaja, detonante de los problemas de Bankia. Añade este diario que el Ejecutivo espera que Mafo dimita por dignidad... Y en su editorial, sostiene que “Ordóñez tiene que dimitir”. Señala El Economista que El PP sale en defensa de Rato y hace responsable a Ordóñez por su engaño..



En fin, es lo que se llama “daños colaterales”... Lo que sí se sabe es que esta nueva “reforma de la reforma” que este viernes aprueba el Gobierno, debiera ser “la definitiva”, tras el precedente Decreto Ley de saneamiento del sistema financiero, que aprobó el Gobierno en febrero de 2012. El nuevo decreto llegará tres meses después, o como recuenta El País, será la cuarta reforma financiera desde que se desató la crisis económica en nuestro país, para recuperar la credibilidad del sector financiero y hacer fluir el crédito. La aprobada hace tan sólo tres meses no convenció a los mercados internacionales, como ha dejado patente la reciente nacionalización de Bankia, la cuarta entidad financiera del país en activos. El balance, de momento, son más de 15.700 millones del erario público suministrados a los bancos, distintas fusiones entre las cajas de ahorros (pasando de 45 a 17 entidades o grupos) y ocho bancos nacionalizados desde el inicio de la crisis. Ahora calculan expertos del banco de inversión norteamericano Morgan Stanley que serán necesarios otros 70.000 millones los que precisarán el FROB y del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Cabe recordar que la reforma de febrero “para el saneamiento del sistema financiero”, con los plazos para su conclusión aún abiertos, obligaba a las entidades financieras a aumentar en 50.000 millones de euros sus provisiones ante el riesgo de sus activos inmobiliarios y las empujaba a nuevas fusiones. También establecía una provisión genérica del 7% para los activos inmobiliarios no problemáticos. Tales provisiones deberían realizarse contra los resultados de las entidades. La fecha límite para realizar la provisión específica, la genérica y la dotación de capital, era el 31 de diciembre de 2012. Además, mediante este Real Decreto se impulsaba un nuevo proceso de fusiones rápidas que podrían llevarse a cabo en dos ejercicios y financiarse contra el patrimonio o con ayudas del FROB, para lo que se aumentaba la dotación patrimonial de este mecanismo en 15.000 millones de euros. Estas operaciones, que deberían ser aprobadas por el Ministerio de Economía y Competitividad, serán acordadas antes del 30 de septiembre de 2012 y finalizar antes del 1 de enero de 2013. Con carácter retroactivo también podrán participar todos los procesos de integración iniciados desde septiembre de 2011.

Ésa es la cuestión , el coste de las operaciones financieras que viene originando el saneamiento del sector y las que el nuevo Decreto traerá consigo. La primera gran medida de Ejecutivo fue la aprobación, en junio de 2009, del Real Decreto de reordenación financiera, que creaba el FROB, con una dotación de 9.000 millones de euros, para adquirir participaciones preferentes convertibles en acciones, en cuotas participativas o en aportaciones al capital social de las entidades en las que interviene. Ahora, este viernes, los diarios insisten en el probable coste del nuevo Decreto: Según El País, el Gobierno planea exigir provisiones de hasta el 47 por 100 por crédito teóricamente sano. Dice El Mundo que el Gobierno obligará a provisionar otros 40.000 millones y aumentar hasta un 25 por 100 las provisiones para el “ladrillo sano”. Según ABC, no se elevará de forma indiscriminada las provisiones genéricas, sino que fijará dotaciones distintas según el tipo de crédito de que se trate. La Razón asegura que Economía exige 50.000 millones más a la banca: cerca de 30.000 'ara nuevas provisiones del ladrillo sano, y 20.000 para el Fondo de Garantía. Y también dará vía libre a los “bancos malos”. En La Gaceta se habla de hasta 40.000 millones en nuevos saneamientos. Cinco Días señala que la nueva reforma elevará en 28.000 millones el coste de sanear la banca, y supondrá el fin de siete cajas y de sus 139 consejeros...

La banca vuelve a demostrarse un pozo sin fondo para el presupuestos nacional...

jueves, 10 de mayo de 2012

DEBATE ABIERTO SOBRE LA ACTUACIÓN DEL GOBERNADOR MAFO

La nacionalización de Bankia, octava intervención del Estado en el sector


La controversia está abierta: ¿Debe un Gobierno-Estado salvar un banco, o es más razonable dejarlo caer víctima de sus errores? Primero se empezó a hablar de intervención, luego, Dolores de Cospedal sostuvo que era una mera cuestión privada, y finalmente, hemos llegado al anuncio formal de que habrá nacionalización de Bankia. Los 4.500 millones prestados por el FROB se convertirá en acciones y éstas convierten al hasta ayer “banco de Rato” en banco público y propiedad “de todos los españoles”. Hasta que esté en condiciones, se supone, de regresar a la actividad privada, vendido posiblemente al mejor postor. Es el asunto del momento, lo ha sido ya durante toda la semana transcurrida, una vez que el Gobierno decidió “tomar el toro por los cuernos” y resolver un asunto que venían reclamando el FMMI, el BCE y las restantes marcas bancarias. Los diarios, todos ellos, dedican sus atenciones preferentes a la decisión del Gobierno, y lo hacen empleando, muchas veces, las mismas palabras: El Estado toma el control de Bankia, dicen El País, o La Gaceta Habla El Mundo de nacionalización precipitada. ABC titula el Gobierno nacionaliza Bankia. Bankia pública, es el titular de La Vanguardia. El Estado carga con Bankia, dice El Periódico de Cataluña. En La Voz de Galicia, el Gobierno fuerza la nacionalización de Bankia para evitar la quiebra. El Gobierno nacionaliza Bankia, dice Expansión y exactamente los mismos términos emplea Cinco Días. Sólo La Razón toma derroteros distintos: Rajoy relevará a Ordóñez el 12 de julio, tras nacionalizar Bankia. Escasa novedad, porque era el plazo previsto, al concluir su mandato...

Goirigolzarri, el nuevo presidente de la entidad intervenida, tiene ahora la tarea de llevar a término ese “proyecto de extraordinario futuro”, como él mismo lo ha definido. De momento, el Estado ha tomado el 100 por 100 de la matriz, Banco Financiero y de Ahorros, BFA, y el 45 por 100 del banco para evitar su quiebra, y las empresas fundadoras, Caja Madrid, Bancaja y otras fundadoras, pierden sus activos financieros. De manera que la cuarta entidad financiera del país y la más expuesta al maltrecho sector del ladrillo, será controlada directamente por el Estado, convertido en accionista hegemónico de Banco Financiero y de Ahorro. "El Gobierno aportará el capital que sea estrictamente necesario para realizar los saneamientos precisos", aseguraba Economía en un comunicado emitido la noche del miércoles, tras dos días “de infarto” para inversores de Bankia y del resto de empresas cotizadas en bolsa. La matriz de Bankia fue, esta semana, protagonista de la actualidad económica con el relevo de Rato por Goirigolzarri,.La primera acción del nuevo consejo de Administración ha sido proponer que el Estado nacionalice esta entidad, y muy poco después, el Ministerio de Economía y Competitividad confirmaba que nacionalizará el 100% del Banco Financiero y de Ahorros, con lo que será el principal accionista de Bankia. Según la nota del departamento de De Guindos, "impulsará" el proceso de conversión de la deuda de las acciones del banco "ya que se considera improbable, a la vista de la situación de la entidad y de su grupo, que la recompra de las participaciones preferentes pueda llevarse a cabo dentro del plazo de 5 años".

Cabe recordar que esta actuación del Estado sobre un banco “privado” no es la primera: El largo proceso de intervención de entidades financieras tuvo su primera 'víctima' el 29 de marzo de 2009, cuando Caja Castilla la Mancha, CCM, se convirtió en la primera caja nacionalizada desde que el Banco de España tomara el control de Banesto en 1993, cuando Banesto estaba controlada por Mario Conde. En CCM, como en Bankia, el punto débil fue la alta exposición al 'ladrillo' y la alta morosidad. El Fondo de Garantía de Depósitos de las cajas inyectó 2.475 millones de euros de capital y 596 millones de euros para créditos fallidos, así como una inyección de 3.000 millones de euros. Posteriormente, la entidad fue absorbida por Cajastur. En el momento de la caída de CCM aún no existía el FROB, Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, cuya constitución sería aprobada por el Parlamento el 8 de junio de 2009 para respaldar los procesos de integración voluntario entre las entidades financieras. El 21 de mayo de 2010, el Banco de España interviene, ante la situación al borde de la bancarrota de Cajasur, la caja cordobesa controlada por la Iglesia que, tras rechazar su fusión con Unicaja, se quedaba en una situación inviable. El ya constituido fondo de rescate inyectó 800 millones a la caja andaluza. Posteriormente BBK recibió una ayuda de 392 millones de euros para quedarse con la entidad. La CAM, Caja de Ahorros del Mediterráneo, se convirtió en julio de 2011 en la tercera caja intervenida por el Estado, con una inyección de 2.800 millones de capital y 3.000 millones más de liquidez. En septiembre, el Banco de España se vio incluso obligado a despedir de forma fulminante a la directora general de la caja alicantina, María Dolores Amorós, por falsear las cuentas. En la subasta de la entidad, el Banco Sabadell quedó como único postor y absorbió la CAM en diciembre de 2011 con unas ayudas iniciales de 5.259 millones de euros, además de una protección por las pérdidas no cubiertas que puede ascender a 1.200 millones de euros. Además, Catalunya Caixa pasó a manos del FROB el 30 de septiembre de 2011 al hacerse el fondo de rescate con el 90% de su capital al inyectar 1.719 millones de euros y actualmente se encuentra en proceso de subasta. Igualmente, Unnim requirió la intervención del FROB, que adquirió el 100% de la entidad catalana fruto de la fusión de las cajas de Sabadell, Terrassa y Manlleu. La entidad fue adjudicada en marzo de este año a BBVA por el precio simbólico de un euro y con ayudas del Fondo de Garantía de Depósitos, que se nutre de las aportaciones del sector bancario, por importe de 953 millones de euros. En septiembre también, el FROB se hizo con el 93% del capital de Novacaixagalicia, entidad a la que inyectó 2.465 millones de euros. Esta entidad, apoyada por Núñez Feijoo, se plantea actualmente dos posibles salidas: la subasta o el concurso público para parte del capital de la entidad, para dar entrada a varios fondos de inversión anglosajones con los que ha negociado. Esta última es la opción por la que apuesta Novagalicia, que necesita, para ello, que se le conceda un esquema de protección de activos (EPA), puesto que lo exigen los potenciales inversores. La penúltima intervención por parte del Banco de España tuvo lugar a finales de noviembre del año pasado, cuando el organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez decidió destinar 3.000 millones de euros de dinero público a sanear Banco de Valencia, 1.000 millones para fortalecer su capital y 2.000 millones de línea de crédito para asegurar su liquidez. El peso del Banco de Valencia, que estaba controlado por Bancaja, en el sistema bancario español, era del 0,74% del total de los activos, según los datos que maneja el organismo presidido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Mafo, de otro lado, y una vez más, se convierte en personaje centro de debates. ¿Ha actuado con la suficiente presteza, le ha dejado oportunidad para decidir el ministro de Guindos? En todo caso, La Razón ha anuncia la fecha de su cese, el 12 de julio. Habrá cumplido totalmente su mandato y seguirá la controversia sobre si lo ha hecho bien o no...

miércoles, 9 de mayo de 2012

PODRIA SUPONER LA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE DEL SUPREMO

Carlos Dívar, denunciado por presunta malversación de fondos


No es que este miércoles falten informaciones sobre Urdangarín y sus andanzas. Pero probablemente uno de los casos más llamativos de cuantos ofrecen los medios informativos este día es el que protagoniza el Presidente del Supremo, Carlos Dívar. Por la personalidad del denunciado y del denunciante, por igual. El caso es, en pocas palabras, que el vocal del Consejo General del Poder Judicial y catedrático de derecho penal, José Manuel Gómez Benítez, ha presentado este martes una denuncia en la Fiscalía General del Estado contra el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, por una supuesta malversación de fondos públicos. En la denuncia se acusa a Dívar de haber pagado con fondos públicos, por un valor de casi 6.000 euros, el importe de seis viajes de fin de semana a Marbella, entre septiembre de 2010 y noviembre de 2011. Según Gómez Benítez estos viajes no tenían relación con actividades vinculadas a su cargo como presidente del Tribunal Supremo y supusieron también el desplazamiento a Marbella de varios escoltas con unos gastos que sobrepasaban los 20.000 euros. La denuncia es llamativa y escandalosa, en estos tiempos de austeridad y recortes, en los que cada vez se abordan con mayor atención los casos de malversación de fondos públicos. El vocal del Poder Judicial denunciante considera que Dívar ha podido cometer un delito de malversación de caudales públicos al cargar a los presupuestos del Gobierno de los Jueces gastos de viajes privados, siempre coincidiendo con fines de semana, muchos de ellos ampliados a cuatro días, en hoteles de lujo de Puerto Banús (Marbella, Málaga) y restaurantes caros. El citado vocal ya había propuesto hace varias semanas un plan de austeridad para evitar despilfarros del organismo en los viajes. Finalmente, ha, presentado un escrito ante el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, en el que explica que el presidente Carlos Dívar endosó al Consejo las facturas de, al menos, seis viajes no oficiales, todos ellos realizados en fines de semana entre septiembre de 2010 y noviembre de 2011 por importe de 5.658,88 euros y todos con el mismo destino: uno de los hoteles de lujo de Puerto Banús. Gómez Benítez recuerda en su denuncia que el presidente Dívar “no tiene su domicilio en Málaga, sino en Madrid, y no consta en los expedientes [cuyos datos ha puesto a disposición de la Fiscalía] actividad oficial alguna que los motive, y que estas actividades no suelen tener lugar los fines de semana”. Señala también Gómez Benítez que los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de los escoltas del presidente del Consejo General del Poder Judicial (entre cinco y siete agentes) por estos viajes ascendieron a 26.741,85 euros y que, aunque “deben legalmente ser cargados al presupuesto del Consejo, se incluyen en el escrito porque son indicativos del gran costo que estos desplazamientos de fines de semana con tan elevado número de escoltas suponen para la Hacienda Pública”. El escrito de Gómez Benítez precisa que la denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado sólo abarca estos seis viajes, no porque no haya más desplazamientos de fin de semana a la ciudad de Marbella entre septiembre de 2008 y septiembre de 2010 y posteriores a noviembre de 2011, sino porque, a pesar de que el vocal solicitó formalmente a los órganos del Consejo la documentación correspondiente, todavía no le ha sido proporcionada.

¿Y ahora, qué puede o debe suceder? Ahora, se si el fiscal general del Estado considera que los hechos denunciados son constitutivos de delito, deberá presentar una querella ante la Sala Segunda del Supremo, que es la competente para instruir un proceso contra el presidente del propio Supremo y del Consejo del Poder Judicial. En efecto, los hechos descritos podrían constituir un delito del artículo 433 del Código Penal, que sanciona con multa de 6 a 12 meses y suspensión de empleo o cargo público entre 6 meses y 3 años, a la autoridad que destinare a usos ajenos a la función pública los caudales o efectos puestos a su cargo por razón de sus funciones. Gómez Benítez es vocal del Poder Judicial elegido a propuesta del PSOE. Dívar es presidente del Consejo y del Supremo también a propuesta del Gobierno socialista que presidía José Luis Rodríguez Zapatero previo acuerdo con el Partido Popular. El cese de un presidente del Supremo y del Poder Judicial se puede producir, según establece el artículo 126 de la ley que regula el funcionamiento de este organismo, “a propuesta del pleno del Consejo, por causa de notoria incapacidad, o incumplimiento grave de los deberes del cargo, apreciada por tres quintos de sus miembros”. Llama la atención, en el relato que proporciona El País, que, aunque Carlos Dívar se desplaza en AVE, clase club, de Madrid a Málaga y de nuevo regreso a Madrid, luego llega a emplear en su séquito hasta tres coches oficiales en Marbella, que obviamente se habían desplazado previamente por carretera. También es muy llamativo que prácticamente todas las noches durante esos fines de semana, Dívar tiene cenas protocolarias o de representación y que siempre son únicamente para dos personas en restaurantes de lujo. Aunque desde Presidencia se incorporó al expediente una nota con los supuestos motivos de los viajes, Gómez Benítez señala en el escrito que, tanto la nota como los justificantes de esos gastos, han sido retirados. El País ha preguntado a Gómez Benítez la razón de que presentase ahora esta denuncia. “He puesto los hechos en conocimiento del fiscal general del Estado porque tengo la obligación legal de hacerlo”, respondió. “Y no quiero que nadie sospeche que estoy encubriendo este tipo de conductas una vez que se sabe que tengo conocimiento de las mismas”, precisó. Y añade: “En mi denuncia hay datos que ponen de relieve conductas más propias de personajes de una monarquía bananera que de un país moderno que se encuentra además en serias dificultades económicas”. Ahora, la función de investigación le corresponde al fiscal general del Estado y él deberá decidir si los indicios son suficientes para iniciar una causa penal. El caso podría llegar a provocar el cese de Dívar, bien por renuncia o por decisión de tres quintos de los miembros del Consejo. También ha sido consultado el presidente del Supremo y del Poder Judicial, Carlos Dívar, sobre la acusación: “Tengo los recibos y los puedo presentar”. dijo Dívar, cuando El País le llamó para que ofreciera su versión de los hechos sobre la denuncia presentada por el vocal Gómez Benítez. Dívar indicó que no conocía la existencia de la denuncia, ni el fiscal general del Estado le había llamado para comunicarle su presentación, pero aseguró que las facturas de sus gastos por viajes privados las había pagado él. “No es cierto que haya cargado gastos privados al Consejo. Los he pagado yo. Tengo los recibos y los puedo presentar”. “Los actos oficiales son distintos, lo otro lo he presentado perfectísimamente”. Finalmente, fuentes del Consejo añadieron que esos gastos “fueron fiscalizados por la interventora del Estado”. El fiscal deberá ahora comprobarlo...

El asunto, de momento, la denuncia, tiene muy notable relevancia y puede tener efectos y consecuencias en los próximos días.

martes, 8 de mayo de 2012

LA REFORMA FINANCIERA, FINALMENTE, NACERÁ EL VIERNES

El Gobierno no quería que Rato recibiera dinero público para Bankia


La marcha de Rato, ¿es una “decisión personal”, “en una entidad privada”, como dice Cospedal, o es parte de la reforma financiera que tratan de cerrar de una vez Rajoy y De Guindos? Las afirmaciones de la secretaria general del PP parecen abiertamente negadas desde la mayor parte de los diarios, según resulta fácil comprobar: El Gobierno fuerza la salida de Rato. La dimisión del presidente de Bankia marca el inicio de una gran reforma financiera, asegura El País. El Gobierno fuerza la salida de Rato para salvar Bankia, sostiene El Mundo. Dice ABC: El Gobierno fuerza la marcha de Rato para sanear Bankia. Abandona el cargo al verse obligado el Ejecutivo a inyectar cerca de seis mil millones en la entidad por su exposición al ladrillo. Titula La Vanguardia: Rato se aparta. El presidente de Bankia tira la toalla tras varios meses de presión del Gobierno. Dice El Periódico de Cataluña: Rajoy fuerza que Goirigolzarri releve a Rato. Economía toma las riendas de la cuarta entidad financiera, que necesitará entre cinco y diez mil millones de las arcas públicas. Incluso en el muy gubernamental La Razón se explica que Rato deja Bankia tras anunciar Rajoy que saneará la entidad. Añade que el expresidente del FMI justifica su dimisión para que no se entienda que las ayudas públicas ha sido para favorecer al PP. Rajoy y De Guindos pidieron a Rato que abandonara la presidencia de Bankia, dice La Gaceta. La Voz de Galicia también entiende que Rato dimite para facilitar la salvación de Bankia con dinero del Estado. Y por supuesto, en los diarios especializados en cuestiones económicas, se insiste en la tesis de que Rajoy y Guindos “se han cargado” y prescinden de Rato: Titula Expansión: Bankia, intervenida. El Gobierno fuerza la salida de Rodrigo Rato. Botín, González y Fainé pidieron el viernes a De Guindos una solución. Titula Cinco Días: Guindos entra en Bankia. Economía prepara ayudas públicas por más de siete mil millones. Y en El Economista se asegura que Guindos invitó a Rato a irse “para no dañar al Gobierno”. No quería que se pensara que daba ayudas a Bankia por ser próximo al PP...

Por lo menos, los periódicos parecen tener claro, en términos generales, lo que niega Cospedal: Que el gobierno tiene mucho que ver, todo, con la salida de Rato de Bankia. La fuerza, ni más ni menos, para evitar lo que parecería inevitable: pensar que el Gobierno “presta” cinco, seis, ocho o diez mil millones de dinero público para salvar a Bankia, la antigua Caja Madrid, lastrada como ningún otro banco por los activos inmobiliarios “tóxicos”. Por lo demás, y como era fácil de prever, los diarios de este martes hacen del hasta ahora presidente de Bankia, Rodrigo Rato, el incuestionable personaje del momento, y le dedican los primeros espacios en todas sus portadas, como desde el mediodía de ayer vienen haciendo todos los restantes informativos virtuales o radiotelevisivos. Pero, al margen de preguntarse y responder “por qué se va Rato”, que es la pregunta del momento, y qué le fuerza a esta nueva “escapada”, que permite recordar la que, en su momento, hizo del FMI, cuando aún no había terminado su mandato, el propio Rato aporta su excusa: Estimar que es lo más conveniente para la entidad que ha venido presidiendo, considerada como clave para la reestructuración del sistema financiero español. Y luego, la no menos sorprendente decisión de dejar sucesor designado: Rato añade en su comunicado de despedida que va a proponer al consejo de la entidad la designación de José Ignacio Goirigolzarri como consejero y futuro presidente del grupo.

Como decimos, es de la mayor importancia saber que la decisión de prescindir de Rato y designar a Goirigolzarri, el jubilado “de oro”, coincide con los planes del Gobierno de poner en marcha de forma inminente, tras muy largas deliberaciones y retrasos, y tras muchas presiones del FMI, del BCE, de otras entidades financieras españolas, un plan de saneamiento para Bankia que prevé la inyección de cerca de 10.000 millones de dinero público con el objetivo de cubrir su riesgo inmobiliario. Junto a ello, también se cambiarán gestores y parte del consejo. Eso sí, al lector de diarios les quedará la duda: ¿Es Bankia una entidad solvente, si merece la inyección de tanto dinero público? Rato ha querido lanzar ese mensaje "muy tranquilizador" a los 10 millones de clientes de la entidad después de anunciar su dimisión. "Bankia es una entidad con un nivel de solvencia muy alto, además con una muy robusta situación de liquidez y con una plantilla de profesionales espléndida que sirve a 10 millones de clientes y a los 400.000 accionistas", ha declarado.

De manera que el sacrificio de Rato tiene mucho que ver con la reforma financiera que se nos ha venido anunciando desde la llegada del Gobierno de Rajoy y que se viene retrasando sin explicaciones. Las presiones internacionales, y en particular, la charla de Draghi con Rajoy en Barcelona, y el hecho de que la concesión de créditos siga siendo una anomalía y una dificultad en la recuperación económica, fuerzan, sin duda, a reactivar ese proyecto que aparece en la cartera de De Guindos desde el primer momento, pero que no termina de nacer, entre las muchas dudas que suscita: Banco malo, qué hacer con los activos tóxicos, qué hacer con las cajas de ahorros aún supervivientes, con Bankia-Caja Madrid, con la Nova Caixa Galicia que apadrina Núñez Feijoo, con el gobernador del Banco de España, con el ICO, con el Frob... Muchas cuestiones que acaso, finalmente, se terminen de resolver de aquí al viernes, cuando “toque” el día de las reformas de cada semana...

lunes, 7 de mayo de 2012

eL NUEVO PRESIDENTE GALO TRAE RECETAS NUEVAS CONTRA LA CRISIS


Hollande, la gran esperanza, también para muchos españoles

No sólo están celebrando su elección muchos franceses, la mayoría -casi el 52 por 100-, sino también muchos españoles y no sólo los socialistas. Y muchos otros europeos, a quienes la política que han impuesto el dúo Merkel-Sarkozy, el famoso dúo Merkozy, les ha venido pareciendo inadecuada y hasta nefasta en sus efectos. El repetido slogan, sobre todo conducido por la canciller germana, pero secundado por el “pequeño Napoleón” francés, de recortes del gasto, ha conseguido un grado de parálisis preocupante en buena parte de la zona Euro y al resto de la Unión Europea. La incuestionable necesidad de reducir gastos, para reducir el inmenso coste que han llegado a tener los Estados, ha sido llevado a sus últimos extremos, conduciendo a la paralización, o recorte sustancial, de muchas de las actividades productivas de primera importancia, tanto en materia de infraestructuras como de investigación científica. Víctima de esa política, ha dejado su inmenso poder el presidente de la República francesa, Nicolás Sarkozy, y sitúa en ese puesto a su adversario, el socialista François Hollande. Hollande, que instaura el socialismo en el Palacio del Elíseo después de quince años, llega con ideas muy distintas a las de su antecesor, y con toda seguridad, afectará a la política de toda Europa. La propia Merkel parece consciente de que las cosas empiezan a cambiar en los modos de afrontar la crisis económica. No bastará la reducción del gasto, sino que se hace imprescindible el lanzamiento de la economía en aspectos clave, parea que la recuperación, el crecimiento y la riqueza reaparezcan. Como ha señalado Hollande en su primer mensaje tras la elección, y al anunciar que “el cambio empieza ahora”, “la austeridad no puede ser una condena”. Por todas estas razones, las elecciones francesas aparecen este lunes con la relevancia que sólo las españolas hubieran alcanzado. Parecen tan decisivas como si se hubiera peleado por el inquilino de la Moncloa...
En los medios informativos españoles, a su vez, hemos podido asistir, casi como propio, a una repetición del debate francés, con partidarios y contrarios del dúo que se peleaba por la Presidencia de la República. Ya durante la campaña electoral, Sarkozy molestó a no pocos españoles con su reiterada crítica a la situación “heredada del gobierno socialista de Zapatero”. Que lo diga Cospedal o Sáenz de Santamaría, pase. Pero en boca de Sarkozy parecía “un exceso y una pasada”... Pues bien, al margen de las simpatías o antipatías que a Sarkozy pudiera suscitarle Zapatero, resultaba humillante y molesto el desdén hacia lo español y España que mostró una y otra vez el expresidente galo. Pero, sobre todo, como demostración personal de una política, la de austeridad a ultranza, y al coste que pudiera tener para la recuperación económica, Sarkozy resultaba un elemento molesto para muchos españoles que han celebrado su derrota y su regreso a volver a ser un ciudadano corriente, uno más. Y, por el contrario, Hollande llega en medio de la esperanza de muchos europeos para quienes se hace imprescindible recuperar unos niveles de crecimiento que hagan visible la recuperación después de un tiempo demasiado largo de recesión Pero ésta no es, ni mucho menos, la versión dominante hoy en los medios, algunos de los cuales no dudan en mostrar la incertidumbre y desconfianza que les origina el nuevo presidente: Frente al “Hollande impulsa otra Europa”, de El País, en El Mundo y ABC coinciden en hablar de la incertidumbre que, en su opinión trae consigo el sucesor: “La victoria de Hollande abre la incertidumbre en Europa; Victoria de Hollande, incertidumbre en Europa”, dicen los dos grandes titulares de esos dos diarios. Por el contrario, en los diarios catalanes se prefiere prestar atención preferente a los efectos del cambio: Los planes de austeridad de Merkel pierden apoyo en Europa, dice La Vanguardia. O bien, la victoria de Hollande cuestiona la política de austeridad de Merkel y abre una nueva etapa en Europa, señala El Periódico de Cataluña. En todo caso, parece evidente lo que proclaman La Razón o La Gaceta Dice el primero que el futuro de Europa queda en manos de “Merkollande”. Y el segundo, que “la crisis derriba a Sarkozy”. Son varios los periódicos que señalan que la crisis ya se ha llevado por delante a muchos otros dirigentes políticos: La economía se ha llevado por delante hasta 17 gobiernos europeos en sólo dos años, dice El Mundo. El recuento coincide con el de La Razón: El presidente saliente francés es el diecisiete dirigente europeo que ha caído víctima del colapso financiero desde 2008.
Para los socialistas españoles, no hay duda de que éste es un presidente y un Gobierno que conviene celebrar y festejar, porque coincide con muchos aspectos del programa de Rubalcaba: Ambos han propugnado que las políticas de recortes debían ser acompañadas de medidas para relanzar la actividad económica y la creación de empleo, y ambos coinciden en reclamar que las políticas comunitarias no pueden dejar de lado esa inactividad a la que está conduciendo el ajuste, el recorte y la austeridad como obsesión de algunos dirigentes.
Por todo ello, el socialismo español celebra como propia la victoria del nuevo presidente galo y la derrota del “antipático Sarkozy”...

domingo, 6 de mayo de 2012

QUIEN SABE ADONDE VAMOS Y CUÁNDO LLEGAREMOS


Algunas esperanzas y muchos temores generalizados

De vez en cuando sería conveniente que nuestros goberrnantes duieran algunas "grandes pistas" sobre hacia dónde vamos y cómo nos va en el tránsito. Ahora mismo, suc ede que la mayoría de los españoles padecemos muy seriamente la crisis, o el cambio de ciclo económico, pero sin tener clara certeza de si es normal lo que nos sucede, si les pasa o ha pasado a otros europeos, y sobre cuánto terminará este trance difícil: La crisis dura ya cinco años, y nadie parece saber, a ciencia cierta, si terminará el año que viene o dentro de dos, tres o cinco años más... Es cierto que, en la última semana, ha habido dos opiniones esperanzadoras: Luis de Guindos ha señalado que ve, atisba o adivina "rayos de esperanza". Y Botín ha recalcado que este año será, o está siendo, sumamente difícil, pero que el año próximop ya será mejor. Por el contrario, en el ladod e los nada optimistas llega Ruiz Gallardón y arroja el jarro de agua fría y "determina", como cuenta Diario Crítico, que los recortes aún no son suficientes para superar la crisis. O sea, que queda bastante desierto más por atravesar. ¿A qué carta quedarnos? Rajoy, por su parte, insiste en "los viernes, reformas y frecortes". Y no se sabe bien si alguien tiene un esquema total en su cabeza, y si se aplica algún plan o previsión que sería bueno que todos compartiéramos, para darnos ánimos o resistirnos a mantener la resistencia ante una mala y seguro que larga coyuntura...  El dioario El País de este domingo recuerda que al presidente Rajoy se le vienen reclamando objetivos de déficit menos exigentes, y que por esa vía entreabrió este sábado la puerta de la Comisión Europea. Pero mientras Europa busca las vueltas a un dilema endiablado, el Ejecutivo del PP ofrece su respuesta: subidas de impuestos en la primera mitad de legislatura, copago en medicinas,  peaje en autovías y un recorte sin precedentes del gasto público de sanidad y educación, con numerosos despidos de funcionarios en no pocas comunidades aut´ónomas. En resumen, que, se asegura, en el programa de estabilidad enviado esta semana a Bruselas, el tamaño del Estado español quedaría reducido a niveles sólo comparables, en la UE, al de los países de Europa del Este. Es decir, que, se´gun ese programa que Bruselas probablemente apruebe, el plan español anticipa que el gasto público pasaría, en esta legislatura, de equivaler a un 43,6% del PIB, que es como cerró 2011, a rondar el 37,7% del PIB cuatro años después. En 2015, según estas estimaciones, Administración central, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos tendrían que haber ahorrado cerca de 32.000 millones de euros. Desde luego, como se pone de manifiesto en el análisis de El País, nunca se ha hecho un esfuerzo así en una legislatura, un tijeretazo que haría retroceder el gasto público español a registros similares a los del inicio de la década de los ochenta del siglo pasado, justo antes de que España entrara en la Comunidad Económica Europea, el embrión de la UE. En el mismo análisis se pone de manifiesto que prácticamente todos los Gobiernos europeos prevén un recorte generalizado del gasto público, fiel reflejo de la política de austeridad fiscal imperante en la UE. Una política, por cierto, atribvuida a ASngela Merkel, y que ahora mismo está seriamente en entredicho por sus escasos resultados y ante un hipotético cambio de signo político en Francia. Se recuerda que tan solo media docena de países comunitarios plantean un recorte de gasto público más exigente que el español en estos cuatro años, entre ellos Irlanda (con un déficit aún mayor, tuvo que ser rescatada por la UE), Reino Unido (Rajoy ensalzó las primeras medidas del Gobierno de David Cameron), Eslovenia y dos países bálticos, Letonia y Lituania. ¿Conviene al país y a los españoles recortes tan drásticos? No hay duda de que una política de esa naturaleza supone ventajas indiscutibles: el Estado, en los últimos tiempos, ha crecido más de lo soportable, y de ello son responsables todos los Gobiernos de los veinte o treinta últinos años, que no tuvieron el menor propósito ni voluntad de poner freno a los gastos públicos. Como si su pago fuera gratuito... Ahora, finalmente, "alguien" ha advertido de la necedad de que ciudadano pague dos,  tres y hasta más veces por un mismo servicio, que prestan al mismo tiempo -se supone- municipios, autonomías, el Estado central, y a veces también las entidades comarcales, las diputaciones... Desde luego, ni Suárez, ni Calvo Sotelo, ni González, ni Aznar ni Zapatero se ocuparon nunca de freducir el tamaño del Estado, sino todo lo contrario, sin reparar en que el crecimiento elefantíasico era más y más costoso para el con tribuyente-ciudadano. Finalmente, "alguien" ha caído del guindo, y cabe suponer que algún día todos nos beneficiaremos de la bondad de esa idea y ese proyecto de reducción del tamaño del Estado. Pero, repito la cuestión: ¿alguien tiene, en nestro país, el mapa y la idea de lo que conviene hacer, y de dónde nos llevarán estas "experiencias", acaso solamente de laboratorio...? El Estado central ha estallado en las 17 CCAA de cuentas difíciles de controlar, como vemos en  Cataluña, Andalucía, Valencia, Baleares.... Los funcionarios se han multiplicado "como gremlings". ¿Para qué sirve el Senado, para qué las Diputaciones, para qué ocho mil y pico pueblos y ayuntamientos locales, para qué las televisiones autonómicas y tantos otros "chocolates del loro" que, a fin de cuentas, paga (o adeuda, que es peor) el contribuyente?
Nos cuenta la mencionada crítica de El País que los países bálticos, y otros antiguos regímenes comunistas, están entre los que menos recursos destinan al Estado: en 2015: apenas superará el 30% del PIB. Con esos países parece que desea asimilarse el objetivo de gasto previsto por el Ejecutivo de Rajoy para 2015, un 37,7% del PIB, con algunas diferencias sustanciales, como las transferencias sociales, que mantienen su protagonismo, hasta el punto de que en 2015 equivaldrían a la mitad del gasto público. La pretensión de mantener el gasto en transferencias sociales (sanidad, educación, servicios sociales) es coherente con lo dibujado en el primer presupuesto de los populares y con las últimas líneas rojas que le quedan a Rajoy por traspasar: pensiones y prestaciones por desempleo. Más dudas despierta la evolución prevista en la remuneración de los asalariados públicos. Rajoy ha insistido en que no reducirá el sueldo a los funcionarios. Esa es otra línea roja. Pero plantea el mayor recorte del gasto en los empleados públicos (del 11,5% al 9,2% del PIB) de toda la Unión Europea. Superior incluso al de Portugal, otro país rescatado. De momento, los recortes más llamativos parecen centrarse en los gobeirnso regionales, en los que el mantenimiento de gastos sanitarios y medicamentos tienen un peso determinante. El recorte en inversión pública (y en las transferencias de capital) es la tercera pata del plan de Rajoy. El tijeretazo a la inversión, las infraestructuras y la investigación de los Presupuestos de 2012, también aparecen entre los más significativos de la UE. ¿Con criterio predeterminado, o porque así salen las cuentas que ha hecho para los españoles la canciller alemana?