LA FIJACIÓN DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS.- Comienza una negociación crucial para el desarrollo de la huelga general del próximo día 29: la que debe concluir en la fijación de os servicios mínimos que estarán vigentes en esa fecha. Es decir, los servicios que garanticen a cualquier persona que quiera seguir cumpliendo sus deberes laborales, pueda hacerlo sin dificultades mayores. ¿Dónde puede y suele cosecharse el éxito de una convocatoria de huelga general? En los transportes públicos. Sin tales transportes se reducen a lo mínimo, o se boicotean sistemáticamente, será muy fácil garantizar el éxito de la convocatoria de huelga. Pues bien, las entrales convocantes de la huelga ya han planteado sus pretensiones, y ahora corresponde al Gobierno, en particular al ministerio de Fomento, negociar y determinar los porcentajes de funcionamiento de tales servicios mínimos. De entrada, CCOO y UGT, y a modo de ejemplo, en su propuesta de servicios mínimos de transporte para la huelga general, no contemplan la salida de ningún vuelo internacional y ningún tren que no sea cercanías. Alegan que tal propuesta se basa en la que ya presentaron en su día para la última huelga general celebrada en España, la de junio de 2002, al entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos. Los servicios mínimos entonces propuestos enfrentaron a los sindicatos con el Gobierno Aznar pero la propuesta recibió el visto bueno de los tribunales años después. Los sindicatos consideran que su planteamiento es un buen punto de partida para alcanzar un acuerdo. La propuesta de mínimos de CCOO y UGT se ha realizado de manera intermodal, teniendo en cuenta el conjunto de los medios de transporte existentes, para evitar duplicidades y con el objetivo último de garantizar tanto el derecho de huelga de los trabajadores como el derecho a la movilidad de los ciudadanos. Los responsables de Fomento deberán ahora analizar la propuesta de los sindicatos y cuando tengan una decisión tomada convocarán a los representantes de los trabajadores para llegar a un acuerdo. Los sindicatos proponen mantener los vuelos nacionales península-islas y península-Melilla en la siguiente cuantía: un vuelo por trayecto ida y vuelta de los servicios regulares programados para el día de la huelga. En cuanto a los trenes, proponen que sólo circulen los de Cercanías y en la siguiente cuantía: desde las 6.00 hasta las 9.00 horas circulará un tren cada 30 minutos, cuando la cadencia horaria sea inferior a ese tiempo, que vendrá a representar el 25%, mas o menos, del servicio ordinario. Desde las 18.00 hasta las 21.00 circulará un tren cada hora, en cada relación (Líneas) y sentido de las ciudades con servicio de Cercanías. Sobre el servicio de transporte por carretera, en las líneas dependientes de la Administración Central y que coinciden con otros modos de transporte, CCOO y UGT proponen no prestar ningún servicio.
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, se mostró convencida de que el día de la huelga general el Gobierno "hará lo que tiene que hacer, que es garantizar los servicios mínimos y por supuesto garantizar que todos los servicios del transporte no se vean interrumpidos". Pajín recordó que es el ministro de Fomento, José Blanco, quien está "siguiendo muy de cerca esas negociaciones" y aseguró ver "voluntad de acordar" los servicios mínimos tanto por parte del Gobierno como de los sindicatos. "Estoy convencida de que llegarán a un acuerdo", dijo. Fijar los servicios mínimos de la huelga general resultará más complejo de lo esperado. La propuesta sindical presentada en el Ministerio de Fomento ha trastocado el buen clima inicial al que aludían Gobierno y sindicatos antes de arrancar el proceso. El Ejecutivo ha citado hoy a las organizaciones convocantes, UGT y Comisiones Obreras, para intentar pactar unas directrices en transporte ferroviario, aéreo, marítimo y por carretera. Fomento hará una contrapropuesta a los sindicatos, pues considera inasumible el planteamiento trasladado ayer. La consigna promovida por el Gobierno y el PSOE de manifestar respeto hacia los sindicatos en la convocatoria de huelga había creado la expectativa de que Fomento no pondría trabas a unos servicios mínimos razonables. La propia Leire Pajín, secretaria de Organización del PSOE, enfatizó ayer, horas después de conocerse la oferta sindical, la "voluntad de acordar". Pero la lectura de la letra pequeña cambió las tornas. Porque copiar literalmente el plan de mínimos de los ferrocarriles de 2002 implica excluir, por ejemplo, cualquier servicio de AVE. El Ministerio de Fomento aboga por compatibilizar el derecho de huelga con el derecho a desplazarse. Por ese motivo, la propuesta que presentará esta tarde "garantizará que en todos los medios de transporte [aéreo, ferroviario y por carretera] y en todos los servicios [AVE, larga distancia, cercanías...] haya algún tipo de servicio mínimo", asegura un alto cargo de este departamento. Con esas premisas, el escenario se asemeja cada vez más al de los días previos a la huelga de junio de 2002, cuando el fracaso en las negociaciones entre el Ejecutivo de José María Aznar y los sindicatos culminó en una orden ministerial de mínimos por falta de acuerdo. Ahora, como entonces, el transporte aéreo se perfila como uno de los principales escollos. Cascos aceptó, en cambio, la ausencia de servicios mínimos en el AVE (entonces solo existía la línea Madrid-Sevilla) y en ferrocarriles de larga distancia, un precedente del que los sindicatos se hacen eco ahora.
Al depositar ayer su propuesta en el Ministerio de Fomento, tanto el representante de UGT, José Javier Cubillo, como el de Comisiones Obreras, Antonio del Campo, se mostraron confiados en cerrar un acuerdo esta semana. A la vista del abismo que separa las dos posturas iniciales, no es probable que ese eventual pacto se alcance hoy. En todo caso, el Gobierno tiene la potestad de decretar los servicios mínimos. La batalla por los servicios mínimos suele acabar en los tribunales. Y estos nunca dan la razón completa a una parte ni se la quitan del todo a la contraria. Porque los recursos por servicios mínimos siempre aluden a aspectos parciales de los textos que los fijan. Y así se da la paradoja de que una misma orden, como fue la que reguló el transporte en la última huelga general de 2002, fuera avalada por el Tribunal Supremo en algunos aspectos y rechazada en otros.
El debate, discusión y negociación sólo acaba de empezar... Pero todos saben que en esta fase de juega el éxito de la huelga.
JOSU TERNERA PODRÍA DIRIGIR ETA DE NUEVO.- José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, «Josu Ternera», podría haberse reincorporado a ETA para enderezar la nave a la deriva en que se ha convertido la banda criminal, una vez que todos los adversarios que le salieron al paso durante el último «proceso de paz» han sido neutralizados en diferentes operaciones antiterroristas desarrolladas en Francia, según relata este lunes el diario ABC, y que sostiene que ésta es una hipótesis que manejan las Fuerzas de Seguridad basada en «indicios serios» y en «comentarios» procedentes de la «izquierda abertzale». Recuerda luego que, en 2002 el entonces parlamentario de Batasuna «Josu Ternera» huyó de España para evitar ser investigado por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, que costó la vida a once personas, entre ellas cinco niños. De inmediato se reincorporó a la dirección de ETA. Pero no para llevar a cabo misiones operativas, sino como «asesor» de los cabecillas, con el objetivo de afrontar una negociación con el Gobierno. Fue quien «cocinó», junto a Jesús Eguiguren, el último «proceso de paz». Pero a lo largo de las negociaciones tuvo serios enfrentamientos con otros integrantes de la cúpula, como Francisco López Peña, «Thierry», y Garikoitz Aspiazu, «Txeroki», que manejaban el dinero, los explosivos y los «comandos». Así que, una vez que el proceso entró en fase terminal, «Ternera» optó por apartarse, probablemente, para ponerse a salvo de una nave sin rumbo. Sin embargo, ya desde ese mismo momento los expertos antiterroristas no descartaron que Urrutikoetxea se mantuviera a la espera de que llegara de nuevo su momento, para regresar, con la misma condición, como asesor ante una hipotética negociación.
Los medios consultados por ABC advierten, con todo, que «Ternera» es un «duro entre los duros», «cruel entre los crueles» y, también, «estratega entre los estrategas». Así que, recalcan, habría que huir de esa imagen de «pactista» que en algún momento se pudo dar de él durante el «proceso de paz» con Zapatero. Una imagen alimentada por sus citas con Eguiguren en los que se trazó la «hoja de ruta». En este sentido, se recuerda que el «manual del negociador» que siempre ha manejado «Ternera» es el que se inspira en la «acumulación de fuerzas». Esto es, amontonar cadáveres sobre la mesa para presionar al Gobierno y forzarle a claudicar. Los expertos antiterroristas vaticinan que, de confirmarse el regreso de «Ternera», lo primero que haría sería reforzar sus estructuras, recuperar el liderazgo de ETA como «vanguardia» de la «izquierda abertzale». Y todo ello, alternándolo con movimientos estratégicos, con el objetivo de retomar la iniciativa, confundir al Gobierno, provocar división entre el Ejecutivo y la oposición... Otra cosa es que lo consiguiera, ya que la bestia está herida de muerte, aunque en su larga agonía los zarpazos aún pueden ser crueles. No obstante, la capacidad de « Ternera» como interlocutor de la banda quedó en entredicho durante el «proceso de paz». En los prolegómenos, transmitió al Ejecutivo, vía Eguiguren, que había logrado el apoyo de prácticamente toda la banda, incluidos los veteranos, para afrontar una negociación con garantías de éxito. Y resultó que le salieron adversarios desde el primer momento. «Txeroki» le lanzó varios ultimátum que concluyeron con el salvaje atentado de la T-4. Con todo, las circunstancias son ahora diferentes. «Josu Ternera», de confirmarse su regreso, se encontraría con una ETA descabezada y muy debilitada. Pero, al mismo tiempo, con más margen de maniobra porque los «Thierry», «Txerokis» y demás contrincantes están fuera de circulación.
Sería una nueva oportunidad para un viejo y muy “escamado” líder...
LA HUELGA SE RESOLVERÁ EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.- Como muchos expertos ya habían advertido, la huelga general convocada para el 29-S por Méndez y Toxo, se librará, en muy buena medida, en el transporte público de viajeros. Si los sindicalistas consiguen paralizarlo, la huelga habrá conseguido su propósito de paralizar el país... Porque, en efecto, y como recuerda este lunes El Confidencial, los viejos sindicalistas sostienen que las huelgas generales se ganan ante la opinión pública entre las seis y las diez de la mañana. Y eso es, precisamente, lo que inspira la propuesta de servicios mínimos en el transporte público que presentarán en las próximas horas al Ministerio de Fomento los secretarios de organización de UGT y de CCOO. Las centrales sindicales, en concreto, proponen al Gobierno que el próximo 29 de septiembre -miércoles- sólo funcione el 25% de los trenes de cercanías y del metro, los dos medios de transporte que se consideran clave para decantar en uno u otro sentido el desarrollo de la huelga general. O lo que es lo mismo, el éxito o el fracaso de la convocatoria. No se trata de una decisión fácil, habida cuenta de lo que ocurrió antes del verano en el metro de Madrid, donde los trabajadores contestaron con una huelga ‘salvaje’ a la decisión del Gobierno regional de imponer unos servicios mínimos que consideraron abusivos. El Gobierno autonómico hará su oferta de servicios mínimos en el metro y otros medios de transporte el próximo día 23. Ese 25% en cercanías y suburbano sólo se aplicaría entre las seis y las nueve de la mañana y entre las cinco y las ocho de la tarde. El resto de horas, simplemente, no habría transporte público, lo que impediría que cientos de miles de trabajadores lleguen a su puesto de trabajo. Según los sindicatos, este nivel de servicios mínimos es el adecuado para garantizar tanto el derecho de los trabajadores a ir a la huelga como el derecho de quienes quieren acudir a su centro del trabajo el 29 de septiembre. Y es, precisamente, el que fijó el Ministerio de Fomento en los tiempos de Álvarez Cascos con ocasión de la huelga general del 20 de junio de 2002. En aquella ocasión, la Orden ministerial aprobada por Fomento precisaba que “el número de circulaciones supondrán un 25% de las correspondientes a un día normal”. Y a continuación matizaba que de las 6,00 a 9,00 horas el porcentaje efectivo no debía superar “el 30% de las circulaciones habituales por línea, relación y sentido”. En cuanto al funcionamiento de los aeropuertos, los sindicatos reclaman al Gobierno que sólo esté en funcionamiento un trayecto de ida y vuelta entre la península y las islas. Y otro entre los aeropuertos más importante del país separados a una distancia de más de 500 kilómetros o cinco horas de viaje utilizando los medios de transporte convencionalmente disponibles. La propuesta sindical habla de un solo trayecto y no de un solo vuelo operado por cada una de las compañías aéreas, lo que obligaría a Fomento a elegir que compañía presta el servicio. Esta es, de hecho, la gran diferencia entre lo que proponen los sindicatos y lo que aprobó el Gobierno Aznar en 2002, que daba a entender que cada compañía estaría obligada a cubrir un trayecto de ida y vuelta.
Según los daros de El Confidencial, la filosofía que inspira la propuesta sindical se basa en la operativa del transporte intermodal, que permite las comunicaciones utilizando diferentes medios de transporte. En palabras, de Raúl Olmos, secretario de Empleo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, “si hay un medio de transporte operativo, no es necesario otro”. Y eso explica que en el caso del transporte ferroviario de largo recorrido los sindicatos vayan a reclamar a Fomento que ninguna línea entre en servicio el próximo 29-S. Es decir, que no haya trenes. Respecto al transporte discrecional, el que se utiliza para llevar a los empleados a su centro de trabajo, los sindicatos se amparan en tres sentencias que han dicho que no se trata de un servicio esencial por lo que no cabe la imposición de servicios mínimos. En el caso de la televisión, la jurisprudencia de los tribunales ha establecido el derecho de los ciudadanos a estar informados, por lo que no cabe otro tipo de programación. La única exigencia es que haya continuidad en las emisiones, por lo que tampoco caben apagones como el que ocurrió el 14 de diciembre de 1988, cuando los trabajadores cortaron la señal de la única televisión en aquellos momentos existente, la de la RTVE que entonces dirigía Pilar Miró.
Transportes y RTVE paralizaron el país por completo. Es lo que ahora se trata de evitar que suceda de nuevo.
PROSIGUE LA ATONÍA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.- Contrariamente a lo que alegan determinadas fuentes gubernamentales, e incluso algunos empresarios, que observan o registran “brotes verdes” en sus cuentas, los datos que maneja la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, en la cifra de negocios del comercio y los servicios confirman la atonía de la actividad económica. Desde la referida Unión, UPTA se considera imprescindible que el Gobierno establezca un modelo de inversión pública que permita un mayor crecimiento y estimule la economía. Los principales indicadores de la evolución económica de nuestro país continúan demostrando que estamos en una fase de estancamiento de la que difícilmente podremos salir en los próximos meses. La disminución interanual en julio de un 3,8% en la cifra de negocios en el sector de servicios y de comercio así lo demuestra, a pesar de que los datos acumulados del año desde enero son mejores, llegando a un aumento del 1,5%, lo que parece indicar que la tendencia cambia, aunque de forma moderada.
Esta progresiva recuperación no se traslada al empleo, ya que continúa bajando en el sector desde el año anterior, con una disminución del 1,1% desde julio de 2009. “El colectivo del trabajo autónomo es el más afectado por esta negativa evolución, ya que en estos sectores económicos se concentra casi el 75% de toda su actividad”, asegura Sebastián Reyna, secretario general de UPTA España.
La caída del consumo interno de las familias y la menor actividad empresarial son las causas principales de este decaimiento de la actividad económica. “Situación que no se va a remediar debido a la contracción del crédito y los efectos que en el próximo futuro van a producir los ajustes presupuestarios, la subida del IVA, la reforma laboral y la congelación de las pensiones”, concreta Reyna. Desde UPTA se considera imprescindible que el Gobierno establezca un modelo de inversión pública que permita un mayor crecimiento y estimule la economía, ya que no parece que la política de restricción esté dando resultados. Para la Organización es evidente que si bien las medidas adoptadas han permitido una mayor inversión en deuda pública por parte de los inversores internacionales, “sin embargo la perspectiva de un menor crecimiento económico puede hacer cambiar esta tendencia, y abocar al país a una larga recesión”, concluye el secretario general de UPTA España.
Los temores y fantasmas no terminan de desaparecer...
CÓMO ACABAR CON EL HAMBRE EN EL MUNDO.- El presidente zapatero, entre otros líderes mundiales, ha acudido a las Naciones Unidas, en Nueva York, para participar en la cumbre contra el hambre en el mundo. Como hoy señala La Vanguardia, lo importante de la cumbre es que salga un plan de acción concreto, más acciones y no más declaraciones de buenas intenciones. Es un tema de voluntad política; si se quiere se puede reducir el número de hambrientos". Esta es la opinión de Intermón Oxfam, en boca de su jefa de campañas y de estudios, Irene Milleiro, y de tantas otras oenegés que esperan que los 139 jefes de Estado que se reúnen en Nueva York redoblen sus esfuerzos para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para erradicar la pobreza extrema. Los gobiernos se han escudado en la crisis económica para reducir su ayuda oficial al desarrollo (AOD) y alejarse del objetivo de destinar el 0,7% del producto interior bruto a este concepto en el umbral del año 2015. Intermón Oxfam destaca el caso de Vietnam como el ejemplo que seguir. Este país asiático ha reducido el hambre a la mitad, lo que ha permitido rebajar la tasa de pobreza del 58% al 18% entre los años 1993 y 2008. Con la ayuda de la comunidad internacional y de las oenegés, ha diseñado un plan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): es uno de los pocos países que desarrollan la iniciativa 20/20, consistente en destinar un 20% de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y un 20% del gasto público a servicios sociales. Vietnam ha sabido gestionar la AOD y a su vez ha aportado fondos propios para mejorar la sanidad y la educación. El apoyo público a los pequeños agricultores; la descolectivización de la propiedad y la apertura a la importación de fertilizantes son, según el informe Reducir el hambre a la mitad: ¿aún es posible? de Intermón, las claves que han llevado a Vietnam a pasar de ser importador de arroz a ser el segundo exportador del mundo.
Alrededor del 80% de las personas hambrientas vive en el mundo rural y la mitad son pequeños productores. "Por eso impulsar la agricultura familiar tiene grandes beneficios en el acceso a los alimentos", destaca Intermón. Nigeria y Ghana son los dos únicos países africanos que han conseguido el ODM número 1; el primero ha situado la inversión en agricultura en el eje central de su estrategia de seguridad alimentaria. En los países que tienen más del 35% de su población que pasa hambre, el gasto público por agricultor es de alrededor de 14 dólares al año, mientras que en los que tienen tasas de hambre inferiores al 2,5% los gobiernos desembolsan 880 dólares, según el mismo informe. Sin embargo, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGD) alerta de una "tendencia preocupante de disminución de la AOD en Europa, que pasó del 0,51% en el 2006 al 0,42% en el 2009". El panorama es peor a nivel global: la ONU constata que la AOD desembolsada por 23 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la UE en el 2010 será 20.000 millones de dólares inferior a la cifra pactada. La ONU lamenta que la entrega de ayuda "sea cada vez más lenta", confirma que "los compromisos de duplicar la asistencia a África en el 2010 no se cumplirán" y advierte del riesgo que corren numerosos países en desarrollo de verse ahogados por la deuda. El aumento de los precios de los alimentos el pasado agosto tampoco ayuda y hace que los analistas no descarten una nueva crisis alimentaria. "Las causas de fondo -subraya Intermón Oxfam– siguen latentes: los estímulos a los biocombustibles, la especulación con las materias primas, la demanda creciente de carne y energía en los países emergentes, el estancamiento de la productividad agrícola...". "La situación se presenta muy complicada; es posible que los precios vuelvan a subir. La crisis está reduciendo las inversiones en los países en desarrollo y el cambio climático está afectando a la agricultura", apunta Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación Social de Esade. Carreras hace notar que aunque los últimos datos de la FAO indican que el número de hambrientos se ha reducido en 98 millones de personas situándose en un total de 925 millones, "en los últimos años había habido ascensos importantes, de hasta 150 millones". A juicio de Intermón, este descenso cabe atribuirlo a "la suerte; a que estos dos últimos años han sido de buenas cosechas", pues no se han atajado "las causas estructurales del hambre: la volatilidad de los precios, la escasa inversión en agricultura, los efectos del cambio climático...".
Hay estados decididos a reactivar el consenso europeo de llegar al 0,7 en el 2015. En el mundo, sólo Suecia, Noruega, Luxemburgo, Dinamarca y los Países Bajos han alcanzado ya esa meta; España está en el 0,46%, según el último informe de la OCDE. En España, la AOD se ha reducido en 300 millones de euros en los presupuestos del 2010 y se rebajará otros 500 en los del 2011. La secretaría de Estado de Cooperación Internacional afirma que estos recortes se imputarán a las contribuciones voluntarias de España a organismos multilaterales. "Más que nuevas propuestas lo que necesitamos es que los gobiernos cumplan los compromisos en el 0,7%, en aliviar la deuda externa y en mejorar la eficacia de la ayuda", opina Marina Navarro, coordinadora de la campaña del Milenio en España. Navarro confirma que la cumbre, que se celebrará entre el lunes y el miércoles en Nueva York, discutirá nuevos mecanismos de financiación del desarrollo humano, adicionales a la AOD. Entre las opciones que se barajan está la aplicación de un impuesto sobre las transacciones financieras internacionales de un 0,05%, "que podría recaudar hasta 650.000 millones de dólares al año, lo que sería suficiente para financiar los ODM, mitigar los efectos del cambio climático y reembolsar a los gobiernos las cantidades que destinaron al rescate de las entidades financieras". También se está debatiendo la implantación de una tasa global sobre las transacciones de divisas, de un 0,05%, que supondría ingresar hasta 30.000 millones de dólares anuales. Un equipo de expertos impulsado por la ONU considera que este segundo mecanismo "es el más apropiado".
Hay soluciones, pero falta ponerlas en práctica...
LA CAMPAÑA CATALANA, EN TODA INTENSIDAD.- La campaña electoral de las autonómicas catalanas se desarrolla con normalidad y con intensidad. Este fin de semana protagonizaron los principales mítines Zapatero y Montilla y Artur Mas..., con descalificaciones recíprocas. Ambas partes saben que entre ellas deberá decidirse el futuro gobierno, yn que se juegan mucho en estos mítines... José Luis Rodríguez Zapatero, en su intervención, y como señala La Vanguardia, “ha postulado al PSC y a su líder, José Montilla, como garantes de convivencia de Cataluña con España”. En la Fiesta de la Rosa, a la que no acudía desde hacía dos años, Zapatero ha asegurado que el PSC es "el gran partido de la convivencia, de la integración, del respeto y de la tolerancia", consciente de que el debate sobre la independencia ha tomado protagonismo en los discursos de esta precampaña. Zapatero ha proclamado "firmeza" frente a "aquéllos que quieren utilizar a Catalunya para sacar réditos en España, y firmeza delante de aquellos que quieren utilizar España para sacar réditos en Cataluña". Es decir, ante las opciones independentistas y frente al PP por su actitud con Cataluña, ya que los socialistas garantizan "que nadie se sienta más que nadie en esta tierra y podamos trabajar de manera unida a España". Zapatero también ha tenido palabras para el presidente de la Generalitat, José Montilla de quien, ha asegurado que "está mejor que nunca", y para el que ha pedido el apoyo de la militancia socialista, un soporte "al mismo nivel" que el que él mismo le ha ofrecido, un "apoyo total para ganar el 28 de noviembre". Momentos antes del discurso d e Zapatero y en un tono muy similar, Montilla afirmó que Cataluña seguirá avanzando de la mano del acuerdo con España.. El presidente declaró reconocer el malestar catalán tras la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut y aseguró que su partido trabajará para enmendar la situación creada tras el fallo, acusando al líder del PP, Mariano Rajoy de "mirar hacia otro lado" tras haber intentado "boicotear" el Estatut, que ha comportado "el mayor autogobierno, la mejor financiación y la mayor inversión en infraestructuras". Zapatero también ha cargado contra las palabras que el domingo había pronunciado Rajoy al afirmar que “ahora no toca el debate de las identidades”. "Pero , ¿qué lleva haciendo desde que llegamos al Gobierno, desde que empezamos con el Estatut, sino un debate negativo contra la identidad'? , se ha preguntado Zapatero, que ha añadido que "las identidades forman parte del ser y del proyecto de los pueblos". "Nosotros somos casi los únicos que nunca hemos confrontado las identidades", ha proclamado. En cuanto a la crisis económica, el presidente defendió que las medidas adoptadas por el Gobierno reactivarán la economía sin que ello afecte a las políticas sociales. Zapatero ha defendido también su reforma laboral para superar los altos índices de desempleo.
MARAGAL:. HE OLVIDADO ALGUNAS COSAS.- Durante un viaje a Nueva York, que Pasqual Maragall y su familia realizaron para promocionar su fundación de lucha contra el alzheimer, el director del documental que lo ha seguido durante dos años desde que el ex presidente de la Generalitat catalana anunció públicamente que padecía la enfermedad, le planteó una pregunta algo enrevesada: ¿recuerdas algunas de las cosas que has olvidado? Carles Bosch, inmediatamente después, intenta aclararla: "No sé si me entiendes...". Maragall lo interrumpe, fugaz: "Sí, ya te he entendido. Y sí, hay algunas cosas que sé que he olvidado". Lo cuenta el enviado de Público, en su crónica del festival de Cine de San Sebastián, donde se emitió el referido documental. Maragall recuerda lo que sus familiares le cuentan que ha olvidado y, a través de ese espejismo sutil, de consecuencias brutales, se entrevé lo más importante de este Bicicleta, cuchara, manzana, el documental sobre la lucha de Pasquall Maragall y su familia contra el alzheimer que le fue diagnosticado en 2007, y que ayer se presentó en el Festival de San Sebastián. "Pasqual Maragall morirá cuando sus recuerdos se vayan. Su cuerpo estará ahí, pero él no", dice a la cámara Zaven Khachaturian, uno de los neurobiólogos norteamericanos (de apellido armenio) que lideran la investigación de la enfermedad, centrando la tragedia de esta enfermedad. "Es jodido morir y vivir "con" alzheimer y no "de" alzheimer", resume el protagonista en el documental, que se estrena el próximo 1 de octubre.
El alcalde de la Barcelona olímpica estuvo este domingo en Donosti, junto a su familia y el equipo del documental y de la fundación. "Si no está aquí en la rueda de prensa es porque ha preferido ir a pasear con su nieta, la Maia, y a ver a su amigo [José Ramón] Rekalde", contó Diana Garrigosa, su mujer, en la sala de prensa del Kursaal. Junto a ella, que también es la vicepresidenta de la fundación, estaba el director: "Esta película es una herramienta para la familia, pero también para todo el mundo que quiera ponerse las pilas con esta enfermedad, a nivel mundial", explicó Bosch. Originalmente, la idea era hacer algo así como Una verdad incómoda, la película de Al Gore sobre el cambio climático. El director Carles Bosch, cuyo primer largo documental, Balseros, fue nominado a los Oscar en 2004, decía, tras acabar la rueda de prensa: "Yo lo veo en el día a día y me imagino que para la gente que está a su lado es un ejercicio difícil ir deduciendo cada vez qué es lo que le queda y qué es lo que no le queda de todo lo que ha sucedido entre ellos", dijo. "No es que el recuerdo no exista, lo difícil es ir a buscarlo al archivo", añadió. "No hay conciencia de lo que se nos viene encima", explicó Bosch sobre la extensión de la enfermedad que se avecina con el envejecimiento de la población mundial. "Muchos de los sistemas de salud del mundo se colapsarán", explica uno de los expertos durante el filme. Bicicleta, cuchara, manzana es, en efecto, una herramienta más de la lucha pública que emprendió la familia de Pasqual Maragall contra una enfermedad que afecta a 24 millones de personas, de ahí que la cámara viaje a países como India, Estados Unidos y Holanda. Muestra al paciente durante los primeros años del diagnóstico, aquellos en los que puede hacer una vida más o menos normal, dado el lento avance de la enfermedad. Un largo y emocionante documental, con un lenguaje que recuerda a los buenos reportajes televisivos, y que el público aplaudió de pie al terminar la proyección.
LOS PENSIONISTAS GALLEGOS TIENEN LS PENSIONES MÁS BAJAS DE ESPAÑA.- En una de las decisiones más drásticas , y hasta dramáticas del gobierno, el pasado mayo pasado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciaba un plan de ajuste que incluía, entre otras medidas, la congelación de las pensiones contributivas que perciben 5,5 millones de españoles, entre ellos, más de 479.000 gallegos, como recuerda La Voz de Galicia. La congelación para el 2011 -que no afectará a las pensiones mínimas y no contributivas, unas 243.000 en Galicia- es la primera medida que el Gobierno consigue sacar adelante (lo hizo en la Cámara baja con el único respaldo del Grupo Socialista) en un proyecto más amplio de reforma del sistema de Seguridad Social que durante este año han venido defendiendo el Ejecutivo y el PSOE, y que podría socavar las bases del Pacto de Toledo, cuya próxima reunión está prevista para octubre. Pese a la oposición sindical y de todos los grupos parlamentarios, vetando incluso nuevas votaciones en el Congreso este mismo mes, la medida se hará efectiva «por coherencia», según el propio Zapatero, «en aras de la credibilidad de la economía». El empecinamiento del Gobierno supondrá que cada pensionista gallego verá mermada su prestación en una media de 12 a 13 euros al mes, y entre 170 y 180 euros anuales, según estimaciones de los sindicatos gallegos. Una proyección en base a los ingresos del 2010, para cuando se presupuestó una revalorización del 1% más la actualización de otro punto sobre un IPC del 2%. «Estamos pidiendo un sacrificio durante un año de unos 15 a 20 euros al mes», se justificó Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social, al referirse a quienes en España cobran por encima de las mínimas. «Pero la cosa empeora si nos fijamos solo en el grupo de pensiones por jubilación, con más de 287.000 perceptores en Galicia, el mayoritario, que sufrirán una pérdida de 203 euros al año de media», advierte Clara Gamarra, responsable de Seguridad Social de CCOO. La comunidad gallega tiene las pensiones más bajas del Estado: un 83,6% de la media nacional. «Isto prodúcese porque temos moitos pensionistas no tramo máis baixo, nos réximes agrario ou do mar; pola economía somerxida e a falla de cotizacións», explica Olalla Fernández, diputada del BNG. «Es un problema que no conseguimos regular y si tocan las pensiones, lo sufrimos”, añade. “Los pensionistas gallegos son los más perjudicados `porque no es lo msm perder un 2 por 100 en una prestación de 900 euros, como media del País Vasco, que en pensiones bajas como las gallegas, con una media de 650 euros”, apunta Carlos Bellas, secretario de Salud Laboral de UGT en Galicia. Y Antolín Alcántara, responsable de negociación colectiva de la CIG, añade: «Lo que alimenta la caja son los salarios, e históricamente aquí vienen siendo más bajos».
El Gobierno ha previsto un ahorro de 1.700 millones para las arcas públicas con una medida que rechazan el resto de los partidos. Desde el PP, donde su portavoz en el Pacto de Toledo, Tomás Burgos, advierte que «es injusta con los pensionistas y contraviene una de las veintitrés recomendaciones del pacto», hasta Izquierda Unida, donde García Rubio, responsable de Economía, recuerda que se ha presentado «como inevitable cuando no lo era, porque ese mismo ahorro se hubiera conseguido recuperando el impuesto sobre el patrimonio que el Gobierno derogó en el 2007». Más allá de la oportunidad de incluir a las pensiones en el ajuste o de las alternativas para realizar ese ajuste sin tocarlas, está el debate sobre el futuro del sistema de Seguridad Social. Octavio Granado ha venido advirtiendo estos meses de la conveniencia de ampliar la edad de jubilación hasta los 67 años. El Gobierno argumenta que para poder pagar cada vez a más pensionistas los trabajadores deberán permanecer más años en el mercado laboral. «En un futuro próximo la situación no va a ser tan fácil como la presente, porque ahora están llegando a la jubilación los nacidos en torno al año 50, que no son muchos, pero cuando lleguen los nacidos a partir del 58 serán 600.000 cada año», explicó durante un coloquio en A Coruña en abril. «La ratio que debe establecerse no es la de trabajador/pensionista, sino cotizaciones/pensionistas. Actualmente, en plena crisis y con este paro, el sistema tiene superávit y seguirá creciendo la hucha este año», afirma García Rubio. «No hay que crear alarma con el futuro de las pensiones, no es urgente la reforma», opina Olalla Fernández. «El problema no es cómo vamos a pagar mañana, sino qué derechos se están generando hoy», apostilla Tomás Burgos, portavoz del PP en el Pacto de Toledo. Y mientras desde la CEOE y el Partido Popular se piden «incentivos» al retraso voluntario en la jubilación y que se permita a determinados colectivos seguir trabajando más allá de ese límite; desde los sindicatos se subraya, por un lado, que la edad obligatoria (65 años) y la real (casi en los 64 de media) están entre las más altas de la Unión Europea, y, por otro, que el mercado de trabajo expulsa mucho antes a los trabajadores en los sectores más precarios. «Los problemas están en otro lado -concluye Tomás Burgos-, en el paro, la temporalidad o la expulsión anticipada del mercado laboral».
Un debate que todavía tiene que ensancharse en las próximas semanas y meses.
HAY 48.000 GALLEGOS ASULTOS ANALFABETOS.- Un documento oficial, un libro cualquiera o una pagina de periódico, siguen siendo un jeroglífico difícil de resolver para los 47.600 gallegos mayores de 16 años que no saben leer ni escribir en la actualidad. Es lo que revelan los últimos datos sobre población publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que da cuenta La Voz de Galicia, y que arrojan, además, una tasa de analfabetismo próxima al 2% en la comunidad. La traducción literal de esta proporción: casi dos de cada cien personas son incapaces en Galicia de rubricar en un papel o de reproducir en voz alta cualquier texto. Una realidad que no se registra de igual modo en las cuatro provincias gallegas. Mientras que A Coruña y Pontevedra concentran respectivamente algo más de un 43% y casi un 31,1% de los gallegos mayores de 16 años con habilidades de lectoescritura prácticamente nulas, Ourense y Lugo apenas suman juntas el 26%. Por sexos, los datos del INE también evidencian diferencias, ya que un 74,37% son mujeres -35.400-, mientras que el porcentaje de hombres se sitúa en el 25,63% -12.200-. No se trata de una coyuntura excepcional. A pesar de los esfuerzos en materia de igualdad en los últimos años, es una realidad del pasado que aún a día de hoy sigue sin erradicarse también en otras comunidades. Estas cifras no incluyen, sin embargo, a los menores de 16 años ni a los denominados analfabetos funcionales, esto es, los que sabiendo leer y escribir no son capaces de aplicar sus conocimientos en las tareas más cotidianas.
Detrás de estos números se hallan personas que, o bien, no tuvieron la oportunidad de estudiar en su momento, o bien abandonaron prematuramente los estudios. Algunas de ellas retoman ahora las clases acogiéndose a dos programas con el objetivo de adquirir o mejorar la competencia lectoescritora. Uno de estos cursos se engloba en el II Plan Galego de Inclusión Social, en el que participan actualmente más de 200 alumnos en riesgo de exclusión sociolaboral. Otro, el de Ensinanzas Básicas, que contó con 500 alumnos el curso pasado.
Hay tarea pendiente para los educadores, y nunca será demasiado tarde...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario