LA APROBACIÓN DE LA CANCILLER.- Más de uno habrá quedado desolado por los elogios que la canciller alemana Angela Merkel hizo este jueves a las reformas impulsadas por el jefe del Gobierno español. Por si fuera poco, a los elogios de Merkel se unía el superbanquero Emilio Botín, a quien también le parecen “rápidas y magníficas” las reformas del Gobierno. Pero es inevitable destacar, como lo hacen los distintos medios, incluidos los menos entusiastas, que la canciller alemana, mostró gran "respeto" por las reformas económicas emprendidas por el Gobierno español y considera que llevan el país ahora en buena dirección. "Últimamente se han hecho grandes cosas, reformas importantes que permiten cambiar el camino de España hacia un rumbo más positivo", afirmó en presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en rueda de prensa en Moncloa. Merkel también señaló que no cabe hacer ningún tipo de especulación sobre un posible rescate financiero a España "porque va por muy buen camino y los mercados toman buena nota". A su vez, Zapatero, aceptaba la propuesta alemana de que la Eurozona se asiente en el futuro en un pacto antidéficit, y en un pacto de Competitividad. "Tenemos que ser más competitivos, y para eso hacen falta reformas", afirmaba el presidente. Zapatero: Para asegurar "la prosperidad" futura de Europa es necesaria esa mejora de la competitividad de los países de la Eurozona. De manera coincidente, sostenía Merkel que "tenemos que mejorar la competitividad por el bien de los ciudadanos", resaltando que en la Eurozona "nos quedan pasos importantes todavía". Son las dos tareas pendientes: reforzar el Pacto de Estabilidad y aprobar el nuevo de Competitividad. La mejora de la competitividad en Europa pasa, según Alemania, por armonizar los impuestos de sociedades de los países miembros en una banda, como se hizo en su momento con el IVA. Según Eurostat, la media europea del tipo máximo de este tributo fue del 23,2% en 2010, mientras que en España y Alemania fue del 30% y 29,8%, quinto y sexto países con el impuesto más alto, respectivamente. El debate sobre este tributo volvió a encenderse hace apenas un par de meses, cuando Irlanda, rescatada por el resto de socios comunitarios, se negó a subir su tipo máximo del 12,5%, un nivel tan bajo que ha hecho que multinacionales como Google o Facebook, entre otras, establezcan allí sus sedes europeas. Esta ventaja fiscal ha sido duramente criticada por países como Alemania y Francia, menos atractivos para las empresas porque sus impuestos triplican los del 'Tigre Celta'.Los dos mandatarios han coincidido en que tanto un compromiso como el otro son necesarios "para fortalecer el euro". En todo caso, y como resumen, el presidente calificaba la cumbre hispano-alemana como una reunión bilateral de "afirmación, confianza, credibilidad y fuerza en el convencimiento de que afrontamos las dificultades de forma solidaria y cada uno asumiendo sus responsabilidades".
Luego hay cuestiones “menores” y más concretas, que deberán ser llevadas a futuras normas, y que quedan como las asignaturas que Merkel impone a España posiblemente para verlas implementadas el próximo mes de marzo, como desligar la subida de salarios de la evolución de la inflación, : como plantea la canciller, y que el presidente ha trasladado a las negociaciones de la mesa del diálogo social: es materia que "corresponde a los interlocutores sociales en el ámbito de la negociación colectiva". Y con respecto a fijar por ley un techo de gasto en las comunidades autónomas, el presidente ha subrayado que las que gobierna el PSOE ya han dado pasos en ese sentido. Otra propuesta concreta más: "armonizar la base imponible del impuesto de sociedades". En opinión del presidente, hay que fijar una horquilla para que no haya tipos dispares dentro de la Eurozona.
Pero el curso del dos mil diez ha quedado superado con buena nota, y aunque algunos comentaristas resulten más exigentes que la propia canciller. “Aprobado por los pelos con el compromiso de más reformas”, dice un titular, y otro, en el mismo diario, habla de “aprobado a regañadientes, “in extremis” y a punto de subirse al avión”, o que el PP cree que Merkel reprochó en privado a Zapatero su mala política económica. Frente al aprobado general y con buena nota de la que hablan la mayor parte de los medios: Merkel alaba a España: Va por buen camino. España está en muy buen camino; la canciller respalda las reformas de Zapatero y elogia el pacto social. Y también: Merkel aprueba y atornilla; Alemania da oxígeno a España y exige a cambio más disciplina salarial y fiscal, mientras Rajoy resta valor a las reformas que zapatero festeja con Merkel. O los términos intermedios: La canciller fue firme con Zapatero en la reunión, le elogió en público y se llevó jamón como regalo; Alemania elogia las reformas en España, pero reclama que siga haciendo deberes...
LA AGENDA DEL ENCUENTRO ZAPATERO-MERKEL.- Con la reforma de las cajas de ahorros en marcha y el aval de sindicatos y empresarios a la revisión del sistema de pensiones, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibía este jueves a la canciller alemana, Angela Merkel, líder de la principal potencia económica europea. Merkel llegaba a Madrid para presidir con Zapatero la XXIII cumbre bilateral acompañada de seis de sus ministros y comenzará su visita con un encuentro con el Rey en Zarzuela. Aunque varios datos macroeconómicos muestran la distancia que separa a España -donde el desempleo supera el 20% y el PIB bajó en 2010 un 0,2%- de Alemania -con el 7,9% de paro y un crecimiento el año pasado del 3,6%-, el Ejecutivo germano ha dejado claro que no viene a Madrid a dar lecciones, según el análisis de El Mundo. "Nadie va a ir de maestro de España", manifestaba el martes el titular germano de Exteriores, Guido Westerwelle. El objetivo oficial de la cumbre era, según se anticipaba, analizar la situación del euro, las medidas que diseñan los países europeos para fortalecer la moneda única, las turbulencias que afectan a las deudas soberanas y las relaciones económicas y comerciales bilaterales. No aparecía en la agenda la propuesta alemana para que trabajadores cualificados españoles cubran la carencia de especialistas que padece Alemania en diversos sectores, pero varios ministros han reconocido en los últimos días que esta cuestión estará sobre la mesa. Hace justo una semana, el pasado 27 de enero, comenzó a petición de Alemania la colaboración entre los servicios públicos de empleo de los dos países en el marco del programa europeo Eures, que busca facilitar la movilidad profesional de los ciudadanos comunitarios. Con este acuerdo, Alemania, que según diversas estimaciones necesita entre 500.000 y 700.000 especialistas, busca reclutar trabajadores cualificados del área de la sanidad, la ingeniería, la docencia, la hostelería y el turismo. Sí abordarían ambos gobiernos la evolución de los mercados de deuda soberana . Zapatero, en una entrevista concedida a cuatro diarios germanos, abogaba ayer por que Berlín desempeñe un papel de liderazgo en esta crisis. "Queremos que Alemania no sólo juegue en la defensa, sino también en el puesto de atacante central", ha subrayado tras estimar que la de mañana es quizá la cumbre más importante entre los dos países. Para Zapatero, España está haciendo sus reformas para elevar su productividad y su competitividad y Alemania "debe hacer más concesiones en la integración económica" europea, en la que ha incluido la política tributaria y laboral. "Actualmente hay tres países decisivos que son Alemania, Francia y España. Si España hace sus deberes, Alemania y Francia podrán llevar adelante una unión económica perfecta", ha insistido. Una de las peculiaridades de la cumbre fue el almuerzo organizado en La Moncloa, en el que participaron los máximos responsables de las patronales de los dos países, los líderes sindicales y un selecto grupo de empresarios. El grupo español estuvo representado por el presidente de la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA), Isidro Fainé; y los presidentes de Telefónica, César Alierta; Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; y Acciona, José Manuel Entrecanales. Desde Alemania viajaron a Madrid el jefe de la Confederación Alemana de Cajas de Ahorro (Sparkassen) y los responsables de Deutsche Telekom, Siemens y la energética RWE. El déficit comercial con Alemania, que es el quinto inversor en España generando 170.000 empleos directos, se sitúa en el 20%.
PACTO DE RIGOR ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD.- Según ha contado El Periódico de Cataluña, la canciller alemana, Angela Merkel, quiere impulsar en la cumbre europea que se celebrará este viernes en Bruselas la discusión de un pacto de rigor económico y competitividad en la zona euro que siga el modelo alemán. La adopción detallada de ese plan en marzo es la contrapartida que exige Alemania para reforzar el fondo de rescate de países en apuros. La iniciativa cuenta con el respaldo de París, pero ha levantado ampollas en la Comisión Europea porque teme que la iniciativa debilite su propio papel en la gestión económica de la Unión Europea (UE). Merkel, según esta información, quiere establecer un verdadero gobierno económico europeo a partir de la zona euro, que coordine de forma estrecha no solo las políticas presupuestarias y económicas, como ya estaba previsto, sino también las políticas sociales, laborales y tributarias. El objetivo es lograr una mayor competitividad y un fuerte crecimiento económico que permita a los países con elevado déficit y deuda sanear sus cuentas públicas y que evite nuevas crisis de confianza en la deuda pública de los países europeos. El pacto alemán de competitividad, según el proyecto manejado por Berlín, introducirá una serie de indicadores objetivos de competitividad, con unos niveles mínimos que deberán alcanzarse, entre los cuales se barajan el nivel de exportaciones, los salarios del sector público y la inversión en educación e investigación. Como primeras medidas concretas a aplicar en los próximos 12 meses, Merkel quiere un acuerdo para la supresión de la revisión automática de los salarios en función de la inflación, el reconocimiento mutuo de títulos universitarios y profesionales entre los Veintisiete para facilitar la movilidad laboral, la creación de una base de cálculo común para el impuesto de sociedades, la prohibición de la competencia tributaria desleal como la que práctica Irlanda, el retraso de la edad de jubilación en función de la evolución demográfica y el establecimiento de un sistema para la resolución de las crisis bancarias que no sea a cargo del contribuyente. Merkel propondrá además a los otros líderes europeos que incorporen a su legislación nacional normas estrictas para limitar el nivel de déficit y deuda pública, como ha hecho Alemania. La cumbre permitirá un primer debate sobre estas propuestas, aunque no se prevé un acuerdo sobre los detalles del plan hasta finales de marzo.
COMPARACIÓN CON LOS PACTOS DE LA MONCLOA.- “El pacto económico y social con más importancia y más contenido desde los Pactos de la Moncloa". En esos términos definió José Luis Rodríguez Zapatero el Acuerdo Social y Económico suscrito ayer por el Gobierno, los empresarios y los líderes sindicales de UGT y CCOO. ¿Pero -se pregunta el diario Público- se puede equiparar la trascendencia del pacto sobre las pensiones con la de los acuerdos alcanzados por todos los partidos políticos en 1977? Todos los expertos consultados por este diario aseguran que no. Tanto por el diferente contexto histórico en el que se adoptaron las dos medidas, como por su incomparable calado. La diferencia "fundamental", a juicio del exministro de Educación y catedrático de Sociología José María Maravall,es que los Pactos de la Moncloa fueron unos acuerdos "entre el Gobierno y toda la oposición, y los agentes sociales se limitaron a apoyarlas y, ahora, los que arriman el hombro son los sindicatos". En su opinión, la oposición no ha querido formar parte de las reformas "por interés electoral y ha querido que no resulten efectivas para desgastar a Zapatero". Maravall reconoce la diferencia en las consecuencias de las dos reformas, pero resalta la importancia de ambas. "Ahora no toca definir el modelo económico, como se hizo en 1977 cuando los Pactos de la Moncloa fueron el anticipo del apartado económico de la Constitución. Con el nuevo acuerdo, se intenta garantizar la confianza de los mercados hacia España en un contexto global", recalca. Más contundente, el director de Coyuntura y Estadística de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), Ángel Laborda, sostiene que "la comparación no se aguanta". Argumenta que el contenido de los Pactos de la Moncloa fue "mucho más grande", porque "establecieron los cimientos de la modernización de la economía española". Y la importancia del acuerdo de ayer radica, a su juicio, en que "ha roto el tabú de poder realizar reformas económicas sin la confrontación con los sindicatos". Para el sociólogo de la Uned Jaime Pastor, la equiparación de ambos acuerdos es "discutible". "Ahora el problema no es que se esté instaurando un nuevo régimen democrático, sino que hay que hacer frente a una crisis provocada por el mercado financiero", señala. No obstante, Pastor sí encuentra una "analogía" entre ambos pactos. "Hay un aspecto común, que es el retroceso que suponen ambos acuerdos en los derechos conquistados por los trabajadores", indica. En 1977, agrega, "se quiso frenar la dinámica de aumentos salariales estableciendo unos límites". Y ahora "se produce un nuevo ataque con la ampliación de la edad de jubilación". En su opinión, el acuerdo suscrito ayer "fuerza la paz social", pero realmente supone situar a España en una situación de "pánico respecto a su futuro". La equiparación de los dos acuerdos también es "excesiva", a juicio de José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales (Afi). Sí reconoce, en cambio, que la situación económica del país es grave ahora y lo fue en el 77. Hace 33 años, porque España estaba inmersa en el proceso hacia la democracia. Y, ahora, porque "se ha revelado la debilidad de la economía española". Herce echa en falta que ante las reformas actuales "la complicidad de las fuerzas políticas" no haya sido "plena". También que el Acuerdo Económico y Social no sea una "iniciativa de profundo calado político" como fue la de los Pactos de la Moncloa, sino que se circunscriba prácticamente en exclusiva a las pensiones. El alcance del pacto suscrito por el Gobierno y por los agentes sociales "es más limitado", en opinión de Juan Jesús González, profesor de Sociología la Uned, porque no han participado todos las formaciones políticas españolas. "Hubiera tenido más recorrido temático si hubiera sido un acuerdo entre partidos", advierte.
CHAVES REPLICA A AZNAR.- El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, replicó este jueves al ex presidente del Gobierno José María Aznar que en España no hay "mini-Estados" sino "Comunidades Autónomas" y le recordó, además, que en Alemania existen "16 estados" y que es el país "más competitivo" de Europa. Aznar aseguró el pasado domingo que España no puede mostrarse hacia el exterior como un territorio "fragmentado, enfrentado e inseguro" ni puede competir en Europa y en el mundo “con unas comunidades autónomas aspirando a convertirse en miniestados”. Unas declaraciones que han sido contestadas por el ministro de Política Territorial, en una entrevista en Telecinco. Chaves recordó que ya se ha "demostrado" que la "receta" propuesta por el ex presidente y por el PP es "inservible" y "muy negativa" para España.."Alemania tiene 16 estados y es el país más competitivo de Europa y no me voy a Estados Unidos que tiene cuarenta y poco estados y es uno de los más competitivos del mundo. Por lo tanto, creo que la receta de Aznar y del PP de volver al centralismo es inservible y muy negativa para nuestro país", ha enfatizado Chaves. No obstante, el vicepresidente ha reconocido que al actual modelo autonómico hay que darle un "impulso" desde las bases políticas y constitucionales ya que se están produciendo "duplicidades y distorsiones".Por ello, el ministro de Política Territorial ha apostado por "mejorar" la cooperación entre las Comunidades y el Estado porque, según ha asegurado, no se ha avanzado "lo suficiente". "Hay imperfeciones dentro del Estado que hay que corregir", ha señalado para insistir en que esto no significa que haya que volver a un Estado centralista como propone el PP porque, con estas duplicidades que deben ser corregidas, el actual modelo autonómico es "viable".
LOS INGRESOS DE LA MUJER DE GARZON.- Según revela este jueves El Confidencial, Rosario Molina, la esposa de Baltasar Garzón, ingresó más de 300.000 euros en una cuenta de Caja Madrid, de la que ella era titular, sólo un mes después de que el juez llegase a Estados Unidos, en marzo de 2005, para su estancia académica de 15 meses en la Universidad de Nueva York, que fue financiada con fondos procedentes de al menos cinco grandes empresas españolas. Según consta en un informe de la Brigada de Delincuencia Económica de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso El Confidencial, la mujer de Garzón ingresó, el 6 de abril de 2005, la cantidad de 317.130 euros en la cuenta corriente 2038-2995-18-6000072423 abierta a su nombre en la sucursal de Caja Madrid situada en la calle de Severo Ochoa de la localidad madrileña de Las Rozas. Este periódico se puso en contacto con el bufete de abogados que representa a Garzón y trató en repetidas ocasiones de que Enrique Molina, el letrado que le defiende en la causa abierta contra él en el Tribunal Supremo por los cobros de Nueva York, explicase el origen del dinero ingresado en la cuenta de su esposa. Molina, ex fiscal de la Audiencia Nacional y antiguo compañero de Garzón, no devolvió las llamadas de El Confidencial. Rosario Molina, familiarmente conocida como Yayo y casada con Garzón desde 1980, es profesora de instituto, profesión que abandonó temporalmente para dedicarse al cuidado de los tres hijos del matrimonio. La esposa del magistrado de la Audiencia Nacional, ahora suspendido de funciones, representó a éste el pasado año en los homenajes y actos de apoyo que le tributaron diversas asociaciones en favor de la recuperación de la llamada memoria histórica. Los 317.130 euros ingresados en la cuenta corriente de Molina fueron transferidos desde otra cuenta en Caja Madrid de la que también era titular la esposa de Garzón. La Brigada de Delincuencia Económica de la Guardia Civil admite en su informe que "se desconoce el origen de estos fondos", y señala que en esta segunda cuenta "no se registran movimientos anteriores, por lo que se cree que fue abierta al recibir este primer traspaso". El magistrado Manuel Marchena, instructor de la causa contra Garzón, ordenó el pasado mes de septiembre a la Guardia Civil que investigase las cuentas bancarias del juez para aclarar "cuánto, cuándo, cómo y quién" financió sus actividades académicas en Estados Unidos durante el permiso por estudios que le concedió el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entre el 1 de marzo de 2005 y el 30 de junio de 2006. Marchena tiene indicios de que una parte del dinero cobrado por Garzón se ocultó al fisco estadounidense. Las pesquisas de la Guardia Civil también han puesto al descubierto que el propio Garzón ocultaba una segunda cuenta en el Citibank de Nueva York. El juez de la Audiencia Nacional dirigió un escrito a Marchena el pasado mes de noviembre en el que aseguraba que disponía de una sola cuenta bancaria en el Citibank, a través de la cual, supuestamente, ingresó los pagos de la Universidad de Nueva York durante su estancia académica en Estados Unidos.
CAMBIO DE FRECUENCIA DE INTERECONOMIA.- Miguel Sebastián apagará Intereconomía y Veo7 al que se despiste. El Gobierno acometerá el próximo 1 de marzo una reordenación en los canales de TDT que provocará que ambas cadenas dejen de verse en sus actuales frecuencias y que sea imprescindible resintonizar los televisores para captar de nuevo la señal. Los afectados temen que, con el overbooking actual de canales, muchos usuarios tarden en normalizar la situación y se ponga en peligro su ya de por sí exigua cuota de pantalla. Tampoco han pasado por alto que la modificación se produce en vísperas de los comicios municipales y autonómicos de mayo, según se cuenta en El Confidencial. “Es verdad que es una cuestión técnica, pero también que afecta a dos medios no muy cercanos al Gobierno y con las elecciones a la vista”, explican fuentes del sector. Según ha podido saber El Confidencial, las compañías ya se han dirigido al Ministerio de Industria para que al menos les otorgue un período transitorio para acometer la migración. “Aún se está negociando”, apuntan. “¿Acaso no había otro momento para hacerlo? No parece lógico que se complique aún más la sintonización, tan poco tiempo después del apagón analógico y con lo que está costando a las cadenas pequeñas consolidarse”, lamentan desde una televisión. Una orden ministerial recogida en el BOE del pasado sábado, estipula que las cadenas que explotan el canal radioeléctrico 66 deben trasladarse a los canales 67, 68 y 69 dentro de la segunda etapa para la asignación de múltiples de la TDT. En esa frecuencia se instalan Veo e Intereconomía -que explota uno de los canales de Vocento (NET TV)-. También Teledeporte. “Resulta razonable estimar que en la nueva fecha determinada, 1 de marzo de 2011, las sociedades licenciatarias (…) pueden llevar a cabo la obligada reordenación de canales de televisión digital con unas adecuadas condiciones de coordinación, seguridad y éxito”, reza la orden. La cuestión no es baladí en una nueva TDT muy atomizada, en la que se pelea por cada décima de share. Intereconomía logró en enero una cuota de pantalla del 1,4%, mientras que Veo 7 apenas alcanzaba un 0,8%. Las cadenas tampoco entienden que deban asumir un cambio de frecuencia sólo ocho meses después del encendido digital cuando, además, su nueva ubicación no será definitiva. No en vano, no recibirán un múltiple definitivo hasta el 1 de enero de 2015. Sin contar con la queja de más de un operador sobre los problemas para la recepción de la señal en alguno de sus canales. Es el caso, por ejemplo, de Marca TV. Por si no había suficientes razones para la suspicacia, el Gobierno se ha ocupado de echar más leña al fuego. El BOE de ese mismo sábado incluía la Ley Orgánica 2/2011, que modifica la normativa sobre el Régimen Electoral General y que en su artículo 66 obliga a las televisiones privadas a respetar “los principios de proporcionalidad y neutralidad informativa en los debates y entrevistas electorales, así como en la información relativa a la campaña electoral de acuerdo a las instrucciones que, a tal efecto, elabore la Junta Electoral competente”. Un planteamiento que puede abrir una vía para coartar las diferentes líneas editoriales, según exponen en más de una cadena con inquietud. Desde el punto de vista del usuario, el Ministerio de Industria admite que “la reubicación de un canal de televisión en un múltiple digital diferente a aquel en que se estaba efectuando su emisión previamente, obliga a llevar a cabo una resintonización del equipo receptor al objeto de asegurar la continuidad en la recepción del mismo”. Un proceso que algunos apartados efectúan automáticamente, pero que en la mayoría requieren de “una acción efectiva por parte del propio usuario”. Las cadenas estarán obligadas a “informar a los ciudadanos, al menos a través de sus canales de televisión afectados, del cambio planificado de ubicación de los mismos”. Una vez salvado el apagón analógico en abril, el Consejo de Ministros aprobaba el pasado mes de julio la asignación de un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las sociedades concesionarias del servicio de TDT, veáse Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo Televisión, NET TV y la Sexta. Cada múltiple da derecho a cuatro canales de televisión.
NUEVA YORK, CONTRA LOS FUMADORES.- La ciudad de Nueva York ha dado un paso más en su cerco a los fumadores al prohibir fumar en parques, playas y espacios públicos abiertos. La medida, de la que ha informado la página web de El País, la ha aprobado el Ayuntamiento, y levanta entre las quejas de parte de los neoyorquinos que creen que el alcalde ha ido demasiado lejos en su guerra contra el tabaco. "Este verano, los neoyorquinos que acudan a nuestros parques y playas para respirar aire fresco y divertirse, podrán respirar un aire aún más limpio y sentarse en una playa que no esté llena de colillas de cigarrillos", ha anunciado el alcalde Michael Bloomberg, tras la aprobación de esta medida. La normativa, que fue aprobada por 36 votos a 12, está pendiente de ser firmada por el alcalde y afectará a los más 1.700 parques públicos de la ciudad y a sus 22 kilómetros de playas. Una vez que sea ratificada entrará en vigor 90 días después. Los detractores de la medida han denunciado que representa una extralimitación del Gobierno y sostienen que prohibir el tabaco en espacios abiertos al aire libre supone una intromisión en las libertades individuales. "Con este tipo de restricciones nos dirigimos hacia una sociedad totalitaria", ha afirmado Robert Jackson, concejal demócrata del distrito de Harlem. Con este tipo de medidas, Nueva York alcanza a otras ciudades como San Francisco o Chicago en su pelea-cruzada en contra el hábito de fumar en público. El cerco al tabaco es una de las batallas de Michael Bloomberg. "Nuestros esfuerzos de los últimos nueve años han dado lugar a más de 350.000 fumadores menos y ha contribuido a que los neoyorquinos vivan una media de 19 meses más que en 2002", añadió el alcalde en su comunicado. Desde 2003, en Nueva York no se puede fumar en restaurantes y bares, lo que incluso afecta muy a menudo a las terrazas de los locales y a las zonas de la calle cercanas a sus puertas.
RECOMIENDAN NO CASARSE ANTES DE LOS 16 AÑOS.- Las cifras de matrimonios adolescentes son tan mínimas que los sociólogos las desprecian por su insignificancia estadística. En el primer semestre de 2010, solo cuatro chicos menores de 17 años se casaron y 64 muchachas de la misma franja de edad. Los matrimonios tempranos no eran tan inusuales hace algunas décadas, pero no han dejado de descender, año a año. En España puede contraerse matrimonio con 14 años, con un permiso judicial, o sin él cuando la familia está a favor y nadie se opone. En otros países, sin embargo, esa edad suele elevarse a los 16. Francia, por ejemplo, la subió recientemente a los 18, sobre todo para igualar la que se exigía a los hombres y a las mujeres, que era distinta. Las sociedades actuales entienden que lo óptimo es prolongar la infancia y la adolescencia, atendiendo a otros valores, como la continuidad en los estudios o la madurez emocional, que podrían quedar relegados si se cruza una boda. Las Naciones Unidas y otros organismos internacionales recomiendan que la edad mínima para casarse sea de 16 años y algunos expertos que trabajan en la reforma de la Ley de Protección a la Infancia han recomendado a la ministra de Sanidad Leire Pajín, que atienda estas sugerencias. A Pajín el debate le parece "bueno y oportuno", según declaró el miércoles, pero descarta que se vaya a recoger esa petición en esta legislatura. El cambio de valores en nuestra sociedad nos revela extraña una boda entre adolescentes, incluso alguien se rasgaría las vestiduras si su hijo decidiera hacerlo con 19. Pero, como cuenta El País, no siempre fue así. ¿Quiénes son los que deciden casarse tan prematuramente? No hay nombres detrás de las cifras del Instituto Nacional de Estadística, pero se tiende a pensar que se trata de inmigrantes provenientes de otras culturas, de gitanos o de adolescentes que se topan inopinadamente con un embarazo. No debe de ser desencaminado. Entre los gitanos, como en el resto de la población, la edad de casarse ha ido aumentando progresivamente, ya es extraño celebrar bodas a los 14 años, también a los 15; son más habituales, sin embargo, a los 16", dice Isidro Rodríguez, director de la Fundación del Secretariado Gitano. El ejemplo de los gitanos sirve para ilustrar el factor cultural y socioeconómico que impregna esta decisión en unas culturas y en otras. Rodríguez piensa que las bodas entre menores eran propias de colectivos o sociedades lastradas por situaciones de pobreza y condiciones de vida manifiestamente mejorables. "Si la esperanza de vida es de 50 años se suelen adelantar en el tiempo todas las etapas, el casamiento, la formación de una familia, la emancipación, en definitiva". En el colectivo gitano, dice Rodríguez, quedan aún grupos muy golpeados por estas características y que se desempeñan en un caldo cultural donde la asunción temprana del matrimonio es un valor, así como la formación de una familia. "Esto ocurre en muchas culturas, donde los estudios no se consideran tan valiosos y el factor económico condiciona gravemente. No se trata siempre de matrimonios arreglados u obligados, son los propios contrayentes los que participan de esos principios", afirma. Por eso, Rodríguez celebraría que la edad mínima para el matrimonio se modificase a los 16 años: "Se podría ejercer una mayor tutela y protección de la infancia". Los embarazos, en ocasiones, suponen un doble cambio de estado. "La edad mediana del primer matrimonio es siempre inferior entre las madres adolescentes que entre las que no lo son", señala Margarita Delgado, demógrafa en el Cvonsejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Sus datos lo demuestran. Las mujeres que ahora tienen entre 25 y 35 años que fueron madres adolescentes, se casaron a una edad mediana de 18 a 19 años, mientras que las que retrasaron su primer embarazo contrajeron matrimonio entre los 25 y los 26. "Por tanto, ser madre adolescente condiciona no solo un matrimonio temprano; sino que también tienen más hijos a edades inferiores que sus coetáneas e incluso adelantan sus divorcios", dice Delgado. "Es lógico", sostiene, "porque se entiende que han sido matrimonios condicionados por una situación sobrevenida, menos meditados, por tanto, más frágiles". "Estas chicas suelen adelantar en unos años todo su curso vital", concluye Delgado. No es arbitrario hablar de mujeres. Aunque las cifras son insignificantes, las diferencias entre unos y otras son relevantes. En 2009 se casaron 162 chicas menores de 17 años; pero solo 15 chavales reprodujeron este comportamiento. El Gobierno dice que no es urgente atrasar la edad del matrimonio. No parece que sea una reclamación perentoria de la sociedad, pero quizá se evite con ello algún riesgo: los matrimonios obligados, algunos de los cuales han saltado a los medios de comunicación por la intervención de la justicia. Las uniones de jóvenes sin su consentimiento son una práctica extendida en países del norte de África y Oriente Próximo. Quizá es difícil detectarlo, pero es perseguible, claro. Un protocolo creado en 2009 en la Generalitat de Cataluña previno ese año 28 matrimonios forzados y abortó otros 12 en 2010. Se trataba, en efecto, de inmigrantes, y se habían recibido denuncias. Pero puede darse el caso de que alguien quiera casarse con 14 años y todo el mundo esté de acuerdo... "Bueno, el consentimiento a esas edades es relativo, porque se trata de una edad sensible en la que el desarrollo emocional y psicológico no es completo", opina Yolanda Román, responsable de Incidencia Política en la organización Save the Children. "Hay situaciones de superioridad paterna o del cónyuge, que el menor no se atreve a cuestionar, por eso nos parece oportuno y necesario que se eleve la edad mínima para celebrar una boda, pero no creo que eso sirva para combatir ningún riesgo, porque siempre hay que mirar caso a caso", añade.
EL NIVEL EDUCATIVO DE LOS JÓVENES.- En cinco años, los jóvenes españoles de entre 16 y 19 años han superado el nivel educativo de los hijos de los extranjeros, y han abierto una brecha entre ambos colectivos, según datos que proporciona el diario Público. En 2005, el porcentaje de foráneos que habían terminado la educación superior (Bachillerato, en su mayoría) era del 22,84%, frente al 20,85% de los nacionales, según el Instituto Nacional de Estadística. Pero el dibujo formativo ha dado un vuelco en el último lustro: en 2010, la tasa foránea se desplomó hasta el 18,97%, mientras que la española aumentó al 24,09%. Entre los factores que, según los expertos, han provocado este cambio destacan las consecuencias derivadas de la crisis económica. La tasa de paro de los extranjeros ha obligado a miles de jóvenes a buscar empleos para ayudar a la economía familiar. Otros, como Luis Andrés García, ecuatoriano de 21 años, dejaron los estudios "por falta de motivación". El chico llegó a España hace nueve años junto a su madre y su hermano, siguiendo la senda que había trazado su padre, Luis, dos años antes. "Pero empezó fatal: le pegaban los españoles nazis y fachas y, cuando llegaron más compatriotas, se organizaron en pandillas y empezaron las peleas", recuerda el padre, a quien las continuas llamadas de la dirección del instituto descubrieron el absentismo escolar de su hijo. "Nos decía que iba a clase, pero era mentira. Se juntaba con otros chicos y tomó un mal camino". Tras abandonar los estudios, a los 18 años, Luis Andrés se alistó en el Ejército durante un año. Después, trabajó en una empresa de envío de remesas. Ninguno de los dos trabajos le convenció. "Con 19 años, sin que nadie le dijese nada, se dio cuenta de su error y se inscribió para sacarse la ESO a distancia", explica Luis, que un día descubrió a su hijo estudiando. El año pasado aprobó 4º de la ESO y este curso se ha matriculado en Bachillerato. Hoy, el único que tiene empleo en la familia es su padre, que celebra el regreso de su hijo a los estudios. Además de quienes abandonaron las clases para ayudar a la economía familiar o por falta de motivación, hay otro colectivo que los dejó, atraído por los cantos de sirena de empleos fáciles de baja cualificación, como la construcción. Tras el desplome de la oferta en este sector y el retorno general de españoles a la agricultura, la hostelería o el sector servicios, el paro de los extranjeros ha aumentado hasta el 30,4%, frente al 18,47% de los españoles, según la Encuesta de Población Activa del IV trimestre de 2010. El pasado lunes, la Comisión Europea hizo público un informe sobre fracaso escolar en el que España obtiene la tercera peor nota de los 27 países: el 31,2% de los jóvenes de entre 18 y 24 años no ha acabado la ESO. La media de la Unión Europea es del 14,4% y sólo Malta (36,8%) y Portugal (31,2%) tienen peores índices que España. La comisaria de Educación, Androulla Vassiliou, señaló los dos factores que, a su juicio, provocaron el drama español: el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la mala integración de los inmigrantes. Para el portavoz de la asociación hispano ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, la segregación educativa es uno de los factores que impiden la integración del alumnado extranjero que demanda Vassiliou. El 82% de los alumnos extranjeros estudia en colegios públicos, frente al 67,6% de los españoles, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Educación, relativos al curso 2008/2009. Además, los barrios con gran concentración de extranjeros de casi todas las grandes ciudades tienen colegios que rondan el 95% de inmigrantes en sus aulas. "Al existir esta concentración, difícilmente van a poder compartir recursos con los españoles e integrarse por medio de la escuela", opina Jiménez, Algunos municipios como Mataró (Barcelona) han establecido cupos máximos de estudiantes extranjeros por aula. Para evitar la creación de guetos, los reparten entre el resto de centros escolares. No obstante, el origen de estos chicos no es el factor más influyente en el rendimiento medio de las escuelas, sino la clase social de sus familias, según indica el investigador del Instituto Elcano, Héctor Cebolla, en su informe La concentración de inmigrantes en las escuelas españolas. "La dispersión de los hijos de inmigrantes en el mapa urbano podría no garantizar la reducción de la desigualdad de resultados entre centros escolares", señala Cebolla, que demanda una mayor "igualdad educativa". Ya antes de que la crisis hiciese mella en el empleo, varios indicadores esbozaban la división de los jóvenes en dos clases sociales en función de su origen. En 2008, el Informe de Juventud trazó una clara diferencia en el acceso de los inmigrantes al mercado de trabajo. El abandono escolar y el acceso temprano al empleo situó la tasa de actividad de los extranjeros en un 74,3%, frente al 58,5% de los españoles. A su vez, los periodos de desempleo de los primeros eran más cortos: el 15,9% llevaba más de 12 meses en paro, frente al 19,2% de los españoles. "Mientras que los parados españoles sólo buscan empleo relacionado con su formación, los desempleados extranjeros buscan cualquier trabajo", señaló el informe. Sin embargo, apenas el 32% de los contratos de extranjeros eran fijos, frente al 50% de los españoles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario